HRS

León XIV, el nuevo Papa: de Estados Unidos ¡y habla español!

Estadounidense, de madre española, agustino, del Continente americano como su antecesor Francisco: el elegido por los cardenales es León XIV, quien en medio de su discurso habló en español.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense”, dice Trump sobre León XIV. “Un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica”, se vanagloria Dina Boluarte.

|
Hace 1 hora

Robert Francis Prevost: León XIV.

EMEEQUIS.– ¡Habemus Papam! tras cinco votaciones y dos fumatas negras, se eligió al nuevo representante del Vaticano y de la fe católica. 

Un Papa estadounidense, de madre española, agustino, del Continente americano como su antecesor Francisco: el elegido por los cardenales es León XIV, quien en medio de su discurso habló en español para agradecer al Perú.

En el 2014 el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. 

Robert Prevost, de origen estadounidense y con 69 años de edad, es el nuevo representante de la iglesia católica, el nombre elegido por el nuevo Papa es Léon XIV. Durante su discurso se animó a hablar en español y agradecer al Perú donde fue misionero. 

Su nombramiento se anunció desde el balcón del vaticano con la célebre frase: 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. La primeras palabras del Papa León XIV fueron: 

“La paz esté con todos ustedes. Queridos hermanos y hermanas: este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, alcance a sus familias, a todas las personas dondequiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra. La paz sea con ustedes.”

Recordó al Papa Francisco:

“Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, desarmante y también perseverante, que proviene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco, que bendecía a Roma, y con ella, también al mundo entero (…) permítanme dar continuidad a esa misma bendición: que Dios nos quiere mucho, Dios ama a todos, y el mal no prevalecerá”. 

“Estamos todos en las manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, mano con mano en Dios y entre nosotros, vayamos adelante. Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de Él como puente para ser alcanzada por Dios, por su amor.”

El nuevo Papa agradeció a los cardenales que lo eligieron como el nuevo sucesor de Pedro y afirmó que buscaría proclamar el Evangelio y hacer misioneros. También sorprendió al hablar en español y dirigirse a su Iglesia en Perú:

“Si se me permite, también, una palabra, un saludo, a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir”.

LA FUMATA BLANCA 

La esperada fumata blanca apareció este miércoles a las 18:10 horas (hora local de Roma),  al rededor de la chimenea se encontraban algunas gaviotas cuando el humo blanco que indica una decisión comenzó a salir. inmediatamente los gritos de los presentes en la plaza de San Pedro.  La fiesta de la fé católica comenzó y la banda sonora, los gritos y desfiles no se hicieron esperar. 

Con ello se marcó el momento en que los 133 cardenales electores, reunidos en la Capilla Sixtina, alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo Papa. Con este gesto simbólico, la Iglesia Católica confirma la elección del sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

El tradicional humo blanco, producto de la quema de las papeletas con una mezcla química específica, indica que uno de los candidatos ha obtenido al menos dos tercios de los votos, en este caso 89,  y precede al anuncio oficial del “Habemus Papam”, que se espera sea realizado en breve desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti.

Mientras que en México el Campanero Mayor, Ernesto P. repica la campana mayor de la Catedral Metropolitana

FUE EN LA QUINTA VOTACIÓN 

La elección ocurrió en la quinta votación del cónclave, durante la segunda jornada de deliberaciones, después de dos fumatas negras que dejaron ver la complejidad de alcanzar un consenso en un contexto eclesial marcado por tensiones internas.

La primera votación del 7 de mayo por la tarde y la doble sesión matutina del 8 de mayo no arrojaron resultados concluyentes, e incluso se vivió un momento de confusión debido a unas bocanadas de humo blanco que resultaron ser un error técnico.

CÓNCLAVE 

El cónclave comenzó el martes 7 de mayo, reunió a cardenales procedentes de 71 países y reflejó las divisiones actuales dentro de la Iglesia: de un lado, quienes buscan continuar con las reformas de Francisco; del otro, quienes abogan por un retorno a una línea doctrinal más ortodoxa.

La figura del nuevo Pontífice, el número 267 en la historia de la Iglesia,  será decisiva para definir el rumbo del catolicismo en una época de profundas transformaciones sociales y desafíos globales.

¿QUIÉN ES ROBERT FRANCIS PREVOST? 

A pesar de ser estadounidense León XIV es un Papa agustino que habla español. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos). 

Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española.

En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 emitió sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó en teología.

En octubre de 2013 regresó a su provincia (Chicago) para ejercer como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que ejerció el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar, de ahí que hable español. 

Fue obispo de Chiclayo desde el 26 de noviembre de 2015. En marzo de 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020.

El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense”, dice Trump sobre León XIV. “Un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica”, se vanagloria Dina Boluarte.

|
Hace 1 hora

Estadounidense, de madre española, agustino, del Continente americano como su antecesor Francisco: el elegido por los cardenales es León XIV, quien en medio de su discurso habló en español.

|
Hace 4 horas

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, denunció que se han emitido 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a presuntos criminales, incluidos traslados y liberaciones de alto riesgo. La presidenta afirmó que estas prácticas cesarán con la elección de jueces. Por su parte, el fiscal Gertz Manero acusó al Poder Judicial de impedir acciones penales contra jueces corruptos mediante acuerdos internos.

|
Hace 6 horas

Políticos de Movimiento Ciudadano, PAN y Verde son los que más invierten para amplificar sus mensajes en las redes de Meta, principalmente en Facebook. ¿Quiénes son ellos?

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS