La presidenta Claudia Sheinbaum no invitó a la SCJN al 108º aniversario de la Constitución, sólo a las ministras afines a la 4T. Justificó su decisión por la falta de respeto a la Constitución por parte de la Corte. Durante el evento, se anunciarán reformas para fortalecer Pemex y la CFE
Día de aceptar errores: AMLO reconoce que falló en Insabi y Notimex
AMLO reconoce que Insabi fue un error y que faltó poner más atención en Notimex para evitar su colapso.
La presidenta Claudia Sheinbaum no invitó a la SCJN al 108º aniversario de la Constitución, sólo a las ministras afines a la 4T. Justificó su decisión por la falta de respeto a la Constitución por parte de la Corte. Durante el evento, se anunciarán reformas para fortalecer Pemex y la CFE
Al final de su gobierno reconoce errores. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció un “error” en la gestión del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en su intento de centralizar el sistema de salud, así como una falta de atención adecuada hacia Notimex, la agencia de noticias del gobierno.
“Cometimos un error”, expresó el presidente durante la conferencia matutina del miércoles 10 de julio, al responder a preguntas de los periodistas. “No funcionó”, explicó sobre el Insabi, y detalló la evolución reciente del sistema de salud en México.
“El gobierno de Zedillo optó por descentralizar el sistema de salud, transfiriendo los fondos a los gobiernos estatales, similar a lo que se hizo con la educación. Esto no fue completamente efectivo, siendo Coplamar la única entidad que quedó centralizada. Vamos a volver a federalizar, para que la Federación no solo entregue fondos a los estados, ya que el Seguro Popular consistía en eso, y en algunos casos, esos recursos se utilizaban para otras actividades”, afirmó López Obrador.
“No era lo que originalmente planeábamos, llegó la pandemia y volvimos al modelo inicial. Vamos a federalizar los servicios de salud; los gobernadores decidieron devolver los bienes que fueron entregados y construidos con fondos estatales, para federalizar el sistema y crear el IMSS-Bienestar. Ahora es un solo sistema, con 11 mil centros de salud y más de 600 hospitales de segundo y tercer nivel. En septiembre izaremos banderas blancas”, agregó.
INSUFICIENTE DIÁLOGO EN NOTIMEX
En cuanto a Notimex, el presidente comentó que quizás faltó más dedicación o más diálogo para resolver los problemas de la agencia. “Faltó más diálogo y atención de nuestra parte, porque es importante tener una agencia del gobierno. Aunque se supla con los medios públicos, no es lo mismo. Sin embargo, el conflicto ya estaba desatado y no se pudo resolver. Tal vez nos faltó más dedicación”, admitió.
Es importante recordar que en 2020, los trabajadores del sindicato de la agencia iniciaron una huelga, alegando despidos injustificados de más de 200 empleados, además de denunciar violaciones a su contrato, hostigamiento y acoso laboral. Después de tres años, el presidente decidió la extinción de Notimex, consumada en diciembre de 2023.
PROBLEMAS EN FINANCIERA RURAL
López Obrador también abordó el tema de Financiera Rural, informando que sus funciones fueron asumidas por Financiera para el Bienestar, tras cancelar el programa original en apoyo a los campesinos.
“Financiera Rural es ahora parte de la Financiera para el Bienestar. Asumimos sus funciones para otorgar créditos y decidimos cancelarla, no porque no queramos ayudar a los campesinos, sino para evitar actos de corrupción y quiebras en este tipo de instituciones. Estos fondos ahora son manejados por Bienestar, que otorga créditos, recibe remesas y también permite que las personas de escasos recursos que tienen ahorros puedan obtener mayores intereses”, explicó el presidente.
@emeequis