HRS

Conflicto en la versión oficial: inteligencia revela avisos a AMLO sobre Bermúdez que Harfuch desconoce

Andrés Manuel López Obrador recibió desde 2021 informes de inteligencia que alertaban sobre los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. Sin embargo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, afirmó no tener conocimiento oficial de estas denuncias durante su gestión sino hasta 2024

|
22 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, publica foto de su fallecido esposo, Carlos Manzo, en el Zócalo de la Ciudad de México, señalando a Palacio Nacional. “¡Por eso te quitaron del camino!”.

|
Hace 2 horas

Siguen las contradicciones sobre Bermúdez Requena. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.–  En 2021, el gobierno federal recibió reportes detallados sobre la presunta infiltración de Hernán Bermúdez Requena en actividades criminales, particularmente por sus supuestos vínculos con el grupo delictivo conocido como La Barredora. Estos informes fueron entregados directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, según fuentes de inteligencia, y advertían sobre el riesgo de mantener a Bermúdez como secretario de Seguridad en Tabasco.

A pesar de los señalamientos, Bermúdez permaneció en el cargo hasta finales del sexenio, sin que se iniciaran investigaciones públicas en su contra ni se realizara alguna remoción formal por parte del Ejecutivo federal.

HARFUCH SE DESLINDA

El ahora secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, fue cuestionado en conferencia de prensa sobre estos antecedentes. “Nosotros no teníamos conocimiento de ningún señalamiento oficial contra el exsecretario Bermúdez mientras estuvo en funciones”, afirmó, y aseguró que la información oficial que motivó acciones en su contra se obtuvo hasta 2024.

Harfuch insistió en que la información sobre posibles nexos con el crimen organizado no fue compartida con la Secretaría de Seguridad, ni durante su gestión en la Ciudad de México ni ahora como titular federal. “De haber existido evidencia contundente, se habría procedido conforme a derecho”, sostuvo.

El funcionario también señaló que existe una línea clara entre rumores no verificados y reportes institucionales, y que no puede actuar sobre filtraciones o versiones sin sustento oficial. Subrayó que, desde su llegada al gobierno federal, su prioridad ha sido depurar las corporaciones y cerrar espacios a cualquier tipo de infiltración criminal.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

INTELIGENCIA IGNORADA

Sin embargo, documentos clasificados y testimonios de exfuncionarios apuntan a que desde 2021 se había advertido a la Presidencia sobre las operaciones de La Barredora y su presunto cobijo institucional en Tabasco.

El periodista José Luis Montenegro dio a conocer varios de estos informes en su cuenta de X (@montenegrojluis), revelando que el 28 de octubre de 2021 el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste envió a la presidencia un documento en el que Bermúdez Requena ya era identificado como figura clave de una red delictiva que operaba en Tabasco y Chiapas.

Estas omisiones han sido retomadas ahora por voces críticas que acusan una protección política al interior del gabinete de seguridad, en momentos en que se exige una depuración real de las corporaciones. Se cuestiona por qué, si había información sensible en poder de áreas clave del gobierno federal, no se compartió ni se actuó de inmediato.

Algunos expertos en seguridad nacional señalan que la falta de articulación entre inteligencia y operación ha sido uno de los grandes lastres del sexenio de López Obrador, lo que permite que perfiles como el de Bermúdez sobrevivan políticamente a pesar de sus antecedentes.

PRESIÓN EN CRECIMIENTO

El caso de Bermúdez Requena se ha convertido en un nuevo punto de tensión para el gobierno de Claudia Sheinbaum, que heredó estructuras de seguridad con elementos cuestionados. Organizaciones civiles han pedido que se haga pública toda la documentación entregada al presidente desde 2021 sobre este y otros casos.

La opacidad y la falta de consecuencias podrían alimentar la percepción de impunidad, justo cuando el gobierno busca legitimarse en el combate a la corrupción y el crimen organizado.

La sociedad exige respuestas claras, investigaciones formales y sanciones visibles. La contradicción entre lo dicho por Harfuch y los informes entregados a AMLO amenaza con minar la credibilidad del nuevo gabinete si no hay una revisión transparente de lo ocurrido.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, publica foto de su fallecido esposo, Carlos Manzo, en el Zócalo de la Ciudad de México, señalando a Palacio Nacional. “¡Por eso te quitaron del camino!”.

|
Hace 2 horas

La NOAA advierte que este jueves 13 de noviembre una tormenta solar severa (G4) impactará la Tierra, con posibles interferencias en satélites, GPS, comunicaciones por radio y redes eléctricas. En el norte de México, especialmente en Chihuahua y Baja California, podría observarse nuevamente el fenómeno de auroras boreales, tras la tormenta del 12 de noviembre.

|
Hace 4 horas

Corto circuito: Samuel García anunció la inversión de "un billón" de dólares de Nvidia en Nuevo León. Pero no era un billón, ni era de Nvidia.

|
Hace 5 horas

César Augusto Ocegueda, consejero jurídico de Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que se equivocó al registrar una casa en su declaración patrimonial por 200 millones cuando vale 2 millones. Espera corregir en breve, mencionó a un medio local.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS