Palacio Nacional rodeado de vallas rumbo al #15N: se espera que la segunda marcha de la Generación Z sea mucho más concurrida que la primera.
Un clásico de la 4T: vallas en Palacio Nacional previo a marcha de la Generación Z
Palacio Nacional rodeado de vallas rumbo al #15N: se espera que la segunda marcha de la Generación Z sea mucho más concurrida que la primera.
Palacio Nacional rodeado de vallas rumbo al #15N: se espera que la segunda marcha de la Generación Z sea mucho más concurrida que la primera.
Marcha el sábado. Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum colocó vallas de metal de tres metros alrededor de Palacio Nacional, previo a la marcha del movimiento Generación Z el próximo 15 de noviembre.
En videos difundidos en redes sociales se puede ver a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México colocar las estructuras para luego ser soldadas con sopletes.
Las vallas, oxidadas, muestran pintas de varias marchas realizadas en la ciudad; las consignas se han desdibujado entre el polvo y la corrosión.
En referencia a las vallas, la cuenta X de la Generación Z, al menos la uqe va a marchar el sábado, publicó una imagen del resguardo a Palacio con la palabra “¿Miedito?”.
La colocación de estas estructuras contrasta con el discurso oficial, que ha minimizado la marcha, como dijo la presidenta Sheinbaum:
“Esta movilización que aparece en las redes llama la atención, está llena de inteligencia artificial, cuentas que no tienen identidad, particularmente en TikTok, de manifestaciones (…) ahora quien se hace visible es el PRI, algunos del PAN, algunos de otros partidos, o personas o cuentas que están muy identificadas con la derecha mexicana”.

La primera marcha de la llamada Generación Z en México, realizada el 8 de noviembre, tuvo una convocatoria menor a la esperada: aunque en redes se calculaban hasta mil 500 asistentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó sólo 300 participantes.
El contingente, integrado por jóvenes, familias y activistas partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo, pero fue desviado al Hemiciclo a Juárez por la policía capitalina. La movilización transcurrió sin incidentes mayores y combinó consignas políticas, referencias culturales y demandas de seguridad, justicia y derechos laborales. Los asistentes se declararon apartidistas y se deslindaron de otra marcha prevista para el 15 de noviembre, a la que acusaron de estar cooptada por intereses políticos.
Durante esa marcha se ondearon banderas del animé One Piece (el sombrero de paja de Luffy, símbolo global de resistencia juvenil contra corrupción, usado en protestas en Perú, Nepal y más).

Asimismo, figuras polémicas han llamado a la movilización del próximo 15 de noviembre, como el expresidente Vicente Fox, quien dijo en un video que el evento será “un gran homenaje a un gran héroe, a don Carlos Manzo, por quien me quito nuevamente el sombrero, porque todas y todos queremos que sea una marcha pacífica, sin violencia alguna”.
“Marchemos todos para dar un gran ejemplo y un gran mensaje a nuestra nación, a nuestro querido México. Seguridad y paz, justicia para todo México”.
La Generación Z México es un colectivo juvenil nacido en redes sociales como TikTok, X e Instagram, conformado por jóvenes de entre 18 y 30 años que presuntamente expresan su descontento ante la violencia, la corrupción y la impunidad en el país. Inspirado en movimientos juveniles internacionales que usan la bandera de One Piece como símbolo de resistencia, este grupo se define como “apartidista”.
@emeequis
