“Eduquen a sus hijos. Ámenlos. Y si van por el mal camino, corríjanlos. Y si es necesario que los metan a la cárcel, ustedes mismos métanlos a la cárcel. Porque como bien lo dijo él ¡más vale ir a la cárcel a ver a nuestros hijos que ir a llorarles al panteón!”. Las palabras de Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo.
Ante furia ciudadana, Harfuch dice que agresores de Manzo aprovecharon vulnerabilidad de evento
“Cobardemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque”, dice Harfuch sobre la ejecución de Carlos Manzo.
“Eduquen a sus hijos. Ámenlos. Y si van por el mal camino, corríjanlos. Y si es necesario que los metan a la cárcel, ustedes mismos métanlos a la cárcel. Porque como bien lo dijo él ¡más vale ir a la cárcel a ver a nuestros hijos que ir a llorarles al panteón!”. Las palabras de Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo.
Harfuch ante la indignación social. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Omar García Harfuch afirmó en conferencia de prensa que Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el día de ayer, contaba con 14 elementos de protección y dos vehículos para su desplazamiento. También aseguró que los atacantes aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar la ejecución:
“Cobardemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque; condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad; como en otros casos, llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido y todos los responsables sean detenidos”.
“Quiero subrayar que Carlos Manzo, desde el mes de diciembre de 2024, contaba con protección asignada, y en mayo de este año, un reforzamiento adicional; su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza, y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos en la seguridad periférica conforme a la petición del presidente municipal, además de dos vehículos oficiales para su resguardo”.
Harfuch agregó que se intensificaron los esfuerzos para mantener la seguridad en Uruapan y en toda la región.
A la pregunta expresa por las últimas ejecuciones en Michoacán, como la del líder limonero Bernardo Bravo, Harfuch respondió que posterior a estos crímenes hubo detenidos: “Muchas veces no se logra evitar lamentablemente sucesos tan lamentables como este”. Sobre el comunicado de apoyo lanzado por Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, dijo que “toda la cooperación es bienvenida”.

Ricardo Trevilla Trejo, titular de Defensa, argumentó que Manzo se reunió varias veces con mandos de seguridad y militares para discutir su protección, siendo la última el 21 de octubre. Además, presumió los resultados de seguridad en el municipio de Uruapan, como la detención de 67 personas y se han incautado 137 kilogramos de droga.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado durante el Festival de las Velas, provocó que la presidenta Claudia Sheinbaum convocara a una reunión de emergencia con el Gabinete de Seguridad este domingo.
Tras el encuentro, la mandataria aseguró en redes sociales que Manzo contaba con protección federal y que mantenía comunicación con mandos de la Defensa y la Guardia Nacional. Condenó “con absoluta firmeza” el crimen y expresó sus condolencias a la familia del edil, además de comprometerse a que “no habrá impunidad”. Sheinbaum agregó que desde el momento del ataque se comunicó con el gobernador de Michoacán y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien mantiene contacto con la fiscalía estatal. También adelantó que el Gabinete ofrecerá una conferencia para informar los avances de la investigación.
El homicidio generó reacciones internacionales. Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador en México, lamentó el asesinato y compartió una imagen del alcalde junto a su hijo minutos antes del ataque, señalando que su muerte debía inspirar “una acción pronta y efectiva”. Subrayó que su país está listo para fortalecer la cooperación en materia de seguridad con México para combatir al crimen organizado. La excongresista republicana Mayra Flores también condenó el asesinato y calificó a Manzo como “uno de los mejores líderes de México”, acusando al gobierno federal de ignorar sus llamados de auxilio. Medios internacionales como CBS y Newsweek retomaron la noticia, destacando la vulnerabilidad de los funcionarios locales frente a la violencia criminal.

En Michoacán, el homicidio de Manzo desató indignación social. Ciudadanos convocaron a una marcha en Uruapan para exigir justicia y denunciar la ola de asesinatos que azota al estado. En las últimas semanas también fueron ejecutados el productor limonero Bernardo Bravo y Alejandro Torres Mora, sobrino del exlíder de autodefensas Hipólito Mora. Las peticiones de auxilio que Manzo había hecho desde hace meses ante la creciente violencia en la región se viralizaron tras su muerte, reforzando el reclamo por una respuesta efectiva del Estado frente a la expansión del crimen organizado.
@emeequis
