La oposición salta ante lo que considera un intento de Claudia Sheinbaum por reforzar las campañas de la 4T al empatar su revocación con las elecciones de 2027.
¿A qué viene Macron a México?
Pese a haber llegado desde la madrugada, la agenda oficial de Emmanuel Macron inició este viernes a las 9:00 de la mañana con su llegada a Palacio Nacional. El presidente francés se reúne con Claudia Sheinbaum para abordar, entre otros temas, la devolución de dos códices mexicas conservados en Francia.
La oposición salta ante lo que considera un intento de Claudia Sheinbaum por reforzar las campañas de la 4T al empatar su revocación con las elecciones de 2027.
EMEEQUIS.– Pese a que llegó desde la madrugada a territorio mexicano, la agenda oficial del líder francés Emmanuel Macron empezó este viernes a las 9 de la mañana con su llegada a Palacio Nacional. Se espera que el tema principal sea la devolución de dos códices mexicanos que se encuentran en manos francesas.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, está de visita oficial en México. La mañana de este 7 de noviembre de 2025, llegó a Palacio Nacional para reunirse con Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana.
Macron es el primer líder europeo que se reúne con Sheinbaum desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024.
También se espera se reúnan con empresarios de: TotalEnergies, Airbus, Vinci, L’Oréal, Cemex, Grupo Carso y Alfa
La visita se realiza en el marco de los preparativos por el bicentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, iniciadas en 1830. Macron arribó a la Ciudad de México durante la madrugada, procedente de Brasil, donde participó en la COP30 sobre cambio climático de la ONU.
EL REGRESO DE LOS CÓDICES MEXICAS
Uno de los temas centrales del encuentro es la repatriación de los códices prehispánicos conservados en Francia: el Códice Borbónico y el Códice Azcatitlán, manuscritos del siglo XVI.
El Códice Borbónico, que muestra los calendarios adivinatorios y solares de los antiguos mexicas, se encuentra en la Asamblea Nacional francesa, mientras que el Azcatitlán, que narra la migración desde Aztlán hasta la caída de Tenochtitlan, se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.
Francia anunció que iniciará el proceso de repatriación del Códice Borbónico, aunque su devolución física podría tardar meses o años por razones legales. Aun así, ambos gobiernos acordaron crear un grupo de expertos franco-mexicano para avanzar en el tema.
México ha insistido en la restitución de estos documentos desde el siglo XIX. En 2024, comunidades hñähñu de Hidalgo reclamaron el regreso del Borbónico, por contener las fórmulas rituales del Fuego Nuevo, que se conmemora en 2027.
LAS AGENDAS INTERNACIONALES
El mandatario francés busca fortalecer los lazos políticos, estratégicos y económicos con México, coincidiendo además con el primer aniversario del gobierno de Sheinbaum. Francia considera al país latinoamericano un socio clave.
Durante la reunión bilateral ampliada en Palacio Nacional, los temas incluyen economía, comercio, cambio climático, transición energética, ciencia, cultura, innovación, diplomacia feminista, seguridad y migración.
Se espera que ambos gobiernos firmen acuerdos de cooperación energética, un memorando sobre la repatriación de códices mexicas y una declaración conjunta sobre igualdad de género.
Macron y Sheinbaum también encabezarán un almuerzo con empresarios de ambos países: entre ellos TotalEnergies, Airbus, Vinci, L’Oréal, Cemex, Grupo Carso y Alfa, enfocado en proyectos de hidrógeno verde y energías limpias.
El Palacio del Elíseo ha señalado que uno de los propósitos del viaje es “dinamizar la atractividad de Francia” frente a grandes firmas mexicanas y consolidar proyectos conjuntos en energía, industria y tecnología.
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA
Tras las reuniones en Palacio Nacional, los mandatarios visitarán el Museo Nacional de Antropología, donde se realizará un anuncio simbólico sobre el proceso de devolución del Códice Borbónico. Más tarde, Macron se reunirá con la comunidad francesa en la Residencia de Francia y ofrecerá, junto a Sheinbaum, una conferencia de prensa conjunta antes de regresar a París.
Francia y México buscan ahora que los códices que alguna vez cruzaron el Atlántico sean el símbolo de una alianza entre ambos países, que pueden enfrentar en conjunto los retos que implican los cambios económicos y culturales, así como los retos que el presidente Donald Trump está lanzando al mundo.
@emeequis

