HRS

Las extrañas cuentas de Alito Moreno: antepone el total de votos a las gubernaturas

“Las elecciones se ganan con total de votos en el país, no con gubernaturas”, afirmó Alito Moreno, dirigente del PRI, un día después de perder el bastión más importante de su partido: el Estado de México.

|
06 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 7 horas

 EMEEQUIS.– La barra guinda de Morena del PREP dio “el estirón” por encima del conteo de votos del PRI. Así, antes de las 11 de la noche, Alejandra del Moral, la candidata aliancista, salió a admitir una derrota histórica que sacaba al tricolor de su bastión más importante, el Estado de México. 

En este mensaje, no estuvieron presentes ninguno de los presidentes de partido, ni Marko Cortés ni Jesús Zambrano ni Alejandro Moreno (se fueron a Coahuila a festejar con Manolo Jiménez). Destacaban la propia Del Moral, Santiago Creel y Beatriz Paredes en un templete desanimado. 

Al final, Delfina Gómez cerraba el marcador del juego con 35.1950% de los votos para Morena contra un 28.1740% del PRI, un 11.2898% del PAN y un PRD que virtualmente perdía su registro en el estado con un 2.9485% de los sufragios. Como alianza, Morena, el Partido del Trabajo y el Verde acumularon el 52.6551% de los votos (3,272,106 sufragios)  contra 44.3423% (2,755,532 sufragios) de la coalición PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza.  

Pero ¿qué pasó con Alito? ¿Dónde estaba mientras se perdía el Edomex? 

“Lo tenemos que decir, las elecciones se ganan con total de votos en el país, no con gubernaturas”, afirmó Alito Moreno tras perder el Edomex. 

A casi 24 horas de las elecciones, el líder del PRI publicó un video en sus redes sociales, en tono de victoria, y con música dramática de fondo, en el cual expresaba que “si juntamos la votación del estado de Coahuila y la votación del Estado de México, nuestra coalición recibió 3.5 millones de votos de los poco más de 7 millones que hubieron; esa es la fuerza y potencia de la coalición ¡Tenemos el 50% de la votación!”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y al fondo, aplausos y un templete donde, ahí sí, estuvieron los tres dirigentes: “Lo tenemos que decir, las elecciones se ganan con total de votos en el país, no con gubernaturas, las elecciones se ganan con los mexicanos”, remató Moreno. 

También presumió que, de esos votos, el PRI aportó más de 2 millones. Aunque la prioridad fue clara, porque al cierre de la noche del domingo, a varios kilómetros del Edomex, Alito y los otros dirigentes celebraban en Coahuila la victoria de Manolo Jiménez y la derrota por casi el doble de votos de Armando Guadiana. Porque la militancia mexiquense habló de las pérdidas millonarias que sufrirá el partido en financiamientos del estado, del territorio arrebatado por Delfina y de quién fue el culpable de esa catástrofe que se veía venir y que nadie impidió. 

 Alito dejó sola a Alejandra cuando admitió la derrota. 

ACUSACIONES DE ELECCIONES ARREGLADAS 

Los señalamientos contra Alejandro Moreno por presuntamente abandonar a su candidata durante las elecciones trascendieron no sólo como especulaciones, sino como pólvora para peleas entre partidos y hasta dentro del propio PRI. 

Desde hace unas semanas, los líderes de Movimiento Ciudadano impulsaron la campaña “Con el PRI ni a la esquina”, que dio como resultado peleas por una barda con el eslogan pintado en la Cuauhtémoc y dimes y diretes entre dirigencias. Ayer, el partido encabezado por Dante Delgado publicó un hilo de Twitter que se mofaba de la pérdida electoral priísta: 

“Desde hace tres meses lo advertimos y ayer el tiempo nos dio la razón: El PRI de Alito y Morena hicieron un pacto. El PRI entregó el Estado de México a Morena y a cambio conservó Coahuila”. 

“Aunque Alito diga que no, la verdad es otra: mientras en el EdoMex Morena fue en coalición, en Coahuila le puso el camino fácil al PRI con un candidato que jamás apoyaron ni ellos ni sus aliados para que el PRI pudiera ganar, a cambio Morena se quedó con el EdoMex”. 

Desde su trinchera, Alito avivó la pelea: “Movimiento Ciudadano, que no compitió en la elección para gobernador del Estado de México y para la elección del Estado de Coahuila, de gobernador, sí compitió para la elección de diputados locales, que es el mismo número de boletas electorales”. 

“¿Saben cuántos votos obtuvo en Coahuila? Menos de 25 mil, el 2%”, remató. 

Movimiento Ciudadano no fue el único que acusó de un pacto para arreglar las elecciones. Lenin Pérez, candidato del Verde en Coahuila que se negó a abandonar la contienda a pesar de que su partido declinó a favor de Morena, señaló no tener evidencias, pero “te puedo decir lo que (dice) la lógica política: en 22 estados han ido juntos el PT, el Verde y Morena, y han ganado muchas elecciones. En este momento van juntos al Estado de México, y no es casualidad”. 

Y, por encima del intercambio de tiros, Morena consolida más su poder en la República Mexicana, dejando al PRI con dos estados (Durango y Coahuila) y el enojo de su militancia con el que tendrá que lidiar rumbo al 2024. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 7 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 8 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 11 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS