Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños 72 y lo califica como “el luchador social más importante de la historia moderna”, además de llamarlo “presidente”. ¿Por qué le sigue diciendo así?
CNTE calienta el Zócalo rumbo al #15N
La CNTE irrumpió de madrugada en el Zócalo e instaló un plantón de 48 horas como parte de su paro nacional. Exigen la abrogación de la Reforma Educativa y la Ley del ISSSTE de 2007, pero niegan vínculos con la marcha del #15N. “Buscamos diálogo y encontramos gas”, reclamaron los maestros tras los choques con la policía. Sheinbaum afirma que las mesas siguen abiertas y cuestiona: “¿Qué necesidad hay de esta manifestación?”
Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños 72 y lo califica como “el luchador social más importante de la historia moderna”, además de llamarlo “presidente”. ¿Por qué le sigue diciendo así?
EMEEQUIS.– Mientras el Zócalo se preparaba para la marcha del 15N, llegaron los maestros del CNTE a manifestarse a la plancha del Zócalo capitalino y al Congreso.
Aseguran que su manifestación sólo durará 48 horas y no está relacionada con el 15N. Sin embargo, su presencia se da un par de días antes de lo que se supne será una manifestación multitudinaria, por lo que en redes se generaron especulaciones sobre si están a favor de dicho movimiento o lo pretenden sabotear.

A contrarreloj de la marcha convocada por el movimiento Generación Z México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) irrumpió en el Zócalo capitalino durante la madrugada del jueves. El plantón, parte de un paro nacional de 48 horas, tiene como exigencia central la abrogación de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE de 2007, así como mayores recursos para educación, salud y seguridad social.
Desde las 4:00 de la mañana comenzaron a llegar los contingentes magisteriales en grupos pequeños, algunos a pie y otros en transporte público. Aunque las calles del primer cuadro ya estaban cerradas y la estación del Metro Zócalo/Tenochtitlan fue clausurada, los maestros lograron ingresar con dos camionetas de sonido y colocaron sus equipos frente a las vallas metálicas que resguardan el Palacio Nacional.
Cerca de las 7:00 de la mañana, cuando un grupo intentó derribar parte del cerco, golpeando las vallas metálicas, se desató la tensión. Policías capitalinos respondieron con polvo de extintor y cerraron las puertas de Moneda, mientras los dirigentes de la CNTE denunciaban “provocación” y exigían respeto a su derecho de manifestación.

“Buscamos diálogo y encontramos gas ante nuestra marcha pacífica”, expresaron durante su mitin frente al Congreso de la Unión, donde también instalaron un campamento temporal.
SIN RELACIÓN CON EL 15N
Los maestros insisten en que su movimiento no tiene relación con la marcha del 15 de noviembre, convocada por jóvenes del movimiento Generación Z México, en protesta por la inseguridad y la violencia política.
Isael González, dirigente de la Sección 22, mencionó para medios “El sábado no hay actividad de la CNTE”. Aseguró que su movilización concluirá el viernes 14 y que no pretenden interferir con otras expresiones sociales. “No somos parte de la derecha, ni respondemos a intereses políticos”, aclararon los dirigentes.
“QUÉ NECESIDAD HAY DE ESTA MANIFESTACIÓN”: SHEINBAUM
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema en su conferencia matutina. Aseguró que las mesas de diálogo con la CNTE “siguen abiertas”, pero criticó los métodos de presión:
“Qué necesidad hay de esta manifestación si están las mesas de trabajo. No hay razón para usar la violencia cuando el diálogo está abierto”.
Pese a las declaraciones oficiales, la CNTE acusa que los avances en las negociaciones son mínimos. Reclaman que las mesas “no se traducen en soluciones” y que persiste la falta de respuesta a sus demandas históricas, como la restitución de derechos laborales y la democratización de los procesos de asignación docente.
Mientras tanto, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, exhortó al magisterio a mantener sus acciones dentro de la legalidad y “no desvirtuar su lucha con tintes políticos”.
BLOQUEOS A NIVEL NACIONAL
El paro nacional también se reflejó en bloqueos a nivel nacional. En la Ciudad de México, los docentes marcharon hacia el Congreso de la Unión, donde instalaron un campamento, y realizaron cierres parciales en vialidades cercanas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En Oaxaca, Chiapas y Michoacán, los maestros bloquearon carreteras y oficinas educativas, como parte de la jornada nacional de protesta.
Hasta el cierre de esta edición no se reportaron detenciones, aunque sí varios conatos de enfrentamiento.

PREPARATIVOS DE ASAMBLEA
El plantón en el Zócalo se mantendrá hasta el viernes 14 de noviembre. Después, los líderes del movimiento convocarán a una Asamblea Nacional Representativa el 22 de noviembre, donde definirán si continúan con las movilizaciones.
Por ahora, los integrantes de la CNTE ocupan el Zócalo en espera de ser relevados por la marcha del 15N.
@emeequis
