HRS

Gobierno de Sheinbaum ve un gran error de EU en imponer aranceles a México

Claudia Sheinbaum destacó la importancia del diálogo y la unidad interna, mientras que Marcelo Ebrard señaló los impactos negativos inmediatos en sectores clave, como la automotriz y el comercio, que pondrían en riesgo millones de empleos y familias en Estados Unidos

|
31 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

"Quiero ser clara, si entra a nuestro país y rompe nuestras leyes, lo perseguiremos: los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, dice Kristi Noem. 

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Sobre el posible incremento de aranceles a nuestro país por parte de Donald Trump, la mandataria destacó que a su homólogo le interesan dos temas principales: la migración y el fentanilo

A lo largo de su mandato, Sheinbaum señaló que se había establecido un diálogo previo con su equipo, en el que se lograron acuerdos de colaboración que avanzan de manera constante en temas clave como la seguridad y el comercio.

“El TMEC es un gran tratado, fortalece a Norteamérica como potencia económica y nos permite competir con otras regiones”, afirmó. A pesar de la amenaza arancelaria, Sheinbaum remarcó que el gobierno de México está preparado para enfrentar cualquier incremento en los aranceles, que podría concretarse en breve.

Seguimos dialogando, pero estamos listos desde hace meses en caso de que esta medida se concrete”, subrayó. La mandataria también destacó la unidad del pueblo mexicano ante la posible adversidad. “Ante esta situación, hay unidad. Habrá quienes no quieran ser parte, pero el pueblo está unido”, expresó, haciendo énfasis en la colaboración continua con el sector empresarial y otros sectores clave en la defensa de México.

MARCELO EBRARD SOBRE LOS EFECTOS DE LOS ARANCELES

Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reportó que el incremento de aranceles del 25% a México tendría efectos inmediatos y significativos. Según Ebrard, las principales empresas automotrices estadounidenses serían las más afectadas por este cambio, ya que los productos mexicanos aumentarían un 25% en su costo, lo que provocaría disrupciones importantes en las cadenas de suministro.

El impacto económico sería vasto, afectando a cerca de 12 millones de familias en Estados Unidos. “El aumento de los aranceles significaría un incremento de 7 mil millones de dólares en el costo de sus compras”, detalló Ebrard, quien también destacó que México es el principal exportador de pantallas hacia Estados Unidos.

Además, Ebrard mencionó que 1 de cada 3 refrigeradores en el mercado estadounidense se producen en México, lo que representaría un golpe directo a 5 millones de familias en ese país. Productos como frutas, verduras, carnes, cerveza, autopartes y equipo médico también sufrirían un aumento inmediato del 25%, lo que afectaría a los consumidores estadounidenses de manera instantánea.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

"Quiero ser clara, si entra a nuestro país y rompe nuestras leyes, lo perseguiremos: los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, dice Kristi Noem. 

|
Hace 1 hora

Policías usaban placas falsas presuntamente para extorsionar: ya fueron suspendidos.

|
Hace 5 horas

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 22 horas

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
19 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS