HRS

Autonomía vs. Ejecutivo: INE pone sobre la mesa su experiencia antes de la ley

En un primer acercamiento, INE y Comisión Presidencial establecen una hoja de ruta técnica para participar en la próxima reforma electoral antes de su redacción. La reunión, que busca consolidar la imparcialidad de los órganos electorales, marca un diálogo estratégico entre el órgano autónomo y el Ejecutivo, en medio de críticas de ONG y actores políticos sobre posibles sesgos en la reforma. Consejeros electorales destacan la importancia de que su experiencia sea considerada desde el inicio, mientras la administración federal apunta a garantizar que la iniciativa cumpla con objetivos de transparencia y equidad

|
Hace 15 horas
RELACIONADO

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.– En un primer acercamiento que marca el inicio de los trabajos rumbo a la próxima reforma electoral, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral lograron un acuerdo preliminar. La reunión, celebrada en la Secretaría de Gobernación, tuvo como objetivo establecer los temas técnicos que el órgano electoral pondrá sobre la mesa antes de la redacción formal de la iniciativa de ley.

El primer compromiso es elaborar un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner como aportación inicial a la Comisión Presidencial”, explicó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Entre los puntos que destacan se encuentran la organización electoral, controles de la autoridad, fiscalización, votación, efectividad del sufragio, prerrogativas, Oples, presupuesto y comunicación de los partidos.

GRUPOS DE TRABAJO Y EXPERTICIA ELECTORAL

Por su parte, el titular de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, aseguró que estos temas se discutirán en grupos de trabajo una vez que el INE presente su listado. “Pienso que será un intercambio muy productivo de puntos de vista, donde el INE compartirá su experiencia acumulada en el servicio profesional electoral”, señaló.

Varios consejeros adelantaron que buscan participar activamente en la iniciativa de ley, no solo durante su discusión en comisiones del Congreso, sino también en la fase preliminar de redacción. El consejero Jorge Montaño afirmó: “El tema es que nos permitan participar y aportar en la medida de lo posible, para que nuestra experiencia sea considerada en la reforma que ya está en puerta”.

OBJETIVO DE IMPARCIALIDAD

Gómez destacó que la reforma busca garantizar la imparcialidad de los órganos electorales. “Ahora queremos dar el último salto definitivo para asegurar la imparcialidad de todos los órganos electorales”, afirmó. Este compromiso se enmarca en la intención del oficialismo de fortalecer la neutralidad institucional en los procesos electorales.

ASISTENCIA Y AUSENCIAS

La reunión duró alrededor de una hora en la Biblioteca de la Secretaría de Gobernación y convocó a todos los consejeros electorales, aunque Carla Humphrey, Dania Ravel y Jaime Rivera no asistieron al primer encuentro. La Comisión Presidencial acudió íntegramente, incluyendo a Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, José Merino, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez y Arturo Zaldívar, quien salió primero del encuentro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PRI pierde fuerza en la Cámara Alta: Camarillo se va y tricolor cae a cuarta bancada | Eme equis

EL CAMINO HACIA LA REFORMA

Con este primer acercamiento, se abre un espacio de diálogo que permitirá que la experiencia del INE se integre de manera técnica antes de que la iniciativa de ley llegue al Congreso. La coordinación entre el órgano electoral y la Comisión Presidencial busca prevenir conflictos y fortalecer la confianza en los procesos electorales, mientras la reforma avanza hacia su discusión formal en Diputados y Senadores.

emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.

|
Hace 13 horas

En un primer acercamiento, INE y Comisión Presidencial establecen una hoja de ruta técnica para participar en la próxima reforma electoral antes de su redacción. La reunión, que busca consolidar la imparcialidad de los órganos electorales, marca un diálogo estratégico entre el órgano autónomo y el Ejecutivo, en medio de críticas de ONG y actores políticos sobre posibles sesgos en la reforma. Consejeros electorales destacan la importancia de que su experiencia sea considerada desde el inicio, mientras la administración federal apunta a garantizar que la iniciativa cumpla con objetivos de transparencia y equidad

|
Hace 15 horas

Morena confirmó que respetará el acuerdo legislativo de inicio de la legislatura y permitirá que el PAN encabece la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. En el Senado, la mayoría oficialista se alista para designar a una mujer de Morena en la presidencia, mientras el PRI queda fuera de la Mesa Directiva y el PVEM gana espacio con una vicepresidencia

|
Hace 17 horas

Más de una tonelada de peces muertos han sido retirados de la Laguna de San Julián, en Veracruz. Habitantes denuncian que la contaminación, la reducción del agua y la proliferación de lirio acuático amenazan la pesca, el turismo y la salud comunitaria, sin que autoridades estatales respondan

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS