José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
Cumbre relámpago en Alaska: Trump busca acuerdos mientras Putin presiona
El presidente Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin este viernes en Alaska, en una cumbre que marca un giro inesperado en la política estadounidense. El encuentro busca abordar la guerra en Ucrania, aunque no contará con representantes ucranianos. Trump pretende reforzar su imagen como negociador de paz, mientras Putin podría buscar concesiones territoriales y políticas. La reunión se realiza en un contexto de tensiones internacionales y sanciones económicas
José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
EMEEQUIS.– Este viernes, Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán en Anchorage, Alaska, en una cumbre que surge de manera abrupta y con un carácter inesperado, lo que genera dudas sobre los posibles avances que pueda traer. La cita diplomática marca un giro significativo en la política estadounidense, ya que Washington ha mantenido a Putin prácticamente aislado desde la invasión de Ucrania en 2022.
UBICACIÓN Y DESARROLLO DE LA CUMBRE
La reunión tendrá lugar en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson y comenzará alrededor de las 12:30 a.m. hora local. El encuentro incluirá una conversación directa entre ambos presidentes con intérpretes, negociaciones por delegaciones y un desayuno de trabajo, para concluir con una conferencia de prensa conjunta. Desde la Casa Blanca se define como un “ejercicio de escucha” para que Trump comprenda los planes del Kremlin.
EL CONTEXTO DE LA REUNIÓN
Aunque Estados Unidos y Rusia habían considerado la posibilidad de esta cumbre desde principios de año, la reunión se concretó apenas tras la presión estadounidense de imponer sanciones y aranceles a Rusia y sus aliados comerciales si no se avanzaba hacia un alto al fuego en Ucrania. La urgencia estadounidense empujó a Moscú a aceptar el encuentro.
OBJETIVOS DE PUTIN
El líder ruso podría utilizar la cumbre para buscar concesiones territoriales y políticas que fortalezcan su posición en Ucrania, incluyendo reclamos sobre el este del país, la limitación del ejército ucraniano y asegurar un gobierno favorable a Rusia. Además, Putin podría tratar temas fuera del conflicto, como acuerdos económicos y cooperación en el Ártico, siempre bajo la visión de mantener la influencia de Rusia sobre su esfera geopolítica.
TRUMP Y SU AGENDA
Para Trump, la cumbre representa una oportunidad de reforzar su imagen como negociador y avanzar en su promesa de terminar la guerra en Ucrania. Sin embargo, su postura ha sido volátil: mientras inicialmente mostró simpatía hacia Moscú, recientemente autorizó más ventas de armas a Ucrania y criticó ataques rusos contra civiles.
LIMITADA INFLUENCIA ESTADOUNIDENSE
A pesar de las amenazas de sanciones y aranceles, la capacidad de Estados Unidos para presionar a Rusia es limitada. Las ventas de energía y el comercio con países como India y China permiten a Moscú resistir las sanciones occidentales, mientras que Trump aún no ha impuesto medidas restrictivas más amplias que puedan cambiar significativamente la situación.
LA REACCIÓN DE UCRANIA
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en que cualquier acuerdo que excluya a Ucrania carecería de legitimidad. Los cinco principios pactados con líderes europeos incluyen mantener a Ucrania “en la mesa” de negociaciones, garantizar su seguridad futura y aumentar la presión económica sobre Rusia en caso de que no haya avances concretos.
@emeequis