HRS

Inflación baja a 3.59%:  México inicia el año con inflación dentro del rango de Banxico

EMEEQUIS.- La inflación en México inició el año con una tendencia a la baja, ubicándose dentro del rango objetivo del…

|
07 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- La inflación en México inició el año con una tendencia a la baja, ubicándose dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero la inflación anual se situó en 3.59%, lo que representa una desaceleración en el alza de precios.

El regreso de la inflación al rango objetivo del Banxico (3% con un margen de ± 1 punto porcentual) podría generar un entorno favorable para la inversión y permitir que Banxico continúe ajustando su política monetaria para fomentar el crecimiento económico.  

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó esta disminución a través de sus redes sociales, señalando que este resultado refleja la fortaleza de la economía mexicana y puede favorecer la inversión en el país. 

“La inflación anual de México bajó a 3.59 por ciento en enero, de acuerdo con datos del Inegi. Esto habla de la fortaleza de la economía mexicana e impulsa la inversión en nuestro país. La honestidad y la transformación dan resultados”, mencionó en sus redes sociales. 

Por su parte, el INEGI, encargado de proporcionar esta información, mencionó: 

“En enero 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 138.343 y representó un aumento de 0.29% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.59%. Por componente, la inflación anual fue la siguiente:  3.66%, subyacente 3.34%, no subyacente”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, dentro de su boletín el INEGI mencionó que el índice de precios subyacente mide el aumento de precios de productos y servicios que no son muy volátiles, es decir, que no cambian mucho por factores externos.

En el último mes, este índice subió un 0,41 %. Dentro de este, los precios de las mercancías (como alimentos envasados ​​o ropa) aumentaron un 0,67 %, mientras que los servicios (como transporte o alquiler de vivienda) subieron un 0,17 %.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que sí incluye productos con precios más inestables, bajó un 0,14%. Dentro de este grupo, los precios de productos agropecuarios (como frutas y verduras) cayeron un 1,49 %, mientras que los precios de energéticos (como gasolina y electricidad) y las tarifas reguladas por el gobierno aumentaron un 0,93 %.

Productos con Bajos y Altos Ajustes de Precio

Entre los bienes y servicios que registraron una mayor reducción en sus precios destacan:

  • Transporte aéreo: -38.6%
  • Papaya: -16.5%
  • Jitomate: -15.5%
  • Tomate verde: -14.0%
  • Cebolla: -10.3%
  • Servicios turísticos en paquete: -9.6%
  • Nopales: -9.3%
  • Calabacita: -9.0%
  • Papa: -4.1%
  • Huevo: -2.3%

Por otro lado, algunos productos experimentaron aumentos en sus precios, entre ellos:

  • Plátano: +16.5%
  • Cigarrillos: +4.2%
  • Pollo: +2.3%
  • Loncherías y taquerías: +1.2%
  • Gasolina de bajo octanaje: +1.0%
  • Electricidad: +1.8%
  • Carne de res: +1.4%
  • Restaurantes y similares: +1.0%
  • Vivienda propia: +0.24%

Inflación y Política Monetaria

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.29%, lo que confirma la tendencia a la baja de la inflación. Este resultado fue ligeramente mejor a lo esperado por el mercado, ya que los analistas preveían una tasa de 3.61%.

Con este dato, la inflación ha desacelerado por tres meses consecutivos, lo que ha permitido a Banxico continuar con la reducción de tasas de interés. El banco central recortó en enero su tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 9.50%, el nivel más bajo en cuatro años.

El componente no subyacente de la inflación, que mide precios más volátiles como energéticos y agropecuarios, contribuyó a esta desaceleración al ubicarse en 3.35% anual. Sin embargo, la inflación subyacente, que refleja mejor el comportamiento de los precios al excluir bienes y servicios con fluctuaciones abruptas, aumentó a 3.66% anual.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 1 hora

Monreal menciona las acusaciones contra Robert Prevost por encubrimiento de sacerdotes que abusaron de menores y dice que nunca hubo cargos, sólo “mediáticos”, aunque abundan testimonios.

|
Hace 4 horas

“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense”, dice Trump sobre León XIV. “Un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia Católica”, se vanagloria Dina Boluarte.

|
Hace 7 horas

Estadounidense, de madre española, agustino, del Continente americano como su antecesor Francisco: el elegido por los cardenales es León XIV, quien en medio de su discurso habló en español.

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS