Ante las versiones de que también al gobernador Américo Villarreal le cancelaron la visa, la vocería de Tamaulipas primero dice que es información “falsa” y luego matiza a “no confirmada”.
Pesar mundial por muerte de Pepe Mujica, “el presidente más pobre”
Líderes del mundo lamentan la muerte a los 89 años de Pepe Mújica, presidente del Uruguay entre 2010 y 2015. Estaba a unos días de cumplir 90 años el 20 de mayo.
Ante las versiones de que también al gobernador Américo Villarreal le cancelaron la visa, la vocería de Tamaulipas primero dice que es información “falsa” y luego matiza a “no confirmada”.
EMEEQUIS.– Líderes del mundo lamentan la muerte a los 89 años de Pepe Mujica, presidente del Uruguay entre 2010 y 2015, a causa de un cáncer de esófago contra el que llevaba meses luchando, hasta que en enero renunció a seguir los tratamientos, resignado a morir.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en sus redes sociales: “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”.
El Senado de México también expresó su pesar: “En el Senado lamentamos el sensible deceso de José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay. Expresamos nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos”.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi dijo adiós así: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración”, puso el presidente colombiano, Gustavo Petro.
El presidente chileno Gabriel Boric escribió: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -’pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) lamentó este martes la muerte del exmandatario de Uruguay, José Mujica, y afirmó que fue “un ferviente de la Patria Grande”.
“Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente (de) la integración y (de) la Patria Grande”, publicó el exgobernante boliviano en su cuenta de X.
También del otro lado del continente hubo reacciones. Pedro Sánchez, presidente español, declaró: “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”.
El gobierno del Perú a cargo de Dina Boluarte también se manifestó: “El Gobierno y el pueblo peruano expresan su más profundo pesar al pueblo de Uruguay, por el fallecimiento del expresidente José Mujica, servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios”.
EL PRESIDENTE DE LOS POBRES
Pepe Mújica prestó juramento como presidente uruguayo el 1 de marzo de 2010.
“El Pepe”, como era conocido entre las masas, formó parte del movimiento guerrillero uruguayo conocido como “Tupamaros” para luego comenzar de manera formal en la vida política en una carrera en la que se distinguió a nivel internacional por sus prédicas en favor de los pobres y su congruencia personal al vivir con frugalidad y manejar un Volkswagen maltrecho.
El medio británico BBC lo recordó como un “el audaz político uruguayo” que asombró al mundo como “el presidente más pobre”.
Fue recordado internacionalmente por su discurso ante la ONU en 2013 en el que dijo: “El hombrecito promedio de nuestras grandes ciudades, deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas, a veces atemperadas con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad, siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día, el corazón se para, y adiós. Habrá otro soldado cubriendo las fauces del mercado, asegurando la acumulación. La crisis se hace impotencia, la impotencia de la política, incapaz de entender que la humanidad no se escapa, ni se escapará del sentimiento de nación. Sentimiento que casi está incrustado en nuestro código genético”.
@emeequis