Niveles de aprobación y desaprobación de Donald Trump a 100 de su mandato. Con un agregador de encuestas desarrollado por la casa encuestadora Defoe, se puede comparar y dar seguimiento al panorama de la evolución y descenso desde momento en el que el presidente de los Estados Unidos tomó posesión en su segundo mandato.
Harfuch comparece ante el Senado: en el sótano y sin cámaras
García Harfuch dice que “la reunión es abierta” y que comparecerá como lo establezca la Jucopo del Senado, pero en la agenda oficial se marca “reunión privada” en el sótano 1.
Niveles de aprobación y desaprobación de Donald Trump a 100 de su mandato. Con un agregador de encuestas desarrollado por la casa encuestadora Defoe, se puede comparar y dar seguimiento al panorama de la evolución y descenso desde momento en el que el presidente de los Estados Unidos tomó posesión en su segundo mandato.
Comparecencia en privado.
EMEEQUIS.– El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, comparece este miércoles en el Senado, pero en reunión privada, al menos eso marca la agenda legislativa oficial.
Al ser cuestionado a su llegada, García Harfuch dijo que “la reunión es abierta” y que comparecerá como lo establezca la Jucopo del Senado, por lo que no queda claro si la opinión pública tendrá acceso al balance de su estrategia de seguridad a seis meses de gobierno.
La agenda difundida por el Senado marca a las 9:30: “Reunión privada con secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch (Sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política, sótano 1)”.
El sótano de la Jucopo del Senado de México se refiere a un espacio físico ubicado en el edificio del Senado de la República, específicamente en el nivel sótano 1, en la dirección Avenida Paseo de la Reforma 135, esquina Insurgentes Centro, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Este espacio está asociado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que es un órgano colegiado del Senado encargado de promover acuerdos y convergencias. En este sótano se encuentra la Sala de Protocolo de la Jucopo, donde se realizan reuniones de trabajo.
A su arribo, García Harfuch respondió algunos cuestionamientos de la prensa y señaló que los resultados de la estrategia de seguridad del Gobierno son evidentes, como son los más de 18 mil detenidos por delitos de alto impacto o los 800 laboratorios de drogas destruidos.
“Estamos trabajando todos los días, como saben, la presidenta de la República y el gabinete de seguridad, todos los días a las 6 de la mañana. Todos los días se hace una evaluación, todos los días se miden los resultados, se miden la incidencia delictiva y hoy venimos a comparecer ante el Senado”.
Negó que la estrategia de seguridad sea fallida: “Si tenemos menos delitos de alto impacto, que anteriormente, pues se está dando resultados. El número de detenidos, la cantidad de droga asegurada, la Secretaría de Marina ha hecho aseguramientos históricos en Altamar.
“Probablemente la cifra de droga puede ser una cifra fría, pero si lo traducimos, ¿en qué quiere decir? La cantidad de recursos que deja de ingresar el narcotráfico. Las personas detenidas, pues es una estrategia que está funcionando, que está funcionando y que por supuesto no se resuelven en los seis meses que llevamos, pero los resultados ahí están y continuamos”.
La periodista especializada Leticia Robles recordó que hace seis años el entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, compareció en el Pleno, durante casi cinco horas, para defender su estrategia de seguridad.
@emeequis