HRS

Calderón afirma que combatió el crimen y Sheinbaum lo tacha de cínico

“La violencia se debe a la disputa territorial entre grupos y a la ausencia del Estado”, asegura Calderón. La presidenta Sheinbaum dice que es “cinismo”, pues García Luna será condenado dentro de dos días.

|
14 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 2 horas

Calderón asegura que combatió al crimen cuando su secretario de Seguridad García Luna será condenado este 16 de octubre. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– En víspera de que se dicte sentencia contra Genaro García Luna en Estados Unidos este 16 de octubre, el expresidente Felipe Calderón aseguró que en su sexenio sí se combatió el crimen organizado. 

Lo que dio pie a que la presidenta Claudia Sheinbaum lo criticara y catalogara su mensaje como una acto de “reivindicación” cínico. 

Mediante la red social de X, Felipe Calderón, quien fuera presidente de México del 2006 al 2012, aseguró que mientras él fue mandatario, el crimen organizado en México si se combatió y que lo que realmente hizo que la delincuencia creciera, es que después no se combatió a los criminales.

Añadió que es la ausencia del Estado es la que deja a merced de los criminales a los ciudadanos:

“Yo sí combatí a la delincuencia y al crimen organizado con toda la fuerza del Estado, porque eso es lo correcto, porque es el deber de cualquier gobierno. Lo que causa la violencia no es combatir a los criminales, sino dejarlos apoderarse del país. La violencia se debe a la disputa territorial entre grupos y a la ausencia del Estado que deja a los ciudadanos a merced de los criminales”, mencionó en su mensaje emitido este domingo. 

LO MENOS ES CINISMO 

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina de este 14 de octubre,  recordó el mensaje emitido por el expresidente este fin de semana y mencionó: “(Felipe) Calderón sale con un tuit reivindicando que él sí combatió al narco, cuando dentro de dos días van a dictar sentencia a su secretario de Seguridad por colusión con el narco. Lo menos pues es cinismo, la verdad”.

Añadió que él es parte de los críticos de ahora y de López Obrador.

Las declaraciones de Claudia Sheinbaum y Felipe Calderón se dan a dos días de que se dicte sentencia contra quien fuera considerado “El super policía” de Felipe Calderón: Genaro García Luna.         

EL “SUPER POLICIA” SERÁ CONDENADO                                        

El exsecretario de seguridad fue declarado en 2023 culpable de 5 delitos, el más grave es el de participar en la dirección de una empresa criminal que continúa su actividad. Más tres crímenes relacionados con narcóticos, como la distribución internacional de cocaína, posesión y conspiración más un cargo menor por dar falso testimonio.

Se esperaba que se le dictara sentencia en junio del 2023, sin embargo, la resolución definitiva ha sido aplazada  en diversas ocasiones y será este miércoles  16 de octubre que el juez Brian Cogan dicte sentencia y decida si se da la pena mínima de 20 años para García Luna o que se incremente, esta puede llegar a cadena perpetua. 

Cabe destacar que inmediatamente un día después de la resolución de García Luna, sería presentado ante Cogan Ismael “El Mayo” Zambada, quien rendirá su primer testimonio ante la Corte, pero su comparecencia fue pospuesta para el 18 de octubre.

Las fechas en las que se esperaba sentencia de García Luna y fueron canceladas son:

  • 27 de junio de 2023
  • 3 de marzo de 2024
  • 6 de junio de 2024
  • 9 de octubre de 2024

La defensa de García Luna, encabezada por el abogado César de Castro, ha argumentado que el retraso en el proceso se debe a la necesidad de analizar cuidadosamente las pruebas y testimonios. Además, hay versiones que afirman que García Luna colaboró con el gobierno estadounidense y brindó nombre de servidores públicos relacionados con el tráfico de drogas.  

SUPUESTAMENTE PERMITÍA LA ENTRADA DE DROGAS 

García Luna fue arrestado en 2019 en Dallas y permaneció encarcelado desde entonces, hasta que comenzó el juicio en enero de 2023. Durante su juicio en 2023, se probó que entre 2001 y 2012 permitió la entrada de toneladas de cocaína, reveló información sobre operativos y ayudó al cártel de Sinaloa a eliminar rivales y colocar funcionarios corruptos en puestos clave.

El exsecretario de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón se aprovechó de su cargo para beneficiar al Cártel de Sinaloa, organizando emboscadas para sus rivales, proporcionándoles información clave para que evitaran confiscaciones de droga y evadir operativos.

El caso se basó en los testimonios de 27 personas, incluidos importantes narcotraficantes como Jesús “El Rey” Zambada y Sergio Villarreal Barragán.

ES POR LOPÉZ OBRADOR

El expresidente Felipe Calderón acompañó su mensaje con una vieja entrevista de 2029, concedida para el Financiero, donde se defiende de los ataques del expresidente López Obrador. Mencionó que se cometieron 100 delitos diarios más en el sexenio de Obrador a diferencia de su mandato:

 “La tragedia de México es que ha habido muchos dirigentes, muchos presidentes, muchos gobernadores, que se hacen tontos y creen que ignorando la existencia de estos animales ponzoñosos no le van a picar a nadie y si, si pican, si asesina. Yo tomé esa decisión de empezar a limpiar la casa”.

El expresidente reconoció que hubo un incremento de violencia al finalizar su sexenio, agregó que la estrategia tuvo errores pero fue funcional ”la causa no es lo que hizo mi gobierno”:

 “La causa de la violencia es la disputa territorial que grupos del crimen organizado están teniendo a partir que México comenzó a ser un mercado relevante para el consumo de drogas”.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 2 horas

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 5 horas

Errores en la lista de aspirantes del Poder Legislativo para la elección judicial motivan retrasos y sospechas. Noroña minimiza las fallas.

|
Hace 6 horas

La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir