Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Caos mundial en aeropuertos por falla informática de Microsoft
Un fallo en la actualización de ciberseguridad de CrowdStrike, un proveedor de Windows de Microsoft, provocó la caída de sistemas en aerolíneas, bancos, bolsas de valores, medios de comunicación y empresas en todo el mundo durante la mañana de este viernes.
Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
EMEEQUIS.– Un error en la actualización de ciberseguridad implementada por un proveedor de Windows de Microsoft provocó una caída en los sistemas de aerolíneas, bancos, bolsas, medios y compañías de todo el mundo en la mañana de este viernes.
La falla comenzó en el continente europeo y ha causado afectaciones a nivel nacional, en especial a aeropuertos.
Microsoft se posicionó entre las principales tendencias de redes sociales este viernes 19 de julio debido a un fallo informático que ocasionó afectaciones a nivel mundial. De acuerdo con los últimos reportes de la empresa, los problemas en su sistema operativo no están relacionados con un hackeo o un ciberataque, sino de un error en la actualización de la firma de ciberseguridad: CrowdStrike.
Miles de pasajeros, no solo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sino de todo el mundo, se han visto afectados, ya que no solo se impiden despegues sino también aterrizajes.
Aunque el Aeropuerto Internacional de Monterrey no se ha pronunciado al respecto, usuarios de redes sociales reportan un caos en las instalaciones.
“Un caos en el Aeropuerto de Monterrey por la falla de Microsoft y CrowdStrike. Todo operando de forma semi-manual. Filas eternas para documentar”, informó un usuario a través de X.
De acuerdo con medios locales, la solución de las aerolíneas de este aeropuerto ha sido entregar pases de abordar hechos a mano.
En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se reportaron afectaciones y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se pronunció sobre la caída de Microsoft.
“Las aerolíneas solicitan llegar al aeropuerto con mayor anticipación para procesos de documentación. Agradecemos tu colaboración y paciencia, ya que el hecho es ajeno a las aerolíneas, teniendo repercusiones a nivel global”, informó.
De acuerdo con medios locales, miles de personas permanecen varadas.
La aerolínea Volaris fue la primera en reportar fallas en México.
La empresa solicitó a quienes tienen un vuelo programado para este día acudir al aeropuerto correspondiente con mayor anticipación para el proceso de check-in y abordaje.
A las 3:17 horas de este 19 de julio, Viva Aerobús informó que debido a la caída de los servicios de Microsoft su sistema de reservaciones se encuentra temporalmente fuera de servicio.
“Ésta situación, que también afecta a otras aerolíneas, repercute en la documentación de nuestros vuelos, por lo que en servicios nacionales te pedimos acudir al aeropuerto con mayor anticipación para tu proceso de documentación, check-in y abordaje”, solicitó.
- ¿Gestión de residuos de forma sostenible? En Mérida tienen un plan
- USS Nimitz (CVN 68): ¿Qué hace un monstruo de guerra cerca de México?
- Anaya y Ebrard coinciden: no hay que cantar victoria por pausa en aranceles
- Presidenta de Comalapa corre acompañada… de hombres armados
- ¿Sigue el castigo por no pararse? Sheinbaum cancela a Norma Piña
En cuanto a los vuelos internacionales, se informó que todos fueron cancelados.
“Nos hemos visto en la necesidad de cancelar los vuelos programados para el día de hoy. Apreciamos tu paciencia para asistirte con la correspondiente devolución de tu reservación, una vez restablecidos todos los sistemas”, se lee en su comunicado.
Un gran fallo informático a nivel global provocó incidencias en diferentes partes del mundo. La industria aeronáutica, compañías de telecomunicaciones y bancos son algunos de los sectores afectados por esta situación. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hubo varias afectaciones y las principales aerolíneas estadounidenses suspendieron sus vuelos hasta nuevo aviso.
Desde las primeras horas de este viernes, miles de usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reportaron la cancelación de vuelos internacionales, toda vez que en los principales aeropuertos del mundo han cesado sus operaciones temporalmente debido a la falla.
Más de 24 mil vuelos fueron cancelados o demorados por la falla informática global de CrowdStrike y Microsoft
@emeequis