HRS

Comisión de víctimas se deslinda de empresa del Cártel del Outsourcing

La nueva administración de la CEAV expresa que “no debe existir la contratación de personal en áreas sustantivas del Gobierno mediante la figura de outsourcing”.

|
20 DE MARZO DE 2020
RELACIONADO

Con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada, aprueban estrategia de Harfuch.

|
Hace 10 horas

EMEEQUIS.– La actual administración de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se desmarca de haber entregado un contrato para servicios al “Cártel del Outsourcing” y explica que extendió su duración porque la oferta de este grupo era la más eficiente en términos económicos.

El año pasado la CEAV contrató a SITAH Soluciones Inteligentes con Talento Humano y a otras dos empresas más en conjunto para ese servicio. En total, les otorgó 46.2 millones de pesos en dos contratos.

En la primera ocasión contrató a esta empresa que forma parte del llamado “Cártel del Outsourcing”, para el servicio integral de apoyo gerencial, técnico y administrativo con terceros, el cual tuvo un costo de 37.6 millones de pesos sin IVA. 

TE RECOMENDAMOS: ROCÍO NAHLE VIAJÓ EN MISMO AVIÓN DE PERSONA CON CORONAVIRUS

Estos servicios serían otorgados por SITAH del 1 de mayo al 31 de diciembre del año pasado y el contrato se le dio a esa razón social por medio de una licitación, cuando la CEAV estaba al mando de Jaime Rochín. 

SITAH participó en conjunto con Lore Soluciones y con la empresa de viajes El Mundo Es Tuyo. Esa vez presentaron sus ofertas otras dos razones sociales más y ambas fueron descalificadas por no demostrar solvencia, por lo que se le adjudicó a ese grupo de tres ese contrato. 

Esta empresa (SITAH) fue inhabilitada para concursar en las licitaciones por al menos tres meses el 17 de junio del 2019, es decir, a poco más de un mes de ser contratada, según un comunicado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y meses más tarde esa misma dependencia informó que tuvo operaciones con otra razón social que está en la lista de las supuestas empresas fantasma del Sistema de Administración Tributaria (SAT), cuando fue contratada por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en 2018. 

Veinte días antes de que ese contrato con la CEAV se acabara, esa comisión cambió de titular. El 10 de diciembre del año pasado, se designó a Mara Gómez Pérez como la persona al mando de la Comisión.

Aunque en la ocasión pasada ella no era la encargada, ya bajo su administración, se consideró “conveniente” prorrogar la vigencia del primer contrato hasta el pasado 29 de febrero, según indicó la dependencia en una tarjeta informativa.

“La administración entrante consideró conveniente prorrogar la vigencia del contrato, hasta el 29 de febrero de 2020, a fin de no perjudicar la operación de la CEAV. Esta posibilidad está prevista en la ley en la materia”, se lee en el documento proporcionado esta revista digital. 

TE RECOMENDAMOS: ¿Y LOS APOYOS A COMERCIOS?

La CEAV tomó esta decisión y prorrogó ese contrato. Esto lo hizo después de una investigación de mercado que arrojó como resultado que las otras propuestas económicas de las otras cuatro empresas participantes eran más altas, motivo por el que se le extendió el convenio. 

“La CEAV determinó, por eficiencia económica, adjudicar el contrato CEAV-C-02-2020 a la empresa con la que ya tenía el contrato establecido”, indica el texto.

EMPRESAS BAJO LUPA

SITAH forma parte de un grupo de cinco empresas que ganó al menos 26 contratos con 13 dependencias que suman en total 2 mil 84 millones de pesos en cuatro años durante el sexenio pasado (2014-2018).

SCOI Soluciones Corporativas Integrales, Negocios Universal TD2, Negocios Optimus Jumace y Ovalo CP son las otras empresas de esa red de outsourcing. Entre ellas acapararon los contratos para esos servicios con el CPTM y ProMéxico en el sexenio pasado. 

La Comisión emitió su postura sobre este tema: “La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas considera que no debe existir la contratación de personal en áreas sustantivas del Gobierno, mediante la figura de outsourcing”.

 

@vancg_

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada, aprueban estrategia de Harfuch.

|
Hace 10 horas

Activistas presentan cuatro denuncias ante el INE contra 11 candidatos a cargos en la elección judicial a realizarse el 1 de junio, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

|
Hace 13 horas

Niveles de aprobación y desaprobación de Donald Trump a 100 de su mandato. Con un agregador de encuestas desarrollado por la casa encuestadora Defoe, se puede comparar y dar seguimiento al panorama de la evolución y descenso desde momento en el que el presidente de los Estados Unidos tomó posesión en su segundo mandato.

|
Hace 15 horas

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS