HRS

La maniobra para dejar a Ernestina como encargada de la FGR

La salida forzada de Gertz que abre la puerta a Ernestina Godoy para reemplazo permanente en la FGR, entre cuestionamientos por el enroque que se tuvo que hacer. Mientras será la interina.

|
Hace 10 minutos
RELACIONADO

La salida forzada de Gertz que abre la puerta a Ernestina Godoy para reemplazo permanente en la FGR, entre cuestionamientos por el enroque que se tuvo que hacer. Mientras será la interina.

|
Hace 10 minutos

Gertz hizo un último enroque antes de dormir.

EMEEQUIS.– Alejandro Gertz Manero dejó la titularidad de la Fiscalía General de la República (FGR), tras horas atrincherado en su oficina, resistiéndose a firmar su renuncia. La salida, ante las presiones de destituirlo con el aparato del propio partido que lo impulsó, fue una embajada de “un país amigo”, aún no dado a conocer. 

Cuando se esperaba que la jefatura temporal de la FGR recayera en Cristina Reséndiz Durriti, fiscal especial de Control Competencial, Gertz hizo un último enroque antes de dormir: nombrar en ese cargo a Ernestina Godoy, para que, por ley, asumiera la titularidad temporal.

En tanto que el Senado inició de inmediatos el proceso para designar un titular, por un periodo de nueve años, la salida de Gertz perfila a un cuadro con una relación cercana y de larga data con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionada principalmente Ernestina Godoy Ramos porque su actual nombramiento no la descalifica para la terna definitiva, entre cuestionamientos de oposición por su estrecha vinculación personal y profesional con Sheinbaum, ante la necesidad de autonomía de la FGR.   

Godoy, egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aventaja para suplir a quien fue fiscal durante el lopezobradorismo y en el primer año de mandato de la presidenta, en medio de críticas sobre si el vínculo previo con Sheinbaum, de quien fue fiscal en la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México (2018-2023), podría convertir a la FGR en un instrumento subordinado del Ejecutivo federal, lo cual violaría el principio de autonomía establecido en la Constitución tras la reforma de 2018.

Otros nombres como Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y asesor de la presidenta, enfrentan el mismo cuestionamiento sobre la cercanía con el poder actual.

Una relación personal, política y partidista

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ernestina Godoy fue nombrada por Claudia Sheinbaum procuradora General de Justicia de la Ciudad de México en 2018. En 2020, fue designada la primera fiscal, tras una transición establecida en ley desde 2019, la cual implicaba un nuevo modelo de procuración de justicia que se enfocaría en la autonomía y en un sistema penal que garantizara mejor atención a víctimas de delitos. 

En enero de 2024, Godoy no logró la ratificación para un segundo periodo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en una sesión del Congreso capitalino en la que los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) la denominaron “incorruptible, transparente, comprometida con la justicia” y defendieron que vivían en “una ciudad de derechos”, mientras que los opositores acusaron opacidad en el procedimiento y falta de garantías sobre una fiscal que no fuera ajena a los partidos, en alusión al instituto político gobernante.

Asimismo, reclamaron falta de justicia a víctimas como las de la Línea 12 del Metro, previo a una votación que terminó con 41 votos a favor y 25 en contra, sin alcanzar las dos terceras partes de los legisladores.  

Tras esa derrota, Sheinbaum anunció que Ernestina Godoy sería parte de su gabinete federal, sin revelar en ese momento el cargo que ocuparía. La calificó también como una persona “honesta, incorruptible, ejemplo de cómo se procura la justicia” y, reveló, la invitó a postularse como senadora para la CDMX, como parte de la alianza oficial.

Según el estudio Hallazgos 2023 de México Evalúa, la impunidad en la capital del país durante aquel año, con Ernestina como fiscal, fue de 96.11 por ciento en los delitos del fueron común. En delitos como el homicidio doloso, la impunidad fue de 95.30 por ciento, en extorsión de 98.05 por ciento y en secuestro de 87.83 por ciento.

En su trayectoria política y en la función pública, Godoy tiene antecedentes como directora General de Estudios Jurídicos y Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del entonces Distrito Federal, durante la jefatura de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En 2008, después de haber sido coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría Social del Gobierno del Distrito Federal, asumió la presidencia de la Comisión Nacional de Garantías del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que entonces militaban López Obrador y su equipo político.   

Ernestina Godoy también fue diputada federal por Morena en la LXIII Legislatura, por el distrito 4 de Iztapalapa (2015-2018) y diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 2012 a 2015, donde fungió como presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. Pero antes de ser fundadora y miembro de Regeneración Nacional, Godoy fue parte del PRD durante tres lustros, de 2000 a 2016.

El costo por un cargo del que se separó

Ernestina Godoy compitió en las elecciones del 2 de junio de 2024 para ocupar una posición en el Senado, en una fórmula encabezada por Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante la jefatura de gobierno de Claudia Sheinbaum.  

En mayo de 2024, EMEEQUIS publicó La costosa campaña al Senado, una relación de gastos de los aspirantes a un escaño en la Cámara Alta con base en los reportes de gastos entregados al Instituto Nacional Electoral (INE) por las coaliciones y partidos postulantes. Omar García Harfuch, hoy secretario de Seguridad federal, y su compañera de fórmula Ernestina Godoy, ocupaban el primer y tercer lugar de todas las candidaturas del país. Ambos, dos de los colaboradores más cercanos de la presidenta Claudia Sheinbaum desde su mandato en la capital del país.

García Harfuch, que buscaba la representación legislativa por la Ciudad de México, lideraba en ese momento con 17 millones 308 mil 301.55 pesos, erogados hasta el 29 de abril, entre propaganda, operación de campaña, propaganda en vía pública, así como en publicaciones y anuncios en redes sociales y páginas de internet. Con 14 millones 685 mil 489.48 pesos, Ernestina Godoy Ramos, la compañera de fórmula de Harfuch, ocupaba el tercer lugar.

Aunque los dos tomaron posesión, el pleno del Senado aprobó el 25 de septiembre de 2024 las licencias de Harfuch y Godoy para separarse de sus funciones por tiempo indefinido a partir del día 30 de aquel mes, con el fin de que asumieran, en el gobierno actual de Sheinbaum, las posiciones de secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la consejería Jurídica de Presidencia.

El patrimonio variable

Como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos declaró en 2024 que era dueña de dos departamentos y una casa.

La última adquisición era un departamento que compró al contado el 12 de julio de 2021.

Según lo que reportó, la empresa Construcción Urbana Espacio le vendió la propiedad de 90 metros cuadrados de terreno y 110 de construcción en 5 millones 600 mil pesos.

El 16 de junio de 2018 había adquirido en 1 millón 850 mil pesos otro departamento de 25 metros cuadrados de terreno y 64 de construcción, y el 17 de mayo de 2017, la casa, erigida en un predio de 258 metros cuadrados, que tiene construidos 146 metros cuadrados más, a 1 millón 600 mil pesos.

En 2023, declaró ingresos por su cargo público de un millón 129 mil 592 pesos, más otros tres millones 44 mil 456 pesos por enajenación de bienes; también, 15 mil pesos por un fondo de inversión.

Ya como consejera jurídica del Ejecutivo federal, en su declaración patrimonial 2025 reportó ingresos por esa función de 472 mil 372 pesos el año previo, más 182 mil 626 pesos por sueldos y salarios en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y en el Senado de la República.

Asimismo, notificó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que recibió 300 mil pesos como anticipo por la venta de un inmueble y 36 mil pesos más por el Programa de Pensión para Adultos Mayores.

En esa declaración patrimonial presentada el 23 de mayo de 2025 incorporó una casa de 140 metros cuadrados sobre un terreno de 100 que, afirmó, adquirió a crédito desde el 4 de noviembre de 1991 –aunque no estaba en sus declaraciones en FGJCDMX–, más su departamento de 5.6 millones y el que adquirió el 16 de junio de 2018, sólo que ahora le dio un valor de adquisición de 1 millón 131 mil 420 pesos. Igualmente, incluyó su casa de 1.6 millones pagada al contado el 17 de mayo de 2017.

En esta última declaración patrimonial también dio cuenta de joyas con valor de 500 mil pesos adquiridas al contado el primero de enero de 2021 (no mencionadas en su paso por la FGJCDMX, en la versión pública de su patrimonio) y menaje de casa por 600 mil pesos, comprado, igualmente al contado, el primero de enero de 2024.

Por el departamento adquirido el 29 de mayo de 2018 tiene un crédito hipotecario con monto original de adeudo de 1 millón 131 mil 420 pesos con FOVISSSTE, más pasivos por préstamos personales con tres personas físicas por 500 mil, 920 mil y 350 mil pesos.

Asimismo, reportó no tener vehículos, pero que durante 2024 tuvo a préstamo dos vehículos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: una Jeep Gran Cherokee 2023 y una Chevrolet Suburban 2017.

¿Y Zaldívar?

Arturo Zaldívar también enfrenta cuestionamientos por su cercanía con el partido en el poder, incluso desde que fungía como ministro de la SCJN. La investigación TelevisaLeaks –reconocida con el segundo lugar en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin) 2025– reveló la puesta en marcha de campañas de desprestigio contra personajes con los que rivalizaba, o no favorecían, a Zaldívar, a la par de campañas de propaganda en redes sociales, medios fake y medios de comunicación afines al gobierno en turno en favor del ministro.

Asimismo, en el marco de una investigación en la SCJN que inició en abril de 2024 y el oficialismo calificó de maniobra política, se dio a conocer una denuncia por posibles encubrimientos de casos de acoso sexual y laboral. En marzo pasado, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) revocó el acuerdo, emitido por la entonces ministra Norma Piña, por el que se ordenó investigar administrativamente a Zaldívar. 

De acuerdo con su primera declaración patrimonial como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de Presidencia, el exministro es dueño de una casa que tenía valor conforme a escritura pública de 23 millones 550 mil pesos, adquirida en 2011, y un departamento de millones 559 mil 359 pesos que compró en 2009; ambas operaciones, al contado. 

Entre sus bienes igualmente se encuentran menaje de casa declarado por 22 millones, joyas con valor de 3 millones y obras de arte por 10 millones de pesos. 

Cambio, entre resistencias

Alejandro Gertz Manero, de 86 años, dejó la posición más alta del país en procuración de justicia también entre críticas y cuestionamientos sobre inacción y actuación selectiva.

Gertz estuvo al frente de la FGR desde enero de 2019, un mes después del inició del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y enfrentó acusaciones por el actuar de la fiscalía en casos que van desde una supuesta venganza personal contra su excuñada Alejandra Cuevas, a quien denunció por la muerte de su hermano Federico Gertz en 2015, hasta la liberación del exsecretario de Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, acusado por cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

El primer asunto había sido archivado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en 2016, pero fue reabierto por la fiscalía de Gertz en 2020. Cuevas fue detenida en octubre de 2020 y recluida en el penal femenil de Santa Martha, pero en marzo de 2022 fue liberada por un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual determinó que se le había imputado un delito inexistente en el Código Penal de la Ciudad de México, la figura de “garante accesoria” en el homicidio de Alejandro Gertz.  

En el caso del general Cienfuegos, tras ser extraditado por Estados Unidos, la FGR lo liberó al argumentar “falsedades” en las pruebas y falta de evidencia, en un caso que, en el país vecino, se basaba en acciones de inteligencia de su Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), entre éstas mensajes interceptados y conversaciones de narcotraficantes.

En tanto, avances en temas como la posible protección e implicación política con el cártel de La Barredora, en Tabasco, fueron recriminados constantemente por opositores. 

Según informes cercanos, el fiscal se atrincheró en su oficina y se negaba a dimitir, luego de que senadores le pidieran informes de su periodo. En tanto, en la sesión en la que se abordaría este tema se decretó un receso por falta de acuerdos en la definición del orden del día, entre versiones de “jaloneo” entre el propio oficialismo.

Tras la tensión política generada, Gertz renunció por la tarde a través de una carta dirigida al Senado en la que expresaba un ofrecimiento de la presidenta Sheinbaum para que se desempeñe como embajador “en un país amigo”. Eso, añadió, “me va a permitir continuar sirviendo a mi país (…) ratificando así mi vocación de servicio público”.



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La salida forzada de Gertz que abre la puerta a Ernestina Godoy para reemplazo permanente en la FGR, entre cuestionamientos por el enroque que se tuvo que hacer. Mientras será la interina.

|
Hace 10 minutos

Sonora ocupa el primer lugar nacional en materia de resolución de conflictos laborales, con la política de paz laboral del gobernador Alfonso Durazo. El mandatario estatal señaló que, a través de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, se ha logrado una recuperación salarial histórica, la cual en términos reales ha sido del 235 por ciento, al pasar de 88 pesos diarios en 2018 a 419 en 2025. Con este incremento se puede comprar 3.3 veces más que hace siete años.

|
Hace 23 minutos

A la oposición no le convenció el argumento de "causa grave" para la salida de Gertz Manero de la FGR, porque consideraron que una embajada es un premio, sin embargo, la aplanadora 4T entró en acción.

|
Hace 1 hora

La atropellada gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR llega a su fin dos años antes de su periodo legal, entre escándalos de filtraciones y abuso de poder: sale por la puerta de atrás rumbo a una embajada de consuelo.

|
Hace 2 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS