HRS

Inflación en México repunta en febrero: ¿Qué productos subieron?

La inflación en México repuntó en febrero tras tres meses de desaceleración, alcanzando un 3.77% anual, según el INEGI. La inflación subyacente se moderó ligeramente a 3.65%, mientras que la no subyacente subió a 4.08%, impulsada por alzas en productos pecuarios y energéticos. Aunque frutas y verduras bajaron 5.54%, rubros como educación y vivienda presionaron al alza

|
07 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 4 horas

Inflación repuntó en febrero de 2025. (Archivo/Cuartoscuro)

EMEEQUIS.–   La inflación en México volvió a dar señales de preocupación en febrero, luego de tres meses consecutivos de desaceleración. 

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, se ubicó en 3.77% anual

Este repunte marca un cambio en la tendencia a la baja que se había observado en los meses previos, lo que significa que los precios de los productos y servicios que consumimos diariamente están aumentando nuevamente.

INFLACIÓN SUBYACENTE: UNA LIGERA MODERACIÓN

Dentro de este panorama, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles como frutas, verduras y energéticos, mostró una ligera moderación al pasar de 3.66% en enero a 3.65% en febrero

Este comportamiento se explica por la desaceleración en cinco de sus siete componentes. Por ejemplo, las mercancías bajaron de 10.65% a 4.11%, los alimentos, bebidas y tabaco disminuyeron a 5.25%, y los servicios se moderaron ligeramente a 5.30%

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, no todos los rubros mostraron mejoría. La educación y la vivienda, por ejemplo, registraron aumentos significativos, con tasas de 6.39% y 3.73%, respectivamente.

INFLACIÓN NO SUBYACENTE: PRESIONES AL ALZA

Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye productos con precios más volátiles, presentó un crecimiento anual de 4.08%, un incremento considerable frente al 3.34% registrado en enero. 

Este aumento fue impulsado principalmente por los productos pecuarios, como la carne y el huevo, que subieron 10.53%, los energéticos, que aumentaron 3.74%, y las tarifas autorizadas por el gobierno, que crecieron 4.10%. A pesar de estas alzas, hubo una buena noticia: los precios de las frutas y verduras bajaron 5.54%, lo que ayudó a moderar el impacto en la canasta básica de muchas familias.

En su comparación mensual, el INPC mostró una ligera disminución, al pasar de 0.29% en enero a 0.28% en febrero. Dentro de este indicador, la inflación subyacente aumentó 0.48%, mientras que la inflación no subyacente disminuyó 0.39%. Este comportamiento mixto refleja la complejidad de los factores que influyen en los precios, desde los costos de producción hasta las dinámicas globales.

De acuerdo con el INEGI, los productos que más contribuyeron al alza de la inflación general en febrero fueron el huevo, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, la carne de res y la vivienda propia. Por el contrario, los productos que registraron bajas en sus precios fueron el jitomate, la cebolla, la papa y otros tubérculos, así como los nopales.

Este repunte en la inflación de México ocurre en un contexto global en el que países como Estados Unidos también enfrentan presiones inflacionarias. La inflación en EU se ha alejado de su objetivo, lo que representa una amenaza para la economía mundial y podría tener repercusiones en México, especialmente en términos de costos de importaciones y flujos comerciales.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 4 horas

Monreal menciona las acusaciones contra Robert Prevost por encubrimiento de sacerdotes que abusaron de menores y dice que nunca hubo cargos, sólo “mediáticos”, aunque abundan testimonios.

|
Hace 7 horas

“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense”, dice Trump sobre León XIV. “Un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica”, se vanagloria Dina Boluarte.

|
Hace 10 horas

Estadounidense, de madre española, agustino, del Continente americano como su antecesor Francisco: el elegido por los cardenales es León XIV, quien en medio de su discurso habló en español.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS