HRS

Con voto en contra de Javier Corral aprueban extinción de órganos autónomos

Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó en lo general y lo particular (86-40) desaparecer el IFT, Cofece, INAI, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, los cuales serán transferidos a distintas secretarías.

|
28 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Pese al discurso oficial de disminución de delitos, las cifras oficiales revelan que las extorsiones aumentaron 24% en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2019. Omar García Harfuch evitó mencionar el alza en sus informes, mientras que en la CDMX, bajo el gobierno de Clara Brugada, las denuncias por extorsión se duplicaron. La Cuarta Transformación no ha logrado contener este delito ni a nivel federal ni local.

|
Hace 1 hora

Corral fue la sorpresa del día. Fotos: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El senador Javier Corral dio la sorpresa y votó en contra de desaparecer los órganos autónomos, siendo congruente con su pasado en el que apoyó el trabajo del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

La periodista especializada en temas legislativos, Leticia Robles, aseguró que “el senador Adán Augusto está un poco molesto, aunque algunos dicen que echa lumbre”. 

Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó en lo general y lo particular (86-40) desaparecer el IFT, Cofece, INAI, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, los cuales serán transferidos a distintas secretarías. El dictamen pasa a congresos estatales para ser aprobado en al menos 17 y luego promulgar la ley.

En abril pasado, Javier Corral aseguró que el bloque oficialista no quería eliminar al INAI: “Querido Ricardo (refiriéndose a un usuario), mi respetado presidente ( del IETD) !!! Qué presentación viste ?. Porque en este evento nadie propuso desaparecer al @INAImexico . Sí hubo una crítica a las debilidades y comportamientos de los comisionados del instituto; pero no se abordó la propuesta del Pte. @lopezobrador_ de eliminarlo”. 

El inesperado voto en contra de Corral.

El debate sobre la extinción de órganos autónomos en el Senado ha puesto a Morena en una posición incómoda. Durante la discusión sobre el futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la senadora Carolina Viggiano presentó un video que muestra a destacados miembros del partido defendiendo con pasión la creación de esta institución, años atrás.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El video incluye a Luisa Alcalde, Alejandro Encinas y Zoé Robledo, quienes en su momento abogaron por un INAI fuerte y autónomo. 

En el material se ve cómo Luisa Alcalde, actual presidenta de Morena, afirmaba que el INAI debía ser un organismo con autoridad, para garantizar la transparencia frente al Ejecutivo, subrayando que “el INAI debe ser un garante de la transparencia, una institución robusta que no ceda ante presiones políticas”, una postura diametralmente opuesta a la actual defensa de su extinción por parte de algunos sectores de Morena.

También aparece Alejandro Encinas cuando celebraba la creación del INAI al considerarlo como un paso firme para acabar con la discrecionalidad, señalando que este debía exigir cuentas no solo al gobierno, sino también a sindicatos y empresas que manejan recursos públicos. Su defensa subrayaba que el INAI era clave para la rendición de cuentas, una idea hoy puesta en duda por quienes abogan por su desaparición.

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Adán Augusto López, coordinador de la bancada morenista, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, conversan mientras Jorge Carlos Ramírez Marín, senador priista, observa la sesión ordinaria del Senado de la República en que se ratificó a Raquel Buenrostro como secretaria de la Función Pública y posteriormente la discusión sobre la eliminación de Órganos Autónomos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

En cuanto a Zoé Robledo, director del IMSS, subrayaba la importancia de un INAI que garantizara el derecho ciudadano al acceso a la información. Aseguraba que sus resoluciones debían ser definitivas y obligatorias, sin posibilidad de ser ignoradas, defendiendo el organismo como un pilar de la democracia. Sin embargo, ahora son los mismos miembros de Morena los que buscan su extinción, promoviendo argumentos que parecen contradecir sus propias declaraciones pasadas.

Por parte del bloque morenista, Malú Micher dijo que los comisionados del INAI respondieron preguntas absurdas, pero no cuestiones que les competían: “Miren ustedes, ¿cuánto del presupuesto utiliza el presidente de la República en ropa interior? A eso se dedicaba el consejo del INAI (…) pero qué creen, se solicitó información de otros temas que no eran del presidente Andrés Manuel (…) los viajes del INAI, Contralínea hizo una investigación, esto no se respondió”. 

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Legisladores morenistas sacaron pancartas con cifras sobre gastos por parte de organismos autónomos durante la sesión ordinaria del Senado de la República en que se ratificó a Raquel Buenrostro como secretaria de la Función Pública y posteriormente la discusión sobre la eliminación de estos mismos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

También recordó el caso documentado de funcionarios del INAI que utilizaron tarjetas del Instituto para pagar la cuenta de un table dance. 

Por su parte Ricardo Anaya, excandidato presidencial, resaltó que el INAI “ha sido útil para los ciudadanos e incómodo para el poder; no lo están desapareciendo porque quieran aligerar la burocracia, lo están desapareciendo porque como a cualquier gobierno, les incomoda la transparencia”. 

El legislador aprovechó para acusar que el INAI también fue incómodo en el gobierno de Felipe Calderón: “No querían revelar la información de las fosas clandestinas en Tamaulipas; el INAI obligó al gobierno de Calderón”. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Pese al discurso oficial de disminución de delitos, las cifras oficiales revelan que las extorsiones aumentaron 24% en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2019. Omar García Harfuch evitó mencionar el alza en sus informes, mientras que en la CDMX, bajo el gobierno de Clara Brugada, las denuncias por extorsión se duplicaron. La Cuarta Transformación no ha logrado contener este delito ni a nivel federal ni local.

|
Hace 1 hora

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 4 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 4 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS