“¿Quién tiene familiares del otro lado de la frontera? Todos. Allá vive mi hermana hace 35 años”, dice Sheinbaum al referirse a migrantes. ¿Quién es ella?
¿Doña Carlota aún podría seguir su proceso en casa tras ser vinculada?
Carlota "N" aún podría conseguir el resguardo en propio domicilio, prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
“¿Quién tiene familiares del otro lado de la frontera? Todos. Allá vive mi hermana hace 35 años”, dice Sheinbaum al referirse a migrantes. ¿Quién es ella?
Vinculada a proceso.
EMEEQUIS.– Pese a haber sido vinculada a proceso, Carlota “N” aún podría conseguir el resguardo en propio domicilio, prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
Este se diferencia del arraigo domiciliario en que el resguardo en propio domicilio se lleva a cabo después de la vinculación, según el artículo 155 del CNPP fracción XIII.
“A solicitud del Ministerio Público, o de la víctima u ofendido, el juez podrá imponer al imputado una o varias de las siguientes medidas cautelares. XIII: El resguardo en su propio domicilio con las modalidades que el juez disponga, o XIV: La prisión preventiva”.
Esto bajo el argumento de su avanzada edad y enfermedades como la diabetes.
Esta tarde, la imputada y sus dos hijos, Eduardo y Mariana N, fueron llevados al penal de Chalco, acusados de crímenes diferentes. Carlota irá por homicidio calificado, mientras que sus hijos irán por tentativa de homicidio.
El 1 de abril de 2025, Carlota, una mujer de 73 años fue grabada accionando un arma contra dos hombres que presuntamente invadieron la casa de su hija Mariana en Chalco, Estado de México, lo que captó la atención pública.
El 9 de abril, mientras se llevaba a cabo la audiencia para determinar su situación jurídica en los juzgados del penal de Chalco, cientos de personas se congregaron a las afueras del Centro Penitenciario de Huitzilzingo. Con pancartas, porras y mensajes como “¡todos somos Carlota!” y “¡libertad para los tres!”, los manifestantes exigían justicia, argumentando que la mujer había actuado en defensa propia.
El apoyo popular creció rápidamente, acompañado por la viralización de imágenes, como la de una anciana vestida de Batman y un corrido que se popularizó tras el incidente.
El conflicto tuvo su origen días antes, el 27 de marzo, cuando Mariana, hija de Carlota, denunció ante la Fiscalía Regional de Chalco el despojo de su propiedad, alertada por vecinos. Al día siguiente, la familia acudió al inmueble para exigir la salida de los ocupantes, quienes se negaban a abandonar el lugar, alegando que habían pagado 90 mil pesos por la renta a un joven identificado como Justin.
Videos difundidos posteriormente mostraron los intentos de los hijos de Carlota, Eduardo y Mariana, por persuadir a los invasores, sin éxito. Las grabaciones también revelaron que Mariana había pagado durante una década un crédito ante el Fovissste, respaldando su derecho sobre la propiedad. A pesar de las advertencias de resolver el asunto “por las buenas o por las malas”, la situación escaló hasta el trágico desenlace del 1 de abril.
La defensa de Carlota y sus hijos, Eduardo y Mariana, argumentó legítima defensa, apoyándose en pruebas como un video y un audio grabados por la mujer antes de los hechos, donde se le escuchaba exigir a los ocupantes que abandonaran la casa, identificándose como la propietaria.
Sin embargo, el 4 de abril, tras una audiencia inicial de más de seis horas, una jueza de control dictó prisión preventiva justificada para los tres, basándose en pruebas presentadas por la Fiscalía del Estado de México, incluyendo un video viral que mostraba a Carlota disparando a quemarropa. La Fiscalía calificó el crimen como premeditado, mientras la defensa solicitaba arraigo domiciliario para Carlota, considerando su avanzada edad y sus problemas de salud. El caso, que desató un intenso debate sobre la justicia y el derecho a la propiedad, mantuvo a la sociedad expectante mientras se resolvía la vinculación a proceso que finalmente se dio este jueves.
@emeequis