HRS

Diario español dice que Sheinbaum intentó invitar a Princesa Leonor en lugar de Felipe VI

De acuerdo con el diario español ABC, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas intentó convencer al presidente de que el gobierno español era progresista y se podía separar de la Corona, pero no tuvo éxito.

|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“El mítico narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ha coleccionado una real narco-enciclopedia donde han desfilado presidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas, narcotraficantes y otras personalidades”, dice investigación del periodista Luis Chaparro.

|
Hace 0 horas

De acuerdo con el diario español ABC, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas intentó convencer al presidente de que el gobierno español era progresista y se podía separar de la Corona, pero no tuvo éxito.

Por REDACCIÓN EMEEQUIS 

EMEEQUIS.– Claudia Sheinbaum habría intentado invitar a la princesa Leonor a la ceremonia de su toma de posesión en lugar del Rey Felipe VI; sin embargo, el plan no llegó a concretarse. 

De acuerdo con el diario español ABC, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas intentó convencer al presidente de que el gobierno español era progresista y se podía separar de la corona. 

Después de que el gobierno español confirmara que no enviaría a ningún representante a la toma de protesta de la presidenta electa, surgieron versiones de que el equipo de Sheinbaum buscó invitar a la princesa Leonor para sortear la disyuntiva entre Felipe VI y López Obrador, pero el plan “nunca prosperó”.

El medio ABC informó que “el equipo de Sheinbaum buscó una alternativa: invitar a la corona, pero que la destinataria fuera la princesa Leonor”

De este modo, se intentaba evitar una confrontación entre el actual presidente de México y la corona española, sin excluir al gobierno español.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, tras una serie de negociaciones y llamadas con el presidente español Pedro Sánchez, el equipo de transición de Sheinbaum comenzó a darse cuenta de que esta estrategia era inviable.

El pasado lunes, Sheinbaum y el presidente del gobierno español sostuvieron una llamada que no dejó un buen sabor de boca para ninguno de los dos; fue “una llamada muy tensa que dejó un amargo sabor de boca para ambas partes”, explica el medio.

Además, tanto el futuro canciller Juan Ramón de la Fuente como Lázaro Cárdenas Batel hablaron con los diplomáticos españoles y escucharon lo que ya anticipaban: el presidente de España no iba a confrontar a la casa real por el reclamo que México hizo en 2019 cuando pidió que la Corona se disculpara por la Conquista.  

EL INICIO DEL CONFLICTO FUE LA CONQUISTA DE TENOCHTITLAN

El problema entre México y España comenzó en 2019 cuando López Obrador mandó una carta al Rey de España solicitando que se disculpara por la conquista ocurrida en tierras mexicanas hace más de 500 años.  

Las pláticas diplomáticas entre ambos países se pusieron en pausa y  fue hasta febrero de 2022 y julio 2023  que “la situación se distendió gracias al portavoz presidencial Jesús Ramírez Cuevas, quien le decía a López Obrador que España es progresista y que había que separarlo de la monarquía. Esta retórica venía acompañada de una red de contactos, por parte de Ramírez, amigo de Pablo Iglesias”, menciona el medio español. 

ABC también explica que Jesus Ramírez está colaborando con un exsocio del gobierno de Pedro Sánchez, quien busca establecer una plataforma digital en México . Además, el portavoz mexicano mantiene una buena relación con Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias. 

Cabe destacar que en febrero López Obrador concedió su primera entrevista a un medio español y la entrevistadora fue Inna Afinogenova, conocida por sus vínculos con el oficialismo de Moscú.

Con base en estas relaciones, Jesús Ramírez le mencionó a López Obrador que era posible desvincular al gobierno de Pedro Sánchez de la Corona Española. Esto se vio respaldado por varias visitas de funcionarios a la Ciudad de México, incluyendo a la vicepresidenta Yolanda Díaz, el ministro de Cultura Ernest Urtasun y el ministro de Política Territorial, todos integrantes del gabinete de Sánchez, quienes se reunieron con la futura presidenta de México.

ES INACEPTABLE, POR ESO NO VAMOS 

Por su parte, Pedro Sánchez calificó la decisión del gobierno mexicano como “inaceptable” e “inexplicable”, refiriéndose al tema como una “crisis diplomática con México”.  Aunque evitó comentar sobre su conversación privada con Sheinbaum, en la que, según ha declarado la propia presidenta electa de México, se le comunicó la exclusión del rey. 

El presidente reafirmó que desde que Felipe es el Rey de España se ha presentado a todas las tomas de protesta de los presidentes mexicanos  “nos parece inaceptable  el que se excluya la presencia de nuestro jefe de estado (…) por lo tanto nosotros no podemos aceptar esa exclusión” y afirmó que no habría un representante diplomático por parte de su país. 

Sánchez describió a México como “un país hermano” y, enfatizó “somos pueblos hermanos y por tanto no parece absolutamente inaceptable  el que se excluya la presencia de nuestro jefe de estado”. Además se mostró frustrado  debido a que considera que ambos gobiernos son “progresistas”. 

NUNCA CONTESTARON LA CARTA 

Para explicar su decisión, Claudia Sheinbaum expresó que la corona española nunca contestó la carta enviada por López Obrador en 2019: “Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”. 

Agrega que en su administración “el reconocimiento de los pueblos indígenas es un tema fundamental en el avance de la transformación de nuestra vida pública, pues justamente ahí, está la raíz de la grandeza cultural de México”.

Y concluye mencionando: “Confío en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos”.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“El mítico narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ha coleccionado una real narco-enciclopedia donde han desfilado presidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas, narcotraficantes y otras personalidades”, dice investigación del periodista Luis Chaparro.

|
Hace 0 horas

Eduardo Verástegui, el Movimiento Viva México, el Partido México Republicano y una serie de personajes como Larry Rubin son propagadores de ideas coincidentes con Donald Trump.

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 14 horas

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir