HRS

¿Hay pacto con AMLO? Peña Nieto habla desde República Dominicana

Desde República Dominicana, el expresidente Peña Nieto rechaza que exista un pacto con AMLO y da su historia de la transición. Afirma que ya concluyó su carrera política y de momento no piensa volver a vivir en México. Esto como parte del libro Confesiones desde el exilio: EPN.

|
27 DE ABRIL DE 2024
RELACIONADO

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 51 minutos

El 1 de diciembre de 2018 Peña Nieto entregó la banda presidencial a López Obrador. Foto: Saúl López / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Desde que llegó al poder, AMLO tuvo que sortear las exigencias de simpatizantes por enjuiciar a los expresidentes, entre los que estaba Enrique Peña Nieto (2012-2018). 

“Fildeó” este clamor con su discurso de mirar hacia adelante y dejar en manos del pueblo la decisión: finalmente, una consulta popular arrojó que la mayoría estaba por el juicio, pero como no alcanzó el mínimo de participación, el asunto quedó zanjado y con ello la duda: ¿había pacto con Peña Nieto?

Desde República Dominicana, en una entrevista con Mario Maldonado, que forma parte del libro Confesiones desde el exilio: EPN, el expresidente narra pláticas que tuvo con López Obrador. 

De acuerdo con el autor, en una entrevista con José Cárdenas, EPN le expresó a AMLO su deseo de quedarse a residir en México al final de su mandato, concretamente, en Toluca, a lo que López Obrador accedió, aunque, tras el arresto de Juan Collado en 2019, Peña Nieto decidió vivir fuera del país, pues era un personaje cercano a su entorno. 

En septiembre de 2023 Peña Nieto se comunica vía WhatsApp con AMLO para agradecerle que en un discurso público lo haya considerado “un demócrata”, por no meter las manos en la elección presidencial de 2018 que llevó al poder al tabasqueño. 

A diferencia de lo que hicieron otros presidentes como Vicente Fox (2000-2006), quien públicamente ha reconocido que desde la silla presidencial intervino para que AMLO no ganara la elección de 2006, en la que Felipe Calderón resultó triunfador. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la primera parte en formato de video, Peña Nieto responde a la pregunta concreta ¿hubo o no pacto con EPN?:

“La lógica, los resultados, hablan por sí mismos. Viendo las cosas con objetividad, cuando tienes una elección donde el presidente gana con el 53% si mal no recuerdo, con el mayor número de votos, creo que lo que evidencia es que fue el respaldo del electorado y del pueblo mexicano, la mayoría del pueblo mexicano, lo que lo hace presidente. Eso fue lo que ocurrió.

“¿Por qué llega? Yo creo que la izquierda, Morena, llega, hay que reconocer, porque fueron muchos años que estuvieron picando piedra, trabajando. Tiene gran mérito el trabajo que relizó el presidente de méxico. Desde 2000 buscó y fue candidato en dos ocasiones previas. Eso le da una gran ventaja, un mayor conocimiento a la gente sobre su persona. 

“Creo que se quedó el fantasma en México de que el presidente es el gran elector. El presidente en turno es el que pone al siguiente presidente y eso no es así. Eso ya pasó a la historia, creo que en 2000 vivimos una transición democrática donde dejó en claro a los mexicanos que el voto del pueblo cuenta y se cuenta bien. Eso da lugar  a que, en una elección, gane una opción política u otra. 

“Cuando asumes una responsabilidad política como presidente tienes que ser respetuoso de ese proceso electoral, democrático, y dar todas las facilidades a quien eventualmente resulta electo”. 

Sobre un eventual regreso a México dijo que piensa hacerlo esporádicamente para mantener una sana distancia con el actual gobierno. 

Comentó que es más fácil para él hacer una vida normal en un lugar como República Dominicana, donde pasa desapercibido. “He concluido mi etapa en la política, me siento un privilegiado en la vida al haber sido gobernador de mi estado natal (Estado de México), presidente de México, una gran responsabilidad y privilegio de vida, el haber representado al pueblo de México, haber hecho un mayor esfuerzo para impulsar su desarrollo. Queda ahí mi modesta contribución a ese propósito. Ha sido momento de poner fin a mi carrera política y buscaré dedicarme a otra cosa”. 

Señaló que no sólo buscó ser un buen presidente de México sino también un buen expresidente. 

LÓPEZ OBRADOR: LAS COMIDAS EN CASA

En la mañanera del 18 de abril, López Obrador respondió interrogantes sobre el libro e incluso contó que invitó a comer a su casa a Enrique Peña Nieto, no una, sino tres veces. 

“Yo no hablé con él hasta después de la elección. Ya que fui presidente electo hablamos, creo que en dos o en tres ocasiones. Personalmente estuve aquí en dos ocasiones y luego lo invité a la casa y comimos. Tres veces (sin especificar si fue en Palacio Nacional, donde actualmente vive, o en su casa anterior).

“Y por teléfono, en ese entonces, sí como dos o tres veces, porque estábamos viendo lo del Tratado y lo de la transición. Eso es básicamente. Y platicamos incluso aquí lo cuento (dijo señalando su propio libro, Gracias).

“Aquí lo cuento. En la elección del 18, en la parte de cómo estuvo la elección del 18, y cómo le agradecí a él que, a diferencia de Fox y Calderón, no se metieron abiertamente para influir en la elección en contra mía. Fox hasta lo reconoce, lo ha confesado cínicamente. Además se probó una vez, aquí también está, se presentó una denuncia porque salían de Los Pinos mensajes”.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 51 minutos

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 11 horas

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 14 horas

Trudeau frena tarifas por un mes a cambio de poner 10 mil guardias en la frontera y endurecer lucha contra el fentanilo.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir