La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, publica foto de su fallecido esposo, Carlos Manzo, en el Zócalo de la Ciudad de México, señalando a Palacio Nacional. “¡Por eso te quitaron del camino!”.
El Sol envía su furia: efectos en GPS, satélites y luces que podrían iluminar México
La NOAA advierte que este jueves 13 de noviembre una tormenta solar severa (G4) impactará la Tierra, con posibles interferencias en satélites, GPS, comunicaciones por radio y redes eléctricas. En el norte de México, especialmente en Chihuahua y Baja California, podría observarse nuevamente el fenómeno de auroras boreales, tras la tormenta del 12 de noviembre.
La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, publica foto de su fallecido esposo, Carlos Manzo, en el Zócalo de la Ciudad de México, señalando a Palacio Nacional. “¡Por eso te quitaron del camino!”.
Imagen captada en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. Créditos: @asalmendez
EMEEQUIS.– Imagina que el Sol de vez en cuando se pone un poco revoltoso y lanza una gran cantidad de partículas cargadas al espacio, como si fueran confeti cargado de energía. Cuando este “confeti solar” llega a la Tierra, choca con nuestro campo magnético y la atmósfera alta, provocando lo que los científicos llaman tormenta geomagnética.
Estas tormentas no nos van a “quemar” ni nada parecido: no representan un riesgo directo para tu piel o tu salud, pero sí pueden sacudir a los satélites, redes eléctricas, sistemas de GPS y comunicaciones por radio. Es como si la Tierra recibiera un empujón invisible desde el espacio.
LA TORMENTA SOLAR DEL 13 DE NOVIEMBRE
Este jueves 13 de noviembre se espera una tormenta solar severa, de categoría G4, según la NOAA (la oficina estadounidense que vigila el clima espacial). ¿Qué significa esto en términos simples? Que es lo suficientemente intensa como para interferir en satélites, GPS y algunas redes eléctricas, especialmente en las regiones más expuestas al impacto, como Norteamérica y partes de Europa y Asia.
Para México, las regiones más al norte, como Chihuahua y Baja California, podrían ver de nuevo auroras boreales, un espectáculo de luces que en noviembre ya sorprendió a quienes pudieron contemplarlas durante la tormenta solar del 12 de noviembre.

EFECTOS EN LA VIDA COTIDIANA
Si te preguntas cómo lo notaríamos:
- Satélites y naves espaciales podrían tener problemas temporales de orientación o comunicación.
- GPS y navegación por satélite podrían mostrar errores o dejar de funcionar por algunas horas.
- Comunicaciones por radio podrían interrumpirse, sobre todo las de alta frecuencia.
- Redes eléctricas en zonas muy expuestas podrían sufrir fallas menores o intermitencias.
En otras palabras, no es para entrar en pánico, pero sí es un buen recordatorio de que vivimos en un planeta interconectado con el Sol de manera muy directa.
CÓMO SE PRODUCEN ESTAS TORMENTAS
La Agencia Espacial Europea (ESA) explica que el martes pasado se produjo una fulguración solar X5.1, una de las más potentes de los últimos años, seguida de una eyección de masa coronal (CME) viajando a unos 1,500 km/s hacia la Tierra. Estas partículas impactan nuestro planeta generalmente en la noche o madrugada, causando perturbaciones geomagnéticas intensas.
Juha-Pekka Luntama, de la ESA, advierte que el efecto de estas tormentas depende de si las CME se fusionan o llegan separadas. En cualquier caso, el impacto puede afectar satélites, comunicaciones y sistemas eléctricos, pero no supone riesgo biológico directo para las personas.

¿POR QUÉ PODEMOS VER AURORAS EN MÉXICO?
Normalmente, las auroras boreales y australes se ven en latitudes altas, cerca de los polos. Pero cuando la tormenta es intensa, como la de estos días, el campo magnético terrestre se distorsiona lo suficiente para que las luces lleguen más al sur, permitiendo que personas en el norte de México contemplen este fenómeno.
Es un regalo visual de la física solar, donde la energía del Sol se transforma en luces que bailan en el cielo.
EN RESUMEN
Las tormentas solares son recordatorios de que vivimos bajo un Sol activo y poderoso. Para México:
- Chihuahua y Baja California podrían volver a disfrutar de auroras.
- Satélites y sistemas de GPS podrían tener interrupciones temporales.
- Las redes eléctricas y radios de alta frecuencia podrían experimentar fallas leves.
Así que este jueves 13 de noviembre, si miras hacia el cielo en el norte de México, podrías ver un espectáculo natural único, mientras en el espacio los ingenieros trabajan para proteger nuestros sistemas tecnológicos.
@emeequis
