HRS

El hueco que dejaría el INAI en una sociedad sin datos

¿El gobierno se revisará a sí mismo? “La reforma no establece alguna instancia de los tres Poderes, que regule las solicitudes, quejas y obligaciones de transparencia que se gestionan actualmente en la PNT”, advierte la comisionada Julieta del Río.

|
20 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

Diputados comienzan este día la despedida del INAI. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Hoy se discutirá en el Congreso la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

Pese a que la oposición ya sabe que no podrá detener la reforma, debido a que el gobierno en turno y aliados son mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores, ya informó que votará todo en contra.

Mediante sus redes sociales, la comisionada del INAI Julieta del Río recordó que hoy es un día importante en el que se conmemora la revolución mexicana y que así como “se defendieron en 1910 el derecho de trabajadores, espero que eso también ocurra hoy cuando se discuta la iniciativa para desaparecer al INAI. Que los trabajadores se protejan en todo el país”.

La propuesta, impulsada como parte de una reestructuración administrativa, presentada por el expresidente López Obrador, plantea dudas profundas sobre el futuro de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en el país, así como si tendrá alguna repercusión en los tratados firmados por México con otros países.

El INAI funciona como árbitro entre quienes solicitan información y órganos gubernamentales o concesionarios, que se ven en la obligación de entregar los requerimientos solicitados. Además de cuidar los datos personales de los ciudadanos

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Con esta reforma, se pone en riesgo el cuidado y la defensa de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) de los ciudadanos. Este organismo, con un alcance que incluye 7.407 sujetos obligados (723 de ellos federales), gestiona una enorme cantidad de datos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que alberga cerca de 15 mil millones de archivos (16,5 TB), menciona la comisionada Julieta del Río.

QUEDAN CASOS QUE RESOLVER

Además, la carga administrativa pendiente es considerable. Actualmente, el Instituto tiene en trámite 1,813 asuntos que incluyen amparos, juicios laborales y multas a particulares y empresas, muchas de las cuales representan ingresos millonarios para el erario. En el ámbito federal, hay más de 26,600 solicitudes de acceso a la información y 1,184 recursos de revisión en curso.

La reforma deja huecos respecto a las leyes secundarias. Aunque se menciona la necesidad de armonizar la Ley General y las leyes federales en materia de transparencia y protección de datos, no se especifica quién será el responsable de garantizar su cumplimiento. Esto podría generar un vacío normativo en sectores como sindicatos, universidades, partidos políticos, poderes del Estado y ayuntamientos:

“La reforma no establece alguna instancia de los tres Poderes, que regule las solicitudes, quejas y obligaciones de transparencia que se gestionan actualmente en la PNT respecto de sindicatos, organismos autónomos, universidades, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Partidos Políticos o Ayuntamientos. Solamente en el ámbito federal se encuentran en proceso más de 26 mil 600 solicitudes y 1,184 recursos de revisión en trámite. Todo un tema para las y los mexicanos”.

El INAI SÍ DESAPARECE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó en su conferencia de prensa matutina de este miércoles que el INAI desaparecerá.

“EL INAI si desaparece y entra en un área especial de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y se mantiene los criterios que formalmente constituyeron al INAI sin la necesidad de estos grandes organismos, grandes gastos, viajes al extranjero, que no los necesita el país”, mencionó.  

Sus funciones serán absorbidas por Raquel Buenrostro, la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno en un órgano que no es autónomo, permitiendo que el gobierno controle la información que es publicada y la que no. 

¿QUÉ PROPONE LA REFORMA?

La iniciativa presentada por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero forma parte de un paquete de 20 reformas estructurales. Entre sus propuestas principales está la eliminación de siete órganos autónomos nacionales y 32 institutos locales de transparencia, cuyas funciones pasarán a dependencias federales. Los fondos generados por la extinción de estos órganos serán transferidos al Fondo de Pensiones del Bienestar, según la propuesta oficial.

Entre los afectados, además del INAI se encuentran:

-Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

-Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

– Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

-Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

-Comisión Reguladora de Energía (CRE)

-Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación

LA OPOSICIÓN EN CONTRA HASTA EL FINAL

A pesar de no contar con los votos suficientes para frenar la iniciativa, la oposición ha advertido que votará todo en contra. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados ha programado dos días de debate en el pleno.

Después de la comparecencia del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, se discutirá en lo general, mientras que el jueves se abordarán los puntos específicos. Morena y sus aliados, con mayoría legislativa, han aceptado estas sesiones extendidas a propuesta de la oposición, aunque el diseño parece ya definido.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS