HRS

Gobierno de EU señala a CIBanco, Intercam y Vector por posible lavado

CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, fueron señaladas por el Departamento del Tesoro como “instituciones de principal preocupación por lavado de dinero” en relación con el tráfico ilícito de opioides.

|
25 DE JUNIO DE 2025
RELACIONADO

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.

|
Hace 13 horas

Se giraron órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a CIBanco, Intercam y Vector. Foto: Cuartoscuro.

EMEEQUIS.– El gobierno de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó a tres instituciones financieras con sede en México como posibles responsables de lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides. 

Se trata de CIBanco, Intercam Banco, y Vector Casa de Bolsa, como instituciones “de principal preocupación por lavado de dinero” en relación con el tráfico ilícito de opioides. 

Como consecuencia, se giraron órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a CIBanco, Intercam y Vector.

Estas órdenes constituyen las primeras acciones de FinCEN conforme a la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Departamento del Tesoro facultades adicionales para atacar el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo aquellos operados por cárteles. 

“Además, estas acciones se llevaron a cabo en el marco de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos pilares son la colaboración estrecha y el intercambio oportuno de información”, dice el comunicado de la oficina que depende del Departamento del Tesoro.

La información fue replicada por la embajada de México en Estados Unidos. 

El comunicado describe las actividades sospechosas: “CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo”.

El comunicado del Departamento del Tesoro.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas vitales de la cadena de suministro de fentanilo”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El Departamento del Tesoro pone de ejemplo una de estas actividades ilícitas: “En 2023 un empleado de CIBanco facilitó –a sabiendas– la creación de una cuenta para supuestamente lavar 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.

|
Hace 13 horas

En un primer acercamiento, INE y Comisión Presidencial establecen una hoja de ruta técnica para participar en la próxima reforma electoral antes de su redacción. La reunión, que busca consolidar la imparcialidad de los órganos electorales, marca un diálogo estratégico entre el órgano autónomo y el Ejecutivo, en medio de críticas de ONG y actores políticos sobre posibles sesgos en la reforma. Consejeros electorales destacan la importancia de que su experiencia sea considerada desde el inicio, mientras la administración federal apunta a garantizar que la iniciativa cumpla con objetivos de transparencia y equidad

|
Hace 15 horas

Morena confirmó que respetará el acuerdo legislativo de inicio de la legislatura y permitirá que el PAN encabece la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. En el Senado, la mayoría oficialista se alista para designar a una mujer de Morena en la presidencia, mientras el PRI queda fuera de la Mesa Directiva y el PVEM gana espacio con una vicepresidencia

|
Hace 17 horas

Más de una tonelada de peces muertos han sido retirados de la Laguna de San Julián, en Veracruz. Habitantes denuncian que la contaminación, la reducción del agua y la proliferación de lirio acuático amenazan la pesca, el turismo y la salud comunitaria, sin que autoridades estatales respondan

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS