HRS

El señor de los ranchos: José Ramiro López Obrador y su bonanza sexenal

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, tiene 13 ranchos a su nombre, según consta en su última declaración patrimonial. Ocho los adquirió durante el sexenio de su hermano AMLO.

|
Hace 5 horas
RELACIONADO

Tras el choque de una pipa con un tractocamión en la autopista México-Puebla, la columna de humo se podía ver desde lejos. Hay un herido de gravedad y autoridades investigan para deslindar responsabilidades. 

|
Hace 1 hora

Ocho de esas propiedades fueron adquiridas mientras AMLO predicaba contra la corrupción.

EMEEQUIS.–  Nuevamente se desató la polémica en la familia de la 4T. Esta vez fue la revelación de 13 ranchos en poder de José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente, que constan en su declaración patrimonial.

De acuerdo con el periodista Audelino Macario, ocho de esas propiedades fueron adquiridas mientras AMLO predicaba contra la corrupción y el apego al dinero durante el sexenio anterior, por las que el ahora secretario de Gobierno de Tabasco habría pagado, de contado y en efectivo, un total de 6.9 millones de pesos.

La información fue recopilada por Audelino Macario de la declaración patrimonial del hermano de AMLO presentada el 9 de mayo de 2025 ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco. 

Según ese documento oficial, López Obrador posee 13 inmuebles rústicos (ranchos) con una extensión aproximada de 600 hectáreas, adquiridos entre 1992 y 2023. 

Ocho de ellos se compraron durante el sexenio de su hermano (2018-2024), incluyendo seis entre diciembre de 2019 y marzo de 2023. Durante ese período, el también conocido como “Pepín” sólo tuvo un empleo formal: subsecretario de Gobierno con Adán Augusto López, puesto en el que duró 22 meses. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, declara 694 cabezas de ganado valoradas en 10.4 millones de pesos (adquiridas en marzo de 2024) y bienes como tractores y una camioneta, todo financiado aparentemente con su salario como subsecretario y secretario de Gobierno de Tabasco (alrededor de 89 mil pesos mensuales netos en 2024-2025), sin otros ingresos reportados.

Audelino Macario considera como “extraño” que José Ramiro haya adquirido un tractor de 1.2  millones de pesos  mientras coordinaba la campaña a la gubernatura de Javier May, cuado acudió a la agencia Massey Fergurson ubicada frente a la Plaza Altabrisa en Villahermosa para comprar el tractor del año, cuando declara tener ningún otro ingreso, ni empresa, más que su cargo actual.

Posteriormente, el periodista Jorge García Orozco, colaborador de este medio, publicó un hilo de X con el desglose de la propiedades, entre las que destacan un “predio rústico” de 150 mil metros por el que supuestamente pagó 1 millón 200 mil pesos en 2020, en el sexenio de AMLO. 

Así como otro rancho de 390 mil metros cuadrados adquirido en 2023, por 3 millones de pesos, también durante el sexenio de su hermano. 

Hasta el sábado por la mañana no existe registro de que José Ramiro haya respondido a las críticas por el origen de estos fondos o la incongruencia con el discurso de austeridad de Morena.

Quien sí opinó al respecto fue el exsecretario de Salud, Luis Felipe Graham, quien acaba de pasarse del PVEM a MC: “Lo único que puedo decir es que el dinero y la preñez no se pueden ocultar. Él tendrá que demostrar cómo adquirió esos ranchos, en caso de que sea cierto”, dijo a la estación de radio XEVA. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Tras el choque de una pipa con un tractocamión en la autopista México-Puebla, la columna de humo se podía ver desde lejos. Hay un herido de gravedad y autoridades investigan para deslindar responsabilidades. 

|
Hace 1 hora

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, tiene 13 ranchos a su nombre, según consta en su última declaración patrimonial. Ocho los adquirió durante el sexenio de su hermano AMLO.

|
Hace 5 horas

La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.

|
Hace 21 horas

Santiago Alamilla, vocal del colectivo, dijo que de 833 solicitudes de información, el 35% fueron incompletas o insuficientes. Se detectaron evasivas, negativas injustificadas, desigualdades regionales y fallas técnicas en la Plataforma Nacional de Transparencia. El 78% de los periodistas reportó afectar su trabajo por falta de acceso a datos, y la calificación global del sistema actual es de 5.7/10, reflejando un marcado retroceso

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS