HRS

Biden dará 100 mdd a México contra fentanilo; Sheinbaum rechaza intervencionismo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asignó 109 millones de dólares a México para combatir el tráfico de fentanilo y atender la crisis migratoria, priorizando cooperación en seguridad sin intervención directa. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó modelos como el Plan Mérida y aseguró que la colaboración bilateral respetará la soberanía de ambos países

|
22 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 8 horas

EMEEQUIS.- Cerca de concluir su mandato, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la asignación de recursos enfocados en el combate al tráfico de fentanilo desde México hacia su país, así como en atender la crisis migratoria en la frontera sur. Estas problemáticas serán prioritarias para la administración de Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero de 2025.

De acuerdo con el presupuesto del Congreso para el Departamento de Estado, Operaciones Exteriores y Programas relacionados, México tiene asignados 109 millones 700 mil dólares, distribuidos a través de diversas vías para cumplir objetivos estratégicos.

PRIORIDADES EN LOS FONDOS ASIGNADOS

México podría recibir 54 millones de dólares mediante el Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés), enfocado en promover las prioridades de la administración estadounidense como la gestión de la migración regional.

Según el documento del Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos, “la solicitud también apoya programas en México para abordar la corrupción, promover los derechos humanos, fortalecer la seguridad energética y fomentar oportunidades económicas, especialmente en el sur del país”.

Además, 53 millones de dólares serán canalizados por medio de la Oficina de Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INCLE), destacando que México “es el país de origen de la mayoría de las drogas sintéticas que alimentan la crisis de opioides en los Estados Unidos”. Estos fondos buscan fortalecer la capacidad de aplicación de la ley para interceptar drogas sintéticas y prevenir el desvío de sustancias químicas precursoras hacia la producción ilícita de drogas.

OBJETIVOS DE LOS RECURSOS

Los recursos asignados tienen tres metas principales:

  1. Reducir los mercados de drogas ilícitas y el crimen transnacional para proteger vidas estadounidenses.
  2. Combatir la corrupción y el tráfico ilícito para fortalecer las instituciones democráticas.
  3. Fortalecer los sistemas de justicia penal para apoyar a socios que respeten los derechos humanos.

Adicionalmente, se propuso destinar un millón 700 mil dólares al programa de Educación y Entrenamiento Militar Internacional (IMET, por sus siglas en inglés) para promover la profesionalización de las fuerzas de defensa y sus capacidades técnicas frente a amenazas transnacionales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En un documento titulado El fentanilo ilícito y el papel de México, se planteaba la posibilidad de asignar 175 millones de dólares para el año fiscal 2025 con el objetivo de contrarrestar el fentanilo y otras drogas sintéticas.

PLAN MÉRIDA, INTERVENCIONISTA Y NEOLIBERAL: SHEINBAUM

El pasado 3 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó distancia de los modelos de seguridad como el Plan Mérida, calificándolo como un vestigio del “pasado neoliberal”. Este acuerdo, firmado en 2008, fue criticado por priorizar estrategias militarizadas para combatir el narcotráfico, convirtiéndose en un emblema del intervencionismo estadounidense en México.

“Ya no estamos en esos tiempos. Apostamos por una colaboración basada en el respeto a la soberanía y la igualdad entre naciones”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina. Rechazó cualquier posibilidad de que fuerzas estadounidenses operen en México bajo la administración de Trump.

Su declaración responde al reportaje de Rolling Stone, que insinuó la preparación de una “invasión suave” contra el crimen organizado. Sheinbaum fue contundente: “No va a ocurrir. La seguridad en nuestro país es responsabilidad exclusiva de las autoridades mexicanas”.

Sheinbaum detalló que, en una reciente conversación con Trump, ambos coincidieron en la necesidad de colaboración respetuosa. “Hablamos sobre inteligencia e investigación, pero siempre bajo el principio de respeto mutuo, y él estuvo de acuerdo”, explicó.

La mandataria subrayó que cualquier cooperación deberá basarse en el intercambio de información y esfuerzos conjuntos, pero siempre respetando la soberanía de México. “México no permitirá ningún tipo de intervención directa. Lo que hacemos aquí lo define nuestra Fiscalía y nuestras fuerzas de seguridad”, puntualizó.

Finalmente, Sheinbaum recordó que el Himno Nacional de México simboliza la defensa de la soberanía y autonomía del país. “En México, la soberanía no se negocia”, concluyó.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 8 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 9 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 10 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS