La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles
Guerrero bajo asedio: más de 900 kilos de cocaína asegurados en altamar
La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles
La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles
EMEEQUIS.– La Secretaría de Marina (Semar) confirmó la incautación de más de 900 kilogramos de cocaína frente a las costas de Acapulco, Guerrero. La operación se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Durante el operativo, personal naval detectó 30 bultos tipo costalilla envueltos en plástico negro, que contenían la droga. Según la Semar, esta acción evitó que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a jóvenes en todo el país.
OPERACIÓN MARÍTIMA CON APOYO AÉREO Y NAVAL
La incautación se llevó a cabo con el apoyo de un buque y una aeronave de la Armada de México, que patrullaron la zona para ubicar los cargamentos. Los paquetes asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Con este aseguramiento, suman más de 46 toneladas de cocaína decomisadas durante la actual administración federal, con un valor económico estimado en 210,979 millones de pesos.
GUERRERO, NUEVA RUTA DEL NARCOTRÁFICO MARÍTIMO
Las aguas del Pacífico frente a Guerrero se han convertido en la nueva ruta caliente del narcotráfico marítimo. De noviembre de 2024 a mayo de 2025, las autoridades han incautado 12.4 toneladas de cocaína, reflejando un incremento sostenido del tráfico de drogas por mar abierto.
Del total de cocaína decomisada en el sexenio, al menos 32 de 37 toneladas se aseguraron en altamar, destacando Guerrero como un epicentro emergente del narcotráfico internacional.
DECOMISOS RECIENTES MÁS RELEVANTES
- 5 de noviembre de 2024: 3.6 toneladas aseguradas a 133 millas náuticas de Acapulco; 9 detenidos.
- 29 de marzo de 2025: 1.8 toneladas detectadas desde un helicóptero; 5 detenidos.
- 21 de abril de 2025: 4.2 toneladas flotando en altamar; 5 detenidos.
- 2 de mayo de 2025: 1.5 toneladas en embarcación sin bandera; 5 detenidos.
- 13 de mayo de 2025: 1.3 toneladas unidas entre bultos flotando; sin detenidos.
Estos decomisos reflejan la afectación económica a las organizaciones criminales, sumando cientos de millones de pesos en pérdidas.
VIGILANCIA INTENSIFICADA EN EL PACÍFICO SUR
Las fuerzas armadas han redoblado los patrullajes marítimos y aéreos ante el incremento de embarcaciones tipo Go Fast, narcolanchas sin matrícula y bultos lanzados al mar para evadir capturas. Esta estrategia refleja la evolución logística del narcotráfico, que ahora prioriza rutas oceánicas de baja supervisión.
El Pacífico Sur, especialmente Guerrero y Oaxaca, concentra puntos estratégicos de salida de droga hacia Estados Unidos y Centroamérica, lo que ha obligado a reubicar recursos de patrullaje e inteligencia.
VIOLENCIA Y CONTROL TERRITORIAL EN TIERRA
La disputa por el narcotráfico marítimo repercute en la violencia en tierra. Guerrero cuenta con al menos 16 grupos delictivos, entre ellos Los Ardillos, La Familia Michoacana, células del CJNG y remanentes de Guerreros Unidos. La lucha por corredores marítimos incrementa homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, afectando comunidades enteras.
RECONVERSIÓN DEL MAR PACÍFICO
La transformación del Pacífico Sur en una ruta clave responde a:
- Presión militar en rutas terrestres tradicionales
- Geografía costera que facilita operaciones discretas
- Diversificación hacia puntos estratégicos de salida hacia EE. UU.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó: “Esta droga representa millones de dosis que no llegaron a las calles ni a los grupos delictivos. Seguiremos trabajando de manera coordinada para proteger nuestras costas y nuestras comunidades”.
Con estos aseguramientos, Guerrero se consolida como nodo estratégico del narcotráfico internacional por vía marítima, mientras la lucha contra el crimen organizado continúa tanto en el mar como en tierra firme.
@emeequis