HRS

¿Horas extra? Posponen desaparición de órganos autónomos

La discusión sobre la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el INAI, fue pospuesta para el próximo miércoles.

|
13 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 6 horas

Para la otra semana. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El dictamen en materia de simplificación administrativa, que implica la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el INAI, fue pospuesto para el próximo miércoles, confirmó el coordinador morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal.

“Hemos decidido pasar para el miércoles de la próxima semana la discusión de los organismos autónomos. Aunque también les adelanto que el miércoles probablemente tengamos la comparecencia del secretario de Hacienda”, señaló.

Su contraparte del PRI Rubén Moreira corroboró lo anterior: “Hoy se iban a votar órganos autónomos, pero ayer ya se nos aclaró por el presidente de la mesa (Sergio Gutiérrez Luna) , que lo van a pasar el próximo miércoles. No lo bajaron para siempre ¿eh? Lo van a pasar para el próximo miércoles. 

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2024.- Rubén Moreira, diputado del PRI, dialoga con legisladores durante la sesión de este día. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Acusó que el dictamen tiene muchas interrogantes en cuanto al destino de los bienes y empleados del INAI. “El INAI tiene bienes que no se sabe a dónde van a ir a dar, tiene el arrendamiento financiero de su edificio para adquirirlo. Bueno, ¿quién va a pagar eso para que no se pierda lo invertido? O por ejemplo, los disuelven en febrero algunos de ellos ¿y la cuenta pública que se entrega en marzo? O los disuelven en febrero, pero ¿en el presupuesto cómo van a proteger a los trabajadores?

“Van a dejar a varios miles de trabajadores sin empleo, cuando menos sin seguridad laboral. De un órgano autónomo los van a meter en el régimen de una una Secretaría de Estado, pues esas cosas quedan en el aire ¿no?”. 

LOS DEMÁS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Además, del INAI, cuyas labores pasarían a la Secretaría de la Función Pública y a los órganos de control del poder Legislativo y Judicial, en el paquete de órganos autónomos vienen: 

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), que evita prácticas monopólicas y cuyas funciones podrían ser absorbidas por la Secretaría de Economía.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Es el encargado de regular las telecomunicaciones y la radiodifusión. Pasaría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Genera información objetiva sobre la política social y mide la pobreza en México. Sus funciones serían agregadas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Comisión Reguladora de Energía (CRE). Se encarga de regular actividades del sector energético. La Secretaría de Energía sería su nueva casa.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Regula la exploración y extracción de hidrocarburos. La Secretaría de Energía se haría cargo de sus funciones. 

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). Evalúa y mejora la calidad del sistema educativo en México. Se mudaría a la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Mario Delgado.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 6 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 8 horas

La fuga de Zhi Dong Zhang, operador clave de los cárteles de Sinaloa y CJNG, expone la alarmante fragilidad de la custodia federal en México. A pesar de su alto perfil y vinculación con el tráfico de miles de kilos de drogas sintéticas y precursores químicos provenientes de China, el detenido logró evadir la vigilancia domiciliaria bajo la Guardia Nacional

|
Hace 9 horas

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, acusó a la gobernadora Marina del Pilar de orquestar una persecución en su contra, incluyendo intentos por quitarle su casa y afectar su vida personal y profesional. La mandataria estatal respondió con un mensaje de paz y negó cualquier conflicto.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS