HRS

Hugo Aguilar reducirá 40% de personal tras reportaje de EMEEQUIS

“Esta plantilla se reducirá 40% a partir del 1º de octubre, quedando integrada por 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo”, señala Hugo Aguilar, aunque otras áreas quedarán igual.

|
Hace 2 horas
RELACIONADO

“Tiene que llevarse a cabo todo el procedimiento”, dice Luisa Alcalde sobre el proceso de expulsión de Hernán Bermúdez Requena de Morena ¡que lleva dos meses!

|
Hace 1 hora

Hugo Aguilar reconoce que tiene más de 100 personas a su cargo. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Tras un reportaje de Jorge García Orozco publicado por EMEEQUIS, la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recortará su plantilla en un 40%. En un comunicado, la institución encabezada por el ministro Hugo Aguilar explicó, sobre “la información que se ha dado a conocer”: 

“Con este propósito, cuenta con una ponencia conformada por 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo. Esta plantilla se reducirá 40% a partir del 1º de octubre, quedando integrada por 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo”. 

Sin embargo, el texto señala que la presidencia “mantiene una Coordinación de Dictaminación encargada de revisar los proyectos de las y los demás ministros; está integrada por 1 coordinador, 12 secretarios de estudio y cuenta, 5 secretarios auxiliares, 1 dictaminador y 15 personas de apoyo operativo”. 

Asimismo, el equipo de la presidencia de Hugo Aguilar permanecerá con 10 personas, incluido el propio ministro: “Entre las nuevas medidas adoptadas, destaca una reducción del personal de seguridad adscrito a la Presidencia, el incremento en la frecuencia y duración de las sesiones del Pleno, que ahora se realizan cuatro días a la semana; así como, llevar a cabo sesiones en distintas regiones del país”. 

Cabe mencionar que la anterior ministra presidenta, Norma Piña, contaba con seis asesores en la Presidencia, tres menos que Aguilar. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según el reportaje del periodista Jorge García Orozco publicado en EMEEQUIS, la nueva Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezada por el ministro Hugo Aguilar Ortiz desde septiembre de 2025, ha iniciado funciones con un equipo de 97 asesores, cuyo costo mensual asciende a más de seis millones de pesos.

Estos colaboradores se distribuyen en tres áreas principales: la ponencia del ministro presidente, la Oficina de la Presidencia y la Coordinación General de Asesores. La cifra representa un crecimiento respecto a gestiones anteriores, como la de Norma Piña, que contaba con menos asesores directos, aunque también se explica por la ampliación de atribuciones de la ponencia del presidente, ahora encargada de elaborar proyectos que serán discutidos en el Pleno de la Corte.

Dentro de este grupo destaca la incorporación de perfiles polémicos y mediáticos. Por un lado, se encuentra Vidulfo Rosales, abogado reconocido por su papel como representante de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quien renunció recientemente a su labor en defensa de derechos humanos para integrarse como secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN. Por otro lado, figura Daniel Wong Ibarra, quien previamente participó en actividades vinculadas a la Iglesia de la Luz del Mundo y ahora funge como secretario auxiliar en la ponencia de Aguilar Ortiz. Estos nombramientos han generado debate sobre la orientación del nuevo presidente y el tipo de asesores que privilegia en su gestión.

El propio ministro Aguilar ha respondido a cuestionamientos sobre el número de asesores señalando que no se trata de simples “asesores”, sino de Secretarios de Estudio y Cuenta y personal administrativo, con funciones específicas en el análisis jurídico y la elaboración de proyectos de resolución. 

Sin embargo, documentos consultados en el portal oficial de la SCJN muestran la nómina detallada y los montos que perciben estos funcionarios, varios de los cuales superan los 100 mil pesos mensuales. Así, el inicio de esta administración se da bajo un clima de escrutinio público respecto a la transparencia, la pertinencia del gasto y la independencia que deben caracterizar al máximo tribunal del país.

De hecho, el cálculo de EMEEQUIS se quedó ligeramente corto: de acuerdo con el comunicado de la Suprema Corte, Hugo Aguilar tiene 102 personas bajo su cargo. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Tiene que llevarse a cabo todo el procedimiento”, dice Luisa Alcalde sobre el proceso de expulsión de Hernán Bermúdez Requena de Morena ¡que lleva dos meses!

|
Hace 1 hora

La alcaldesa promueve festivales culturales y deportivos para atraer visitantes nacionales e internacionales. En los próximos meses, la capital yucateca intensificará su propuesta de atractivos para el disfrute de locales y visitantes.

|
Hace 2 horas

“Esta plantilla se reducirá 40% a partir del 1º de octubre, quedando integrada por 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo”, señala Hugo Aguilar, aunque otras áreas quedarán igual.

|
Hace 2 horas

La medida busca garantizar que el lugar sea preservado, protegido contra intentos de invasión y administrado de manera adecuada para beneficio de la población.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS