HRS

“Gravar remesas es inaceptable y violatorio de tratados”: Sheinbaum sobre propuesta de EU

La administración de Claudia Sheinbaum calificó como "inaceptable" la propuesta republicana de gravar con 5% las remesas, que en 2024 sumaron $64,700 millones (3.5% del PIB). Propuso enviar cartas oficiales y de ciudadanos a congresistas estadounidenses, presión del embajador de México con migrantes y gira urgente de senadores mexicanos a Washington

|
16 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles

|
Hace 5 horas

EMEEQUIS.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “inaceptable” la propuesta impulsada por legisladores republicanos en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, una medida que afectaría directamente a millones de migrantes mexicanos.

México sería de los más afectados debido a la magnitud de los flujos. 

Ahora la presidenta propone enviar cartas a los congresistas estadounidenses para detener la medida.  Durante su conferencia matutina del 16 de mayo, Sheinbaum subrayó que este impuesto representa una doble tributación, ya que los trabajadores mexicanos en EE. UU. “ya pagan impuestos sobre sus ingresos, entre el 10% y el 37%”

Además, aseguró que la medida “viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos para evitar la doble tributación” y la consideró discriminatoria, al aplicar cargas fiscales que no enfrentan los ciudadanos estadounidenses.

Sheinbaum añadió “Es una buena idea que nuestros paisanos también envíen cartas a sus congresistas, tengan o no nacionalidad estadounidense, explicando que este impuesto sería discriminatorio y violaría el tratado firmado entre nuestros países”.

La presidenta detalló que la propuesta, parte del paquete fiscal “The One, Big, Beautiful Bill” impulsado por Donald Trump, fue aprobada por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y se espera que sea votada en el pleno antes del 26 de mayo. Si se aprueba, pasaría al Senado y podría entrar en vigor en 2026.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Pasó por una comisión. Hoy estaría pasando por otra, y probablemente hacia finales de la próxima semana quieren llevarla al pleno de la Cámara. Después tendría que pasar al Senado”, explicó Sheinbaum.

CARTAS A LOS CONGRESISTAS 

Ante esta situación, el gobierno mexicano ha comenzado una estrategia diplomática que va desde reuniones entre políticos mexicanos y estadounidenses hasta enviar cartas a los congresistas: 

“Se han enviado cartas a los congresistas. Además, el embajador de México en Estados Unidos se reunirá con organizaciones de connacionales, incluidos mexicano-americanos, para explicar por qué esta no es una buena idea”, afirmó la presidenta. También señaló que una comisión del Senado mexicano, con representación de todos los partidos, viajará a EE. UU. para dialogar con legisladores estadounidenses.

DOBLE TRIBUTACIÓN PARA MÉXICO 

Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, recordó que desde 1994 está en vigor un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos, cuyo artículo 25 establece que los nacionales de un país no deben estar sujetos a impuestos más gravosos que los aplicados a los ciudadanos del país receptor. “Si se aplicara este gravamen solo a extranjeros, sería una violación directa al tratado y una discriminación fiscal”, advirtió.

El funcionario también alertó sobre las implicaciones legales dentro del propio sistema estadounidense. “Probablemente iría contra sus propias normas internas. Los trabajadores podrían impugnar el tributo y eventualmente podría ser declarado nulo”, explicó.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, señaló que ya se envió una carta formal a los impulsores de la iniciativa con los argumentos jurídicos y diplomáticos del gobierno mexicano. Reiteró que, si bien el impuesto aplicaría a remesas enviadas a cualquier país, México sería uno de los más afectados debido a la magnitud de los flujos.

En 2024, las remesas alcanzaron los 64 mil 700 millones de dólares, lo que representa el 3.5% del PIB nacional. El 97% de estos recursos proviene de connacionales en estados como California, Texas y Colorado, y constituyen hasta el 20% del ingreso familiar en regiones como Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

El mecanismo propuesto obligaría a las remesadoras a retener el 5% del monto enviado y transferirlo al Departamento del Tesoro cada trimestre. Si no lo hacen, serían responsables de cubrir el impuesto. Cabe destacar que los ciudadanos estadounidenses estarían exentos de este gravamen.

Mientras el gobierno mexicano prepara una defensa legal, política y diplomática para evitar lo que considera un ataque directo a millones de familias que dependen de las remesas, la discusión continúa en el Senado estadounidense donde la principal misión es recuperar recursos economicos. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles

|
Hace 5 horas

El Consulado General de México en Miami informó que 78 mexicanos permanecen detenidos en el centro de detención “Alligator Alcatraz”, parte de un total de 384 personas. Durante la quinta visita consular, se constató que los connacionales tienen acceso a llamadas con sus familias y reciben atención médica. Mientras tanto, una juez federal ordenó el cierre inmediato de la instalación y la suspensión de nuevas detenciones por irregularidades y posibles violaciones a derechos humanos en un ecosistema protegido

|
Hace 7 horas

Durante el primer semestre de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum dejó sin ejercer casi 37 mil millones de pesos en salud, según el último informe trimestral de la SHCP. Los programas más afectados incluyen atención médica y medicamentos gratuitos de IMSS-Bienestar, con un subejercicio de 27,034 millones de pesos, así como recursos del ISSSTE, IMSS y Secretaría de Salud. La falta de ejecución impacta hospitales, infraestructura y programas clave, generando carencias en insumos y atención para pacientes, pese a las promesas de cobertura universal y fortalecimiento del sistema de salud

|
Hace 9 horas

El sorteo del Mundial 2026 se realizará el 5 de diciembre en Washington. La Copa del Mundo más grande de la historia reunirá a 48 selecciones en Estados Unidos, México y Canadá, con boletos en México que van de 35 mil a 129 mil pesos

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS