HRS

Ebrard contradice a Moctezuma sobre reducción de impuesto a remesas

Esteban Moctezuma puso a las 7 de la mañana “¡¡Buenas noticias sobre el cargo a las remesas!!” ante la reducción de 5 a 3.5% al impuesto. Horas más tarde, Marcelo Ebrard lo corrigió sin mencionarlo: “No creo que nadie diga que es una buena noticia. Falta la batalla en el Senado”.

|
Hace 5 horas
RELACIONADO

Los restos de Ximena Guzmán fueron trasladados al Panteón Colinas del Mayorazgo, en Juchitepec, Edomex, donde fue sepultada en una ceremonia privada.

|
Hace 2 horas

Moctezuma fue de los primeros en festejar pero Ebrard lo regresó a la realidad.

EMEEQUIS.– “¡¡Buenas noticias sobre el cargo a las remesas!!”, puso el embajador Esteban Moctezuma en X poco después de las 7 de la mañana, cuando se dio a conocer que el “hermoso proyecto de ley” de Donald Trump se votó en la Cámara de Representantes con una reducción al impuesto de remesas que pasó de 5 al 3.5%. 

Moctezuma festejaba así: “Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.

Horas después, en la Ciudad de México, durante un foro de negocios entre México e Italia, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo: “No creo que nadie diga que es una buena noticia. Lo que se dio a conocer es que se redujo de 5 a 3.5%, pero el objetivo es que no haya. Falta todavía la batalla en el Senado, pero estamos totalmente en contra de esa disposición. Primero porque desde el punto de vista ético gravas a los más pobres.

“Y segundo, porque siento un precedente que va a llevar a medidas de reciprocidad entre todos los países respecto también a Estados Unidos, pero vamos a ver que sucede en el Senado. El objetivo mexicano sería que no hubiese nada que pagar sobre remesas”. 

“No creo que nadie diga que es una buena noticia”. Hold my beer. Video: Yeni Valencia

Ebrard viajará mañana a Washington pero en su agenda no está el tema de las remesas, sino el intercambio comercial de acero, aluminio y asuntos de seguridad, como fentanilo y migración, por lo que se reunirá con funcionarios del Tesoro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Posteriormente, Moctezuma atemperó su optimismo y colocó otro posteo: “Siguiente ‘estación’: el Senado de 🇺🇸#EUA. Falta mucho por hacer, avanzamos al ahorrar a las familias de migrantes 20 mil millones de pesos en cargos por envío de remesas”.

Contó los esfuerzos diplomáticos y legislativos que emprendió México cuando se enteró del impuesto que estaba por ser votado: “Amigas, amigos, el lunes 12 nos sorprendió una noticia de que iban a gravar con el 5% las remesas que se envíen, no sólo a México, a todo el mundo. 

“Inmediatamente la presidenta nos pidió cabildear en el Congreso de los Estados Unidos para buscar detener esa medida. Desde el mismo martes siguiente, o sea, el martes 13, estuvimos en las oficinas de dos importantes senadores republicanos, el senador McCormick y el senador Grassley.

“Lo que nos llamó la atención es que era la primera noticia que tenían sobre esta medida, ya que está dentro de toda una propuesta entre 400 cuartillas”. 

Aseguró que esta medida llegará disminuida al Senado “no sólo en monto, sino porque ya hay conciencia en el Congreso de lo que significa en términos migratorios, en términos de seguridad, en términos de finanzas. Creo que esta medida ya empieza a verse como una medida regresiva por muchos de los congresistas”.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció más en el tono de Marcelo Ebrard: “Todavía falta que esta legislación pase por el Senado estadounidense. Aun así, reconocemos que la tasa propuesta disminuyó del 5% al 3.5%, pero nuestro objetivo sigue siendo que no se aplique ningún impuesto a las remesas”, declaró desde Palacio Nacional.

Se tiene pensado que este proyecto de ley en su conjunto, que está enfocado en reducir impuestos a pequeños y medianos contribuyentes, aterrice en el escritorio de Donald Trump para su firma antes o el mismo 4 de julio, fecha significativa para el vecino país. 

Moctezuma afirmó que a los legisladores estadounidenses les llamó la atención que sus contrapartes mexicanos arribaran en una delegación heterogénea compuesta por todos los partidos. 

El diputado morenista Ignacio Mier, quien habló a nombre de México para exponer los riesgos de una doble tributación contra los más pobres, explicó que en el Senado se espera que se elimine totalmente ese gravámen o al menos pase por otra reducción significativa. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Los restos de Ximena Guzmán fueron trasladados al Panteón Colinas del Mayorazgo, en Juchitepec, Edomex, donde fue sepultada en una ceremonia privada.

|
Hace 2 horas

Esteban Moctezuma puso a las 7 de la mañana “¡¡Buenas noticias sobre el cargo a las remesas!!” ante la reducción de 5 a 3.5% al impuesto. Horas más tarde, Marcelo Ebrard lo corrigió sin mencionarlo: “No creo que nadie diga que es una buena noticia. Falta la batalla en el Senado”.

|
Hace 5 horas

Clara Brugada confía en que las investigaciones de la Ciudad de México darán con los culpables del asesinato de Ximena y José. Rechaza ayuda de Marco Rubio y reconoce que se revisará la seguridad de funcionarios que la necesiten.

|
Hace 7 horas

EMEEQUIS.- García Luna y su esposa son conminados a pagar 2,488 millones de dólares al gobierno mexicano. Así lo determinó…

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS