Santiago Alamilla, vocal del colectivo, dijo que de 833 solicitudes de información, el 35% fueron incompletas o insuficientes. Se detectaron evasivas, negativas injustificadas, desigualdades regionales y fallas técnicas en la Plataforma Nacional de Transparencia. El 78% de los periodistas reportó afectar su trabajo por falta de acceso a datos, y la calificación global del sistema actual es de 5.7/10, reflejando un marcado retroceso
La pipa de Iztapalapa, las claves del caso y la opacidad de la FGJCDMX
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará este viernes detalles sobre la explosión en Iztapalapa que dejó 31 muertos, en medio de una controversia por la reserva de videos y registros del caso. EMEEQUIS ha cuestionado la versión oficial y evidenciado que la FGJ-CDMX decidió mantener la información oculta hasta 2027, generando dudas sobre la transparencia y la verdad sobre la velocidad de la pipa y la responsabilidad del chofer.
Santiago Alamilla, vocal del colectivo, dijo que de 833 solicitudes de información, el 35% fueron incompletas o insuficientes. Se detectaron evasivas, negativas injustificadas, desigualdades regionales y fallas técnicas en la Plataforma Nacional de Transparencia. El 78% de los periodistas reportó afectar su trabajo por falta de acceso a datos, y la calificación global del sistema actual es de 5.7/10, reflejando un marcado retroceso
EMEEQUIS.- Este viernes, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará una conferencia de prensa para dar información sobre los resultados de la investigación de la explosión en Iztapalapa que ha dejado 31 muertos, esto después de una serie de reportajes de EMEEQUIS sobre el tema que se han viralizado por cuestionar la versión oficial de la autoridad.
La tragedia de La Concordia sigue revelando grietas en la transparencia institucional. El pasado 7 de octubre, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México acusó a EMEEQUIS de haber solicitado “con dolo” los videos del accidente.
El señalamiento ocurrió después de que el reportaje ¿Qué hay detrás? Fiscalía de Alcalde reserva tres años carpeta y videos de la pipa se viralizara, evidenciando que la FGJ-CDMX decidió mantener bajo reserva por tres años las grabaciones y registros del caso.
“Me parece que hay un poco, probablemente, con algo de dolo, porque estas organizaciones hacen muchas solicitudes de transparencia y generalmente de esta manera se contesta, lo quisieron enmarcar como si la Fiscalía quisiera esconder la información”, dijo Alcalde. Sin embargo, la propia fiscal confirmó que la información sí fue clasificada por la institución que encabeza, bajo el argumento de que los registros de la carpeta de investigación están protegidos por ley. “Estamos obligados por la ley, el propio Código Nacional nos establece que los registros de las carpetas de investigación son reservados y únicamente las partes pueden tener acceso”, sostuvo.
PELEA POR LOS VIDEOS Y CONTRADICCIONES DE LA FISCALÍA
La controversia se desató luego de que EMEEQUIS solicitara información vía transparencia al C5, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina, buscando conocer los videos captados antes, durante y después de la explosión en el Puente de La Concordia. Las tres dependencias negaron el acceso, con respuestas distintas: el SSC alegó inexistencia de materiales; el C5 canalizó la responsabilidad a otra institución; y la FGJ-CDMX impuso una reserva por tres años.
La excomisionada del INAI Julieta del Río respaldó públicamente la posición de EMEEQUIS: “La reserva de información no puede ser arbitraria ni discrecional. Toda decisión para clasificar información debe estar sustentada en una prueba de daño”, señaló en redes sociales.
El 10 de septiembre, una pipa de la empresa Silza se volcó en una curva del Circuito de La Concordia, generando una explosión que devastó la zona. Los primeros reportes oficiales apuntaron al chofer, Fernando Soto Munguía, como responsable por presunto exceso de velocidad. Pero el 18 de septiembre, EMEEQUIS publicó el video Nuevo video de la pipa 37 segundos antes de la tragedia, que mostraba al vehículo circulando a velocidad moderada. La pieza se volvió viral, pero seis días después, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se calificó como “falso”, afirmando que fue grabado “en otro lugar”.
El medio respondió con el texto Presidencia miente en su ‘desmentido’: videos de EMEEQUIS sobre pipa en Iztapalapa son reales, confirmando la autenticidad del material. A partir de entonces, los reportajes continuaron: el 26 de septiembre se publicó La Concordia en Iztapalapa: 38 accidentes en seis años, que documentó que la zona del siniestro ya había sido clasificada de alto riesgo; el 30 de septiembre la propia Fiscalía modificó su versión oficial, admitiendo que la pipa circulaba entre 44 y 46 km/h, no a exceso de velocidad; el 1 de octubre se reportó un socavón en el mismo punto del accidente; el 3 de octubre, EMEEQUIS publicó Las imágenes inéditas de la explosión de Iztapalapa, con nuevos videos y testimonios; y el 6 de octubre, ¿Qué hay detrás? Fiscalía de Alcalde reserva tres años carpeta y videos de la pipa, donde se reveló la decisión de mantener la información oculta hasta 2027.
Un día después, la Fiscalía difundió un comunicado justificando la reserva y acusando al medio de solicitar con dolo los videos.
MANEJO DE INFORMACIÓN BAJO LA LUPA
Las declaraciones de la fiscal Alcalde Luján colocan bajo la lupa el manejo de la información pública en uno de los casos más graves ocurridos en la capital durante 2024. Aunque la funcionaria asegura que no hay intención de ocultar nada, la negativa de tres dependencias y la reserva impuesta contrastan con la obligación legal de aplicar una prueba de daño para justificar la confidencialidad.
PREGUNTAS SIN RESPUESTA
A raíz de esta controversia del caso, quedan varios huecos sin resolver: ¿Existen más videos de la explosión de la pipa? Si existen, ¿por qué la fiscalía no los quiere revelar? ¿Existen pruebas sólidas de que el conductor iba a exceso de velocidad? ¿Qué revelará la fiscalía de este caso? Son dudas que tendrá que resolver Alcalde ante un ojo público y una crisis de credibilidad de la institución.
@emeequis