HRS

AMLO acepta que fentanilo se produce en México, “pero también en EU”

“El fentanilo es producido en Estados Unidos, Canadá y México y los precursores químicos vienen de Asia”, señala AMLO en entrevista con CBS. Por primera vez acepta que se produce aquí.

|
24 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 11 horas

Por primera vez acepta que México también produce fentanilo. Fotos y videos: CBS.

EMEEQUIS.– A través de uno de los programas más vistos en Estados Unidos, 60 minutes, el presidente López Obrador aceptó por primera vez que el fentanilo, que ha provocado una crisis de salud en el país del norte, sí se produce en México. 

“(Los políticos estadounidenses que lo critican) no tienen toda la información, porque el fentanilo también se produce en Estados Unidos”, explicó en la entrevista concedida a CBS. El titular del Ejecutivo dijo que esta sustancia se produce tanto en EU como en Canadá y México: “Con precursores químicos que proceden de Asia”.

Ante la pregunta de la periodista Sharyn Elizabeth Alfonsi de si México tiene un problema de consumo de drogas, López Obrador defendió que no: “Porque tenemos costumbres, tradiciones y no tenemos el problema de la desintegración familiar”. 

Habló de su legado como presidente y de los problemas en la relación bilateral.

Ella también lo confrontó diciendo que, según datos del gobierno de Joe Biden (del Departamento de Estado), la mayor producción de esta droga viene de suelo mexicano.

Alfonsi insistió en que existe este problema; el presidente respondió: “Muy poco”.
Asimismo, reafirmó que México no es colonia de ningún país: “El señor legislador (Thompson) es un irrespetuoso, nosotros somos un país independiente, libre, soberano, no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero”. 

La parte de la entrevista donde acepta que también en México se produce fentanilo.

Señaló que se tiene una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos “pero no de subordinación: el presidente Biden es respetuoso de nuestra soberanía, como lo fue el presidente Trump, porque cada vez que hablo con el presidente Biden, lo primero que me dice es que nuestra relación se tiene que dar en un pie de igualdad”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Para él, es muy difícil que “lo entiendan los políticos de Estados Unidos, ¿qué es lo que hacen? Al contrario, en vez de buscar el diálogo, llegar a acuerdos y atender las causas, es utilizar, en el caso nuestro, a México, la culpa es de México, el problema migratorio es de México”. 

¿LA NEGOCIACIÓN CON CÁRTELES? 

La periodista también abordó el tema del posible diálogo con cárteles. El presidente respondió ante la pregunta expresa de si se podían decir a los cárteles “ya basta”: “No, lo que hay que hacer con los delincuentes es aplicar la ley, pero no voy a establecer contacto, comunicación con ningún criminal”. 

Sharyn Alfonsi es corresponsal del programa ‘60 Minutes’ del canal CBS. Aquí en Palacio Nacional, donde se realizó la entrevista hace unos días. Hoy se difundió.

TEMORES SOBRE TRUMP 

AMLO también abordó el tema de un posible cierre de frontera con un muro en caso de que Donald Trump vuelva a la presidencia de Estados Unidos: “Hemos puesto por delante el interés general de los pueblos de México y Estados Unidos”. 

Además, reafirmó que ambos países se necesitan “mutuamente”, pese a las diferencias. 

La entrevista completa.

Afirmó que antes de que él llegara a la presidencia de México, China y Canadá eran los mayores socios comerciales de Estados Unidos: “Hoy es México”. 

“Firmamos un acuerdo comercial y económico que ha sido favorable para ambos pueblos, para ambas naciones, él lo sabe (Trump), el presidente Biden lo sabe”. Incluso afirmó que el gobierno de Estados Unidos y el de México le pidieron a los gobiernos de Venezuela y Cuba ayuda para frenar la migración hacia el norte.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 11 horas

De acuerdo con la Fiscalía, ambas víctimas son varones, uno de ellos originario de Culiacán, Sinaloa, pero avecindado en Zapopan, y el otro un escolta, de 66 años. No han dado nombres de manera oficial.

|
Hace 13 horas

Donald Trump podría pausar los aranceles en autos para dar tiempo a empresas de EU a que produzcan sus propias partes.

|
Hace 16 horas

“Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver una mujer como un objeto sexual”, dijo Sheinbaum, quien aclaró que no se puede prohibir el género.

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS