“No tengo que transparentar nada, no tengo nada que comentar, yo voy a seguir recorriendo el país", dice Noroña sobre su vuelo privado.
“Fuimos secuestrados y torturados, pero volveríamos a hacerlo”: mexicanos repatriados denuncian abusos en prisión israelí
EMEEQUIS.- En medio de aplausos, banderas palestinas y cánticos de “¡Viva Palestina libre!”, los seis mexicanos integrantes de la Flotilla…
“No tengo que transparentar nada, no tengo nada que comentar, yo voy a seguir recorriendo el país", dice Noroña sobre su vuelo privado.
EMEEQUIS.- En medio de aplausos, banderas palestinas y cánticos de “¡Viva Palestina libre!”, los seis mexicanos integrantes de la Flotilla Global Sumud narraron parte de lo vivido durante su detención en una prisión de máxima seguridad en Israel: “Volveríamos a hacerlo”.
El primero en hablar fue Diego Vázquez Galindo, quien llamó a “poner los ojos en lo que ocurre en Gaza” y a investigar a las empresas con vínculos con “el ente sionista” que operan en México desde mecanismos de riego de goteo hasta el ejercito. “Hay que presionar al Gobierno mexicano para que rompa relaciones con Israel y detenga el genocidio que sigue matando a inocentes”, declaró.
Vázquez ligó su denuncia al contexto nacional: “Se trata de ellos, pero también de nuestro propio México, porque es el mismo sistema que permite que once mujeres al día en mi país sean asesinadas solo por ser mujeres. Es el mismo sistema que deshumanizó a los palestinos desde 1948. Por eso estamos allá, porque estar en Gaza es también preocuparnos por nuestras mujeres y nuestras infancias en México que son víctimas de trata, que son víctimas de pornografía infantil”.
Con la voz entrecortada, afirmó que volvería a participar en otra flotilla. “Y yo lo vuelvo a hacer mañana, y si hay otra flotilla ahí voy a estar también. ¡Vuelvo a ir!”. Afirmó que fueron maltratados, vejados, humillados, no se les daba de comer ni medicamentos pero que ellos no son el tema ahora.
“HUBO TORTURA” LEDESMA
El periodista Ernesto Ledesma Arronte, director de Rompeviento TV, agradeció la presión pública que permitió que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la embajada de México en Israel intervinieran para su repatriación. “Yo soy el recluso número 433 de la Global Sumud Flotilla, del pabellón 9, de la celda 8. Nos tuvieron ahí incomunicados”, relató.
Ledesma adelantó que en los próximos días detallarán los métodos de tortura y maltrato sufridos: “Hubo tortura del Gobierno de Israel” añadío que incluso al “embajador de México, Mauricio Escanero, lo trataron de manera grosera en el penal de máxima seguridad”. Adelantó que incluso les practicaron llaves “hay una llave que tiene hasta que casi te arrancan los hombros” como método de tortura.
Ledesma exigió al Gobierno mexicano romper relaciones con Israel y respondió a las declaraciones de la embajadora israelí en México: “Nos llamó mentirosos. Nosotros no somos mentirosos. Va a tener que desmentir a 500 integrantes de la flotilla que estuvimos detenidos y somos testigos de lo que sucedió”.
“LO IMPORTANTE ES LA HUMANIDAD”: LAURA VÉLEZ
Por su parte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán se dijo conmovida por el apoyo recibido en México: “Es importante lo que vivimos, pero lo importante es hablar de la humanidad”. Denunció que el grupo fue secuestrado por fuerzas israelíes y pidió no desviar la atención del bloqueo humanitario en Gaza. “La gente es la que puede hacer el cambio colectivo”, subrayó.
“ROMPIMOS EL CERCO MEDIATICO”: ARLÍN MEDRANO
La activista Arlín Medrano Guzmán mencionó que estuvieron en una cárcel de máxima seguridad donde en la paredes se encontraban rayadas las fechas de entrada de varios reclusos, mismos que nunca iban a salir por el simple hecho de haber nacido en Palestina.
Pidió disculpas al pueblo palestino “por no haber podido romper el cerco israelí”, pero aseguró que la misión sí rompió el cerco mediático. “Pido a los medios no dejar de documentar lo que está pasando. Hagámoslo en solidaridad con nuestros colegas que están en Palestina arriesgando su vida para que esas cámaras puedan llegar al mundo”.
“ESTO SE TRATA DE GAZA”: SOL GONZÁLEZ Y CARLOS PÉREZ
Sol González Eguía recordó que, pese al maltrato y la detención, “esto se trata de Gaza y del pueblo palestino”. Relató que un guardia israelí le dijo que la prisión donde estuvieron “era de cinco estrellas”, en comparación con las condiciones que viven los palestinos.
Carlos Pérez Osorio, en tanto, agradeció el acompañamiento de la SRE y afirmó que, aunque fueron secuestrados y maltratados, “no pudieron romper nuestro espíritu”.
EL REGRESO A MÉXICO
Los seis mexicanos: Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, arribaron la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, acompañados por el embajador Mauricio Escanero.
A su llegada fueron recibidos por familiares, activistas, periodistas y el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien encabezó el operativo de repatriación. Tras revisiones médicas y trámites migratorios, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Federación cubrió los gastos del traslado. “Si ellos solicitan reunirse conmigo, los recibiré; hasta ahora no han hecho una solicitud formal”, señaló.
La Flotilla Global Sumud partió el 31 de agosto desde el puerto de Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, bloqueada por Israel. Sin embargo, a inicios de octubre, las embarcaciones fueron interceptadas en aguas internacionales por fuerzas israelíes.
Más de 500 personas de 40 países fueron detenidas y trasladadas al centro de detención Ketziot, en el sur de Israel. Los mexicanos permanecieron varios días en ese penal, y posteriormente en Amán, Jordania, antes de su regreso a México.
@emeequis