HRS

AMLO admite que se complicaron las cosas en el caso Ayotzinap4

“No hay impunidad para nadie, hicimos todo para encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió”, dice AMLO cuando se cumplen 10 años de la desaparición de los 43 jóvenes.

|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 1 hora

“Queríamos saber todo pero se complicaron las cosas”. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.- Esta mañana, en su antepenúltima conferencia de prensa, el presidente López Obrador reconoció que se complicaron las cosas en las investigaciones del caso Ayotzinapa, sin embargo, afirmó que en el tiempo que le queda a su gobierno se continuará investigando. 

Asimismo, que el gobierno siguiente de Claudia Sheinbaum continuará con las pesquisas para hallar a los 43 estudiantes desaparecidos en la noche de Iguala el 26 de septiembre de 2014, justamente hace 10 años.  

“No hay impunidad para nadie, hicimos todo para encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió, queríamos saber todo pero se complicaron las cosas”.

En esta fecha simbólica, López Obrador, al no haber podido cumplir la promesa de justicia que les hizo a los familiares de los estudiantes, manifestó su sentir y su pesar: 

“Expresar este mi sentir tristeza y manifestar mi solidaridad con las madres y los padres de los jóvenes de Ayotzinapa porque se cumplen 10 años de la desaparición de los jóvenes”.

“Ayotzinapa se complicó”.

El presidente se refirió a las manifestaciones programadas para hoy, subrayando que los familiares tienen todo el derecho a expresarse. Además, aseguró que su gobierno continuará trabajando en el caso durante el tiempo que le queda al frente de la administración: “ Ellos van a manifestarse; están en todo su derecho de hacerlo. Hay que comprender lo que significa la pérdida de un ser humano, más cuando se trata de un hijo. Entonces, decirles que estamos nosotros todavía (…) Lo que nos queda es trabajar para encontrarlos”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aunque agregó que esta es una de las tareas que le hereda a la próxima  presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: Como les expresé en la carta que les envié, la próxima presidenta es una mujer muy sensible y le va a dar continuidad a la investigación”.

HAY QUE SEGUIR ADELANTE

El mandatario afirmó que se hizo todo lo posible para encontrar a los jóvenes e incluso que a nadie se le protegió, pero que se complicaron las cosas por diversos intereses:  “Que les quede muy claro; se los digo de manera sincera y con todos mis sentimientos: no hay impunidad para nadie.

“Hicimos todo por encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió. Queríamos saberlo todo, pero las cosas se complicaron. Están enredadas y complicadas por intereses. Sin embargo, la verdad siempre se abre paso. La justicia tarda, pero llega. Entonces, hay que seguir adelante. Eso es lo que puedo decir”,  afirmó el mandatario, quien en sus últimos minutos de esta mañana, en la antepenúltima intervención, alcanzó 120 mil vistas en la plataforma Youtube.

PALACIO AMANECIÓ BLINDADO

Pese a las palabras del presidente, los alrededores de Palacio Nacional amanecieron fuertemente blindados. Las vallas cubren todo el recinto y al igual que en otras manifestaciones, se espera la presencia de cuerpos policiacos. 

Al lugar arribaran  diversos contingentes que demandan justicia  tras los 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Además, el perímetro de la Secretaría de Gobernación en Bucareli está cerrado con vallas, lo que ha bloqueado el tránsito en la zona.

Cabe recordar que el pasado 6 de marzo, un grupo de normalistas derribó la puerta de Palacio Nacional justo en el momento en que se llevaba a cabo la conferencia de prensa de López Obrador. Los manifestantes ingresaron después de chocar una camioneta contra las instalaciones,  sin embargo, no lograron avanzar más allá del pasillo. El hecho se dió como protesta tras las negativas del mandatario de reunirse con familiares de los desaparecidos. 

SENADO FUE PETARDEADO 

El pasado martes 24 de septiembre,  manifestantes de la escuela normal lanzaron varios proyectiles explosivos dentro del Senado de la República, al concluir sus actividades en conmemoración de los 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

La manifestación se dio a la par que el senado  discutía la reforma que permite que  la Guardía Nacional sea completamente administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Antier manifestantes por Ayotzinapa arrojaron petardos al patio del Senado, donde estaba la prensa.

Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los normalistas desaparecidos, expresó que confiar la seguridad pública al Ejército es un error, ya que considera que esta institución vulnera los derechos humanos y fomenta la falta de transparencia, tal como pasó con los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

Los petardos causaron daños en el interior del recinto legislativo, especialmente en las puertas de cristal. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Zedillo dice que no le apena recibir pensión de Banxico y asegura que las acusaciones de Sheinbaum son para que la gente no se dé cuenta que “la democracia está muerta”, así como de los beneficios que también recibe AMLO.

|
Hace 1 hora

García Harfuch dice que “la reunión es abierta” y que comparecerá como lo establezca la Jucopo del Senado, pero en la agenda oficial se marca “reunión privada” en el sótano 1.

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum urge a esclarecer por completo el caso del Rancho Izaguirre, donde la FGR niega crematorios y los colectivos de búsqueda aseguran haber hallado restos calcinados.

|
Hace 3 horas

Las contradicciones del fiscal Gertz no sólo abren dudas sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, sino también sobre la narrativa oficial que pretende imponerse frente a lo que colectivos, periodistas y evidencia pública documentan desde hace meses. #CuálEsLaHistoria

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS