HRS

“Dora la Transformadora”, experta en budismo, quiere ser ministra

Dora Alicia Martínez Valero tiene cursos en bioastrología, fundamentos de la meditación budista y marketing. Es la candidata número 19 para la Suprema Corte.

|
31 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

“Me denunciaron ante la Fiscalía General de la República por llevar médicos y enfermeros a las colonias de Chihuahua”, dice la legisladora morenista, quien se sale por la tangente con un chiste.

|
Hace 9 horas

Bioastrología para llegar a la Corte. Fotos: Redes sociales de la candidata.

EMEEQUIS.– Entre la lista de aspirantes a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra Dora Alicia Martínez Valero, quien tiene cursos en bioastrología, fundamentos de la meditación budista y marketing.

Su candidatura ha llamado la atención no sólo por su estilo mediático, pues se ha dado a conocer en redes sociales como “Dora la Transformadora”, sino también por la formación que presume, la cual incluye cursos en bioastrología y fundamentos de la meditación budista, conocimientos que distan de estar relacionados con la labor de una ministra del máximo tribunal del país, aunque cuenta con la licenciatura en derecho.

Este 30 de marzo comenzaron las campañas para los 881 cargos judiciales que deben ser elegidos el próximo 1 de junio. 

“DORA LA TRANSFORMADORA”

Martínez Valero, quien ocupa el número 19 en la lista de candidatos, ha difundido su postulación a través de redes sociales. En uno de sus videos, se le observa arrojando al suelo una pila de papeles mientras declara ser “Dora la transformadora” 

 “Hoy derribo este muro para que la justicia llegue a donde siempre debió estar, cerquita de ti. Soy Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte y vengo a transformar la justicia. Soy Dora la Transformadora”.

Sin embargo, su formación académica ha generado cuestionamientos. De acuerdo con la plataforma “Conóceles” del INE, la aspirante menciona haber realizado al menos cinco cursos, entre los cuales destacan “Bioastrología” en el Centro Holístico Hernán Gil Celano y “Fundamentos de la meditación budista” en Casa Quilllay.

Además de “Domina tus redes con Inteligencia Artificial” en Hotmart y “Mercadotecnia Política” en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Estos conocimientos, en su mayoría ajenos al ámbito jurídico, han sido señalados como irrelevantes para el cargo que aspira. cabe destacar que también menciona un curso en “Liderazgo y Políticas de Igualdad de Género. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales”.

Si bien la candidata cuenta con estudios en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila y una maestría en la Universidad de Castilla – La Mancha en España, la inclusión de disciplinas como la bioastrología, considerada una pseudociencia, ha puesto en entredicho su idoneidad para el cargo.

Al buscar en redes sociales el Centro Holístico Hernán Gil Celano, se encuentran ofertas sobre cursos relacionados con “Magia Astrológica” “Biodescodificación” “Astrología” “Mindfulness” y un largo etcétera. 

Temas que estudia la candidata.

Además, el Registro Nacional de Profesionistas únicamente muestra su cédula como licenciada en derecho. Esto debido a que la maestría es de España y necesita ser revalidada.  

Dora Martínez Valero fue propuesta para la SCJN por el Poder Judicial de la Federación y el Poder Legislativo Federal. En su presentación, ha asegurado que su motivación para postularse es “facilitar la impartición de justicia con una visión ciudadana y desde su entorno resolver sus problemas jurídicos”. No obstante, la polémica en torno a su perfil y formación genera debate sobre la idoneidad de los aspirantes a la Suprema Corte.

Este 30 de marzo inició campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, para emprender una campaña “cercana a la ciudadanía” 

¿CÓMO VA LA CONTIENDA PARA LA SCJN?

Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se han registrado un total de 64 candidatos propuestos por los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Serán elegidos nueve ministros para la SCJN: cinco mujeres y cuatro hombres. Además, se reducirá el número de ministros de 11 a nueve. Con el cambio en las reglas, también se modificó el sistema de elección para el cargo máximo de la corte: ahora, la persona que obtenga el mayor número de votos entre los elegidos asumirá la presidencia de la Corte.

La contienda inició el 30 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el 28 de mayo de 2025.  A tan solo unos días de arranque han surgido diversos perfiles que valen la pena ser analizados.

Contacto con la gente.

La elección está programada para el 1 de junio de 2025, cuando los ciudadanos podrán votar en más de 84 mil casillas. Sin embargo, el proceso ha estado marcado por controversias, incluyendo irregularidades en las listas de candidatos —como inconsistencias en los datos y cambios de última hora— y tensiones entre poderes. 

Una de las principales críticas ha sido la exclusión del Comité de Evaluación del Poder Judicial en la selección de aspirantes, tarea que finalmente asumió el Senado, la premura de las elecciones mencionada por el INE y la idoneidad de los aspirantes. 

@MarRome259



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Me denunciaron ante la Fiscalía General de la República por llevar médicos y enfermeros a las colonias de Chihuahua”, dice la legisladora morenista, quien se sale por la tangente con un chiste.

|
Hace 9 horas

Legisladores oficialistas se quejarán ante el Tribunal por la prohibición del INE de no divulgar elección judicial, pero el órgano electoral se mantiene firme.

|
Hace 11 horas

"Estamos absolutamente convencidos que está haciendo una campaña anticipada", dice Jorge Romero, presidente del PAN, sobre Andrea Chávez.

|
Hace 15 horas

En tan sólo cinco días, del 25 al 30 de marzo, fueron detenidas 684 personas en el Edomex, además, se recuperaron 285 vehículos y se aseguraron más de 40 armas y diversos cartuchos.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS