HRS

AMLO se queja por falta de información de EU sobre “El Mayo” Zambada

López Obrador cuestionó la escasa información recibida y si hubo violación a la soberanía de México. A pesar de esto, reafirmó la cooperación de México con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico

|
09 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció la falta de cooperación del gobierno de Estados Unidos en la detención o extradición de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, ambos líderes del Cártel de Sinaloa.

Durante una conferencia de prensa, el mandatario expresó su preocupación por la escasa información proporcionada por las autoridades estadounidenses respecto al caso.

La detención de Zambada, una de las figuras más buscadas en la lucha contra el narcotráfico, fue un golpe inesperado. Conocido por haber evitado la captura durante décadas, “El Mayo” ha sido una figura clave en el Cártel de Sinaloa desde sus inicios. Su capacidad para operar en las sombras y mantener un bajo perfil ha sido crucial para la supervivencia y expansión del cártel.

La captura, que tuvo lugar en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos, cerca de Texas, junto a Joaquín Guzmán López, sorprendió a muchos, generando especulaciones sobre la posible existencia de negociaciones secretas que facilitaron su entrega.

A quince días de la detención, López Obrador destacó que la información compartida hasta el momento por las autoridades estadounidenses menciona un “avión clonado”, y que la Fiscalía General de la República (FGR) está investigando los detalles.

Dijo que se ha descartado que la aeronave haya salido de Hermosillo, como se sugirió en un principio, por lo que enfatizó en la necesidad de recibir un informe detallado por parte del gobierno de Estados Unidos para esclarecer varios aspectos cruciales del caso, como la identidad y el paradero del piloto, el origen del avión, y si la captura fue resultado de un acuerdo o negociación, especialmente tras las declaraciones del abogado de Zambada que sugieren una posible entrega pactada.

“Por ejemplo, ¿qué pasó con el piloto?, ¿qué hicieron con el piloto, quién era?, y desde luego qué saben de dónde salió el avión y queremos saber más sobre la negociación, si fue un acuerdo o como llegó a declarar el abogado del señor Zambada de que lo habían detenido entonces saber bien todo esto, vamos a esperar”, agregó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

López Obrador enfatizó la importancia de determinar si hubo violación a la soberanía de México en esta operación, ya que, según él, ninguna agencia del gobierno mexicano, incluyendo las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, estuvo involucrada en la captura.

El Presidente recordó que, pese a estos desacuerdos, México ha mantenido una estrecha cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Explicó que su gobierno ha participado activamente en la detención de criminales y la destrucción de laboratorios clandestinos, no sólo para combatir la ilegalidad, sino también por solidaridad con el pueblo estadounidense, que enfrenta una crisis de salud pública por el consumo de fentanilo.

López Obrador resaltó la gravedad de la crisis del fentanilo en Estados Unidos, que ha causado miles de muertes, y reiteró el compromiso de México en apoyar a su vecino en esta lucha común.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS