Fotos del “Fofo” Márquez siendo rapado por custodios abren la interrogante: ¿Quién las tomó y quién las filtró? Se habla de posible extorsión.
Entre ausencias, reformas y mensajes a Trump: Sheinbaum conmemora 108 años de la Constitución
Destacó la ausencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además se anunciaron dos reformas dirigidas a combatir el nepotismo y la reelección de servidores públicos. Sheinbaum habló de un país listo para enfrentar el injerencismo de otras naciones, en referencia al conflicto con Estados Unidos.
Fotos del “Fofo” Márquez siendo rapado por custodios abren la interrogante: ¿Quién las tomó y quién las filtró? Se habla de posible extorsión.
La presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia 108 de la Constitución. Foto: Cortesia.
EMEEQUIS.- Al grito de “¡Presidenta!”, Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida en la ceremonia del 108° Aniversario de la Constitución de 1917 en Santiago de Querétaro, Querétaro.
En esta ocasión, destacó la ausencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y se anunciaron dos reformas dirigidas a combatir el nepotismo y la reelección de servidores públicos.
Durante su discurso, la mandataria habló de un país listo para enfrentar el injerencismo de otras naciones, en referencia al conflicto con Estados Unidos.
“Cualquier intento de afectar nuestro derecho a ser un pueblo libre, un país independiente y una tierra soberana se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y su patria”.
Junto a la presidenta estuvieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como diversos servidores públicos.
Pese a que las ministras, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, fueron invitadas a la ceremonia, estas no ocuparon un puesto en la zona principal ni representaron al Poder judicial durante la ceremonia.
La ceremonia se llevó a cabo este 5 de febrero en el Teatro de la República, en Querétaro, recinto emblemático donde en 1917 se promulgó la Constitución. Durante su discurso, Sheinbaum mencionó que enviará dos iniciativas de reforma a la Constitución que buscan evitar la reelección de servidores públicos y combatir el nepotismo.
“Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera, en honor a la Constitución de 1917: la no reelección en ningún puesto de elección popular, ¡Sufragio efectivo, no reelección!. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro en un puesto de elección popular. Es decir, no al nepotismo”, expresó.
Sheinbaum también mencionó la importancia de reintegrar a la CFE y a Pemex como empresas del gobierno y agradeció al expresidente López Obrador por esta iniciativa.
Asimismo, la mandataria defendió la reforma al Poder Judicial, asegurando que el pueblo de México tiene la capacidad de decidir cómo quiere ser gobernado:
“Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos es la reforma al Poder Judicial. Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana del pueblo, el pueblo decidió que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo de México. Así que este primero de junio habrá elecciones en nuestro país”, afirmó.
JAMÁS PERMITIREMOS QUE VIOLEN NUESTRA SOBERANÍA
Además, Sheinbaum hizo mención de las tensiones que el gobierno mexicano mantiene con Estados Unidos, especialmente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia del país vecino.
“Podrán amenazarnos con cometer algún atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía ni pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y nuestra patria. Cooperación, sí; subordinación, no. Nada de injerencias ni intervencionismo, tampoco racismos ni fascismos. ¡Sí a la defensa de la Constitución, sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la patria!”.
“En este 108° aniversario de nuestra Constitución, queremos declarar, y que se oiga fuerte y claro, que cualquier intento de afectar nuestro derecho a ser un pueblo libre, un país independiente y una tierra soberana se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y su patria”.
Agregó:
“Estamos unidos, estamos listos para encarar el futuro que nos depara el destino. En estos tiempos que nos ponen a prueba como nación y como pueblo, queremos recordar la promulgación de nuestra Constitución y la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México, siempre cerca del pueblo. Somos una nación libre, independiente y soberana. México tiene un pueblo valiente que sabe estar a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México es una gran nación, y su pueblo siempre estará listo para defender la patria”.
APOYO A ¿RICARDO O RUBÉN? ROCHA MOYA
Durante su participación, el presidente del Senado, Fernández Noroña, expresó su apoyo al gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, sin embargo al mencionar su nombre mencionó Ricardo y no Rubén:
Quisiera dar un saludo especial a mi amigo, compañero de lucha, gobernador Ricardo Rocha Moya, todo mi reconocimiento”.
Además, destacó la reforma al Poder Judicial como una “aportación mexicana para la humanidad”, subrayando que permitirá realizar votaciones este 1 de junio.
SUPREMA CORTE FUERA
La presidenta Claudia Sheinbaum excluyó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 108º aniversario de la Constitución, invitando solo a tres ministras afines a la 4T: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, todas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La ministra presidenta Norma Piña y el resto de los ministros no fueron convocados. Sheinbaum justificó esta decisión argumentando que la SCJN no ha respetado la Constitución.
La exclusión de la Corte ocurre en medio de una creciente confrontación entre el gobierno de Sheinbaum y el Poder Judicial, especialmente con Norma Piña, quien desde 2023 ha encabezado resoluciones contrarias a iniciativas del gobierno federal y ha defendido la autonomía judicial. Esta tensión se intensifica con la Reforma Judicial impulsada por López Obrador y respaldada por Sheinbaum, la cual busca sustituir a los actuales ministros por jueces y magistrados electos por voto popular.
Cabe recordar que fue en la ceremonia del 2023, cuando López Obrador aún era presidente, que la ministra Norma Piña no se paró de su asiento cuando el mandatario entró a la sala.