“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.
Afores suben la apuesta: más inversión, más riesgo, más preguntas
Las Afores aumentarán su capacidad de inversión tras reformas de la Consar. El límite en instrumentos estructurados sube del 20% al 30% y en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces del 10% al 12.5%. Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores, indica que esto permitirá financiar proyectos de infraestructura clave
“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.
EMEEQUIS. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) están a punto de experimentar un cambio significativo en su capacidad de inversión en proyectos de infraestructura y energía en México, gracias a una serie de reformas aprobadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Estas modificaciones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, tienen como objetivo permitir una mayor flexibilidad y un uso más eficiente de los ahorros de los trabajadores, con el fin de maximizar su rendimiento y contribuir al desarrollo económico del país.
Uno de los cambios más destacados es el incremento del límite de inversión en instrumentos estructurados, que son valores cuyo rendimiento se vincula a activos de capital privado y proyectos de infraestructura.
Este límite ha sido aumentado del 20% al 30% de los activos administrados, representando una oportunidad significativa para que las Afores dirijan más capital hacia proyectos estratégicos nacionales, como las plantas de Iberdrola.
Además, el límite de inversión en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) se ha incrementado de 10% a 12.5%. Estas modificaciones también incluyen flexibilizaciones en los límites de inversión en instrumentos en divisas y una actualización de los niveles de riesgo que las Afores pueden asumir en sus inversiones.
Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), subrayó que la ampliación del límite de inversión en instrumentos estructurados es el cambio más relevante. Este aumento en la capacidad de inversión permite a las Afores apoyar proyectos de infraestructura esenciales para el crecimiento económico del país.
Zamarripa también destacó que, aunque las Afores ya habían participado en el financiamiento de las plantas de Iberdrola, las nuevas regulaciones abrirán la puerta a un número mayor de asociaciones público-privadas (APPs) durante este sexenio.
“Esto no solo amplía las oportunidades de inversión, sino que también permite evaluaciones rigurosas de los proyectos, asegurando que se alineen con las necesidades del país“, explicó.
- Trump aprieta el gatillo contra ISIS: Elon sugiere misma dosis para narcos mexicanos
- Aranceles: empresarios y morenistas arropan a Sheinbaum en el Día D
- Séptima víctima del avionazo en Filadelfia estaba en un auto
- Eran de México los pasajeros del avión de Filadelfia
- Ahora accidente aéreo en Filadelfia: impactante explosión sacude zona residencial
La Amafore ha manifestado que esta modificación al Régimen de Inversión de las Afores envía una señal clara de que las autoridades buscan que los recursos de los trabajadores se utilicen en proyectos que beneficien directamente a México.
La capacidad de inversión de las Afores será crucial en un contexto donde la infraestructura es una necesidad apremiante, y se espera que estas reformas ofrezcan una oportunidad única para atender estas carencias.
Desde la perspectiva de la Consar, estas modificaciones tienen como fin maximizar el uso de los ahorros de los trabajadores, garantizando rendimientos competitivos y fortaleciendo la actividad productiva nacional.
En un comunicado, la Comisión enfatizó que el nuevo Régimen de Inversión es fundamental para facilitar la creación de empleo, la construcción de viviendas y el desarrollo de infraestructura estratégica en el país.