Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
AMLO reconoce que jueces reciben amenazas, pero no los justifica
El presidente aconseja que jueces bajo amenazas soliciten cambio de oficinas o se abstengan del caso, pero que no procedan por temor o por sobornos.
Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Les aconsejó que pidan protección para no actuar por amenazas. Foto:
EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo entender que algunos jueces por temor a represalias del crimen organizado liberen a delincuentes, pero consideró que no es una justificación porque en todo caso pueden solicitar protección.
“Ellos pueden decidir para no ser cómplices de los delincuentes, solicitar un cambio a oficinas centrales o a la SCJN, porque no quiero ser cómplice ni quiero sufrir riesgos, o si tiene muchas convicciones pues buscar irse a un despacho o dar clases en el sector académico, incluso pedir protección, pero no voy a resolver nada por amenaza o por temor, algo que beneficie a un presunto delincuente, alguien que está acusado de homicidio o secuestro y lo deja libre”, expresó.
Desde su punto de vista, el principal problema es la corrupción, que una gran parte de jueces reciben dinero de los presuntos delincuentes para dejar que sus procesos se vean entorpecidos y salgan en libertad.
Minimizó la mala integración de las averiguaciones, y consideró que por una diferencia de hora en los expedientes, o porque no está bien su segundo apellido, los jueces desechan procesar a los detenidos.
Afirmó que en muchos casos los jefes de bandas delincuenciales afirman mediante su defensa que los confunden, por lo que exige se compruebe su identidad y se solicita un perito, pero los peritos son citados una y otra vez y nunca llegan para retrasar que el proceso siga adelante.
Así entonces, consideró que urge una reforma judicial. Y dijo que el martes en la sección de cero impunidad dará a conocer casos como estos de los sabadazos, en los que se han liberado a grandes capos sin dar pronto aviso a las autoridades ministeriales.
Y dio a conocer una lista de casos de empresas que deben un conjunto de 129 mil millones de pesos, pero los jueces han retrasado las audiencias correspondientes para continuar con el proceso para hacerlos pagar lo que deben. Omitió en este caso revelar los nombres de los jueces que llevan estos procesos.
“E ironizó que no se pusieron los nombres porque los van a acusar de que están violando el debido pretexto, el debido proceso”, dijo entre risas.
Insistió en la importancia de que el pueblo, de manera democrática, sea quien elija a jueces, ministros y magistrados.
El paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial no tiene un gran impacto, ya que quienes realizan las tareas principales son los auxiliares. Por lo general, los jefes llegan tarde, se van a comer y no regresan, dedicándose más a hacer relaciones públicas.
Criticó que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, no haya respondido acerca de los acuerdos que hizo con dirigentes partidistas en una reunión que tuvo con ellos.
@emeequis