Con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada, aprueban estrategia de Harfuch.
Aprueban estrategia de Harfuch sin reflectores ¿ni oposición?
Con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada, aprueban estrategia de Harfuch.
Con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada, aprueban estrategia de Harfuch.
Comparecencia a puerta cerrada y con una votación mayoritaria en el Pleno. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El Senado de la República aprobó este miércoles la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 presentada por el titular de Seguridad Omar García Harfuch, con votos de la 4T y también de la oposición: 104 fueron a favor, 16 en contra y sólo una abstención, tras una comparecencia que fue criticada por realizarse a puerta cerrada.
El respaldo inesperado vino de las bancadas de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano. El PRI tomó distancia y votó en contra. Del PAN destacó el voto en contra de Marko Cortés, quien dio sus razones en tribuna:
“México vive una desbordada violencia, los grupos delictivos cada vez controlan más del territorio nacional, dicho aquí en México, dicho por el actual gobierno de los Estados Unidos, dicho por el anterior gobierno de los Estados Unidos, el aumento de las desapariciones y los reclutamientos forzados de los jóvenes está disparados, los homicidios, feminicidios, están fuera de control”, afirmó en tribuna.
“¿Qué busca el gobierno? Minimizarlo (…) aunque el régimen lo niegue y manipule datos, buscando engañar a la gente con sus mentiras, somos muchos a los que no nos presionan y decimos la verdad (…) somos muchos los que vemos que nuestro país no está avanzando en materia de seguridad, sino que está retrocediendo, vamos de mal en peor”, agregó.
Otro de los desencuentros del debate tuvo que ver con la intervención del senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, quien dijo: “La estrategia de seguridad pública que hoy discutimos, más allá de su contenido, representa una oportunidad para replantear los cimientos de la política de seguridad en México (…) reconocemos que durante la comparecencia del secretario Omar García Harfuch, se atendieron inquietudes legítimas sobre la implementación de la estrategia, lamentamos, eso sí, que se haya realizado a puerta cerrada”.
“Como si la ciudadanía no tuviera derecho a conocer el estado que guarda su propia seguridad (…) no podemos dejar de señalar que la crisis de desapariciones, la más dolorosa que enfrenta el país, apenas se menciona en el diagnóstico de la estrategia”.
Ante esto, el morenista Félix Salgado Macedonio increpó: “Se queja de que la comparecencia, de que el secretario de seguridad, compañero Harfuch, que no fue abierta: usted lo elogió, usted habló muy bien de él, entonces, yo creo que debemos ser congruentes, usted dijo allá en la reunión con él, teniéndolo enfrente, cosas buenas y aquí quiere descalificar la estrategia de seguridad pública nacional”.
En un video difundido por el periodista Manuel López San Martín, se ve al senador de MC, Clemente Castañeda, reconociendo la estrategia de Harfuch: “Comienzo diciendo que no tenemos nosotros ningún empacho en reconocer que esta estrategia, a diferencia de la estrategia anterior, tiene un enfoque más técnico, mesurado, aborda temas de muchísima relevancia para nosotros”.
Por su parte, el senador panista Enrique Vargas del Villar señaló frente a periodistas el cambio de mentalidad en la estrategia: “Obviamente es una estrategia completamente diferente a la del sexenio pasado, en donde se reconoce que hay laboratorios de fentanilo, recordemos que en el sexenio pasado, el ex presidente decía que no había, y obviamente en este hay un reconocimiento”.
A PUERTA CERRADA
García Harfuch presentó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 a puerta cerrada. Según varios senadores presentes, se expusieron cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para combatir el crimen y coordinación con todos los miembros del gabinete de seguridad.
Además, según recogió Milenio, se abordó el problema de las desapariciones, como que las investigaciones inicien hasta 72 horas después. También se comprometió a investigar los campos de adiestramiento y exterminio, a raíz de la polémica del rancho Izaguirre.
Aunque la agenda legislativa oficial marcó la reunión como privada, el funcionario aseguró a su llegada que sería abierta, lo que generó confusión sobre el acceso público a la comparecencia. El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Reuniones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ubicada en el sótano del Senado, un espacio reservado habitualmente para reuniones internas.
Durante su intervención ante medios, García Harfuch defendió los avances logrados, destacando miles de detenciones y decomisos históricos de drogas. La comparecencia contrasta con la de hace seis años, cuando Alfonso Durazo expuso su estrategia en el Pleno durante casi cinco horas.
@emeequis