HRS

Aerolínea del Ejército: un proyecto más caro que el avión presidencial

Guacamay Leaks: La Aerolínea del Ejército, en las entrañas de un proyecto de 1,868 millones de pesos al año, que se concibió desde las oficinas de la Sedena, y que costaría más que el avión presidencial que se vendió recientemente.

|
13 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

La presidenta municipal de Cuitzeo fue atacada a balazos junto a sus dos escoltas durante una fiesta de XV años. Recibió un impacto en la pierna y un rozón en la cabeza.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Correos de Guacamaya Leaks comprueban cómo fue el proceso de creación de la aerolínea de la Sedena, un proyecto planeado desde el Ejército, que hizo un cronograma de 16 meses para cambiar leyes y acomodarlas a sus fines, para de este modo constituir la EPEM (Empresa Paraestatal Mayoritaria) que opere como aerolínea para el Estado mexicano.

El costo sería superior a lo que se obtuvo por la venta del avión presidencial ya que, de acuerdo a las cifras manejadas en los correos, nos costará 1,868 millones de pesos al año sólo por la renta de aviones. 

TODO CONFORME AL PLAN… DE LA SEDENA

La historia comienza cuando la Sedena mandó, en agosto de 2022, una propuesta para crear la aerolínea Grupo Aeroportuario Ferroviario y Servicios Auxiliares (GAFSAOMM). La propuesta plantea arrendar 10 aeronaves, y tener unas instalaciones de trabajo. 

La Sedena hizo una línea de tiempo de 16 meses. La primera etapa fue la creación de una EPEM, en un periodo de nueve meses. Luego, la obtención de una concesión ante la AFAC y, por último, la obtención del certificado aéreo (AOC), culminando con la puesta en operación de la aerolínea en diciembre de 2023.

Carátula de correos de Guacamaya Leaks.

Para darle viabilidad jurídica, se sugirió que la empresa fuera independiente de GAFSAOMM, porque el artículo 29 de la Ley de Aeropuertos es una limitante. Por lo cual, la Sedena propuso modificar el artículo 14 de la Ley Nacional de Aeropuertos y evitar la limitación del artículo 29, para que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (proceso corto) se encargue y no sea ante el Congreso de la Unión, lo cual hubiera hecho que el trámite hubiera sido más largo y auditable.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 La Sedena le dicta un párrafo a la propuesta en el que pide: “Asimismo tampoco serán aplicables los límites que establece el artículo 29 a la Ley de las controladoras, subsidiarias, filiales o empresas de participación estatal mayoritaria que participan en acciones estratégicas del Gobierno Federal”. 

 El tiempo corre: la meta fue de 16 meses. 

CAMBIOS POR DECRETO

Cambios que fueron realizados por el decreto DOF 03/05/2023, que modificó diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil. El presidente López Obrador realizó los ajustes que pidió la Sedena. Adicionalmente, la Cámara de Diputados aprobó, el pasado 20 de abril, la iniciativa del presidente, que establece que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) podrá asignar a las paraestatales la autorización para operar y administrar aerolíneas. 

 Costo del proyecto y la estimación más alta. 

LUZ VERDE EN HACIENDA

Posteriormente el pasado 18 de mayo, el presidente autorizó, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la creación de una aerolínea del Estado mexicano a cargo de la Sedena con el nombre “Aerolínea del Estado Mexicano”.

El decreto, publicado con la rúbrica del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el General Luis Cresencio Sandoval, también estipula que: “El capital social de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria será variable. La parte variable del capital social será ilimitada, y la parte mínima, sin derecho a retiro será de $1’000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) y estará representada por 100 (cien) acciones nominativas, cuyo valor nominal será de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) cada una. Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de $1’000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.), correspondiendo $990,000.00 (novecientos noventa mil pesos 00/100 M.N.) de origen presupuestal a la Secretaría de la Defensa Nacional y $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., como accionista minoritario”.

Modificación a la ley. 

COSTARÁ MÁS CARO QUE EL AVIÓN PRESIDENCIAL 

La Sedena estipula que el costo del proyecto sería el siguiente: necesitaría la cantidad de 1 millón 790 mil pesos para constituir la empresa paraestatal, pero para operar los jet comerciales, es decir, arrendar 10 aeronaves, lo maneja de la siguiente manera: por rentar 10 aeronaves BOEING 737 NG, el costo sería de mil 652 millones de pesos; mientras que la estimación por rentar Airbus A320, sería de mil 878 millones de pesos, que al tipo de cambio serían 107 millones de dólares americanos.

Los números oficiales de la venta del avión presidencial mexicano dicen que el gobierno de Tayikistán desembolsó un total de 92 millones de dólares americanos. Esto quiere decir que el proyecto de la aerolínea del ejército es 15 millones de dólares más caro que el costo del avión presidencial. 

@jorgegogdl

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La presidenta municipal de Cuitzeo fue atacada a balazos junto a sus dos escoltas durante una fiesta de XV años. Recibió un impacto en la pierna y un rozón en la cabeza.

|
Hace 1 hora

La casa de la familia Romero flotando en el río ese fatídico 4 de julio fue el primer aviso de la tragedia. Ya fueron encontrados los cuerpos de Leonardo y su esposa Natalia, pero el bebé Carlos de dos años sigue desaparecido.

|
Hace 6 horas

"El 14 de febrero salió la orden de aprehensión contra Requena. Ese día hay registros que abandonó el país de Mérida hacia Panamá”, dice el general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López Martínez. ¿Quién es Bermúdez Requena y cuál su biografía del lado oscuro?

|
Hace 18 horas

Las familias de los ocho pueblos originarios Yaquis cuentan con un servicio de salud integral, digno y gratuito gracias al compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la construcción del Hospital Vícam Switch que este sábado fue inaugurado por ambos mandatarios. En este hospital de primer nivel que forma parte del sistema IMSS-Bienestar, se invirtieron más de 700 millones de pesos para beneficiar a alrededor de 50 mil personas de la etnia Yaqui y comunidades cercanas.

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS