HRS

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena rechaza voto popular en carta de renuncia

“No me considero adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular”, dice en carta de renuncia Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

|
29 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 8 horas

Se va porque está en contra de la elección popular de juzgadores, aunque su renuncia se hará efectiva hasta agosto de 2025. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En una carta difundida en medios, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena explica que tenía dos opciones con la Reforma Judicial: someterse a un proceso de elección popular o presentar su renuncia a la Suprema Corte. 

Se decidió por la segunda opción por considerar que no es un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. 

“Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor –para la que me siento más apto– donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan”.

Dijo que si no renunciaba en tiempo y forma, entraría bajo la hipótesis del tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución, que exige “causa grave” para justificar una renuncia extemporánea. 

“Y aunque podría improvisar una tragedia menor para cumplir con esa formalidad, la verdad es que no poseo tal causa grave”.

Negó que esta renuncia implique una aceptación la Reforma Judicial. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Procedo conforme a la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita su juicio final. Hasta entonces, seguiré las reglas vigentes. Por respeto a la Constitución que juré defender, mi renuncia surtirá efecto el 31 de agosto de 2025”.

SHEINBAUM: LO HACEN POR DINERO

En su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que lo ministros renuncian ahora para tener derechos a sus haberes de retiro, que significan “un montón de dinero”. 

“Es un porcentaje muy importante de lo que ganan cada mes. Entonces ¿por qué presentan en este momento su renuncia? porque la propia reforma constitucional dice que si presentan ahora su renuncia se llevan los haberes de retiro”. 

EL PROYECTO DE GONZÁLEZ ALCÁNTARA

Por otra parte, en entrevista con Reforma, el ministro Juan Luis González Alcántara confirmó que él y otros seis ministros de la Corte presentarán su renuncia, la cual será efectiva a partir del 31 de agosto de 2025, como marca la Reforma Judicial.

De esta manera dejarán claro que no buscarán repetir en el cargo vía elección popular. 

Los otros ministros que se sumarán a esta renuncia son: Norma Piña (ministra presidenta), Javier Laynez, Jorge Pardo, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez y Margarita Ríos Farjat.

Caso aparte sería el de las tres ministras identificadas con la 4T, que son: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loreta Ortiz, quienes al no renunciar tendrían pase automático para la elección de ministros que arrancará en junio de 2025.

Juan Luis González Alcántara es el autor del proyecto que pretende invalidar parcialmente la Reforma Judicial al impedir la elección popular de jueces y magistrados y dejar sólo la de ministros. Se votará el jueves. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 8 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 8 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 9 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS