“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.
¿Calderón no sabía? Desde 2008 lo alertaron sobre García Luna
Javier Herrera Valles es el policía que denunció a García Luna ante Calderón y fue castigado por ello. “Definitivamente no puede manifestar el presidente Calderón que no tenía conocimiento de las fechorías que estaba cometiendo su secretario García Luna”.
“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.
El policía que alertó a Calderón sobre García Luna fue castigado. Foto: Especial.
EMEEQUIS.– El día de ayer, tras conocerse la sentencia de 38 años contra Genaro García Luna por cargos relacionados con el narcotráfico, el expresidente Felipe Calderón, quien lo tuvo bajo su cargo, lanzó una larga explicación en la que básicamente asegura que nunca tuvo pruebas de malos manejos de su exsecretario de Seguridad.
“Sobre el caso García Luna, señalo: nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia”, dijo Felipe Calderón en un largo hilo de X.
¿Es esto cierto? Testimonios indican lo contrario.
Javier Herrera Valles era jefe de División de Seguridad Regional de la Policía Federal cuando Genaro García Luna era secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.
Fue de las personas que advirtió al presidente que su mano derecha para proteger el país estaba coludida con el Cártel de Sinaloa de “El Mayo” Zambada y “El Chapo” Guzmán.
“Definitivamente el presidente Calderón tenía pleno conocimiento de lo que estaba haciendo su secretario de Seguridad Pública. La prueba es que ya le habían avisado previamente, inclusive el general (Tomás) Ángeles Dauahare, de forma muy confidencial, lo hizo como secretario de la Defensa Nacional”, dijo Herrera Valles en entrevista para EMEEQUIS publicada el 23 de enero de 2023.
El año pasado, el periodista Áxel Chávez escribió el texto en el que Herrera explica cómo le avisó a Calderón de la situación.
“Posteriormente yo lo hice (por primera vez) en febrero de 2008 mediante un escrito que fue recibido por su secretario particular todas las irregularidades operativas y administrativas que tenían Genaro García Luna y su gente, y las actividades delictivas en las que estaban inmiscuidos unos de sus principales colaboradores; entonces, definitivamente no puede manifestar el presidente Calderón que no tenía conocimiento de las fechorías que estaba cometiendo su secretario García Luna, porque al final de cuentas era su socio. Ahorita queda muy clara esta situación”.
Para el entrevistado, la “guerra contra el narcotráfico” emprendida por Calderón fue una simulación:
“La famosa guerra que le declararon a la delincuencia organizada fue una simulación. Porque finalmente se anunciaba a los medios de comunicación que iba a haber una guerra contra la delincuencia. En Michoacán, por ejemplo, fue el primer lugar donde se trasladaron elementos, pero tenían conocimiento los medios antes de que se instalaran las fuerzas policiales, que iban sin ninguna dirección. Llegaban nada más a hacer presencia; pero vigilancia, recorridos, sin ningún sentido”.
Narró que tuvo varias discusiones con las autoridades policiales y sus superiores por adjudicaciones directas irregulares.
“A esta situación se suma la presión para que firmara cartas responsivas para elementos de ellos que habían reprobado los exámenes de control de confianza y que pretendían justificar con cartas responsivas que eran gente muy capaz, necesarias para la Policía Preventiva, cosa que no hice, al contrario. Hice del conocimiento de la Contraloría de la Policía Federal, que iba a iniciar procedimiento administrativo, obviamente nunca prosperó, pero todo eso fue motivo para tener el repudio de Genaro García Luna y su gente”.
Finalmente, en 2008 presentó una carta a Felipe Calderón donde denunciaba las acciones de García Luna: “Pensando que estaba siendo engañado. Me concluyen con el cargo, me suspenden el sueldo de manera ilegal, ilícita y pues ahí me queda muy claro que Felipe Calderón no pretendía castigar las acciones del subsecretario; al contrario, las solapaba, y perseguía a quienes estábamos en contra, como era mi caso”.
Además, en noviembre de 2008, cuando se desempeñaba como Coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva, fue arrestado, sin orden de aprehensión y con uso excesivo de la fuerza, mientras se dirigía a una entrevista por televisión.
En ese momento, denunció que la detención –que lo llevaría a estar privado de la libertad por más de cuatro años, acusado de delincuencia organizada y delitos contra la salud– era una represalia por haber puesto en conocimiento del expresidente Felipe Calderón actos de corrupción cometidos por su secretario de Seguridad Pública y un grupo de altos mandos de la misma dependencia.
Para él, la guerra contra el arco tuvo un objetivo claro: “Atacar a sus enemigos, a sus contrarios (del Cártel de Sinaloa). Ellos tenían formado un ´cartel con charola’, eran los policías, ahora sí con sus socios, con el Cártel de Sinaloa, con todas las facultades que le daba la ley para perseguir a sus enemigos. Ese era el principal objetivo al haber declarado la guerra. Hubo una guerra, pero con sus adversarios (del CDS). Eso definitivamente nos queda claro”.
@emeequis