HRS

La mitad de las mujeres mayores de 18 años se siente insegura en la escuela

Mientras muchas universitarias alzan la voz por casos de acoso y violencia, el 8.9% optó por dejar de ir a clases por miedo a ser víctima de algún delito. Estos son los estados más inseguros

|
08 DE OCTUBRE DE 2019
RELACIONADO

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

El 50 por ciento de las mujeres mayores de 18 años se siente insegura en las escuelas. Este espacio, en donde muchas pasan gran parte de su día, no es percibido como un sitio en donde pueden estar tranquilas y a salvo para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

 

En febrero pasado, por ejemplo, alumnas de la Facultad de Ciencias de la UNAM denunciaron a través de redes sociales que un presunto acosador las grababa en los baños sin que ellas se dieran cuenta, y luego subía los videos a páginas pornográficas de manera continua. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / ‘ALITO’ MORENO OTORGÓ CONTRATOS MILLONARIOS A SU JEFE DE ASESORES, CUANDO ERA GOBERNADOR

“Compañeras, desde hace meses circulan videos tomados en los baños de la facultad en páginas porno. Los ataques suceden de manera continua, aunque no siempre las víctimas se dan cuenta de que están siendo grabadas. El modo de operar del agresor es subirse al escusado y grabar por arriba del cancel”, denunciaron. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

La UNAM, a través de su Coordinación de Cómputo, denunció el hecho ante el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de la Policía Federal e hizo las gestiones para que fueran borradas las imágenes. 

 

EDOMEX, GUANAJUATO Y PUEBLA ENCABEZAN LA LISTA

 

Este caso no es algo aislado. De acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, entre marzo y abril, de un total de 6.5 millones de mujeres mayores de 18 años de todo el país, 3.3 millones confesaron percibir la escuela como un lugar inseguro.

 

En siete estados la percepción de inseguridad en los espacios de aprendizaje sobrepasa la media nacional, que se ubica en 50 por ciento. El Estado de México es en donde un mayor porcentaje de mujeres se sintió insegura en las aulas de clases, con un 66 por ciento, según indica la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

 

Guanajuato es el segundo estado con mayor percepción de inseguridad en estos espacios, con 65 por ciento. Le sigue Puebla (64 por ciento), Tabasco (59 por ciento), Ciudad de México (58 por ciento), Guerrero (55 por ciento) y Veracruz (53 por ciento). 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / EMPRESA DE OUTSOURCING FAVORECIDA POR PEÑA NIETO, REPITE CON LÓPEZ OBRADOR

Las entidades en donde las mujeres percibieron las escuelas como espacios seguros son: Nuevo León (19 por ciento), Nayarit (22 por ciento), Yucatán (23 por ciento), Querétaro (24 por ciento), Colima, Coahuila y Durango (26 por ciento).

 

En Ciudad Universitaria no sólo han acosado alumnas en los baños, sino que el 3 de mayo de 2017 apareció el cuerpo de Lesvy Berlín Rivera Osorio, quien murió ahorcada en una cabina telefónica, a tan sólo unos pasos del Instituto de Ingeniería. Se espera que, después de dos años, pronto se valoren las pruebas, se presente el alegato y finalmente se llegue a un fallo contra el principal sospechoso. 

 

DEJAN DE IR A CLASES POR INSEGURIDAD

 

Además de percibir a la escuela como un lugar inseguro, la encuesta revela que en todo el país un 8.9 por ciento de las mujeres mayores de edad dejó de ir a la escuela regularmente por miedo a ser víctima de algún delito en 2018

 

La entidad en donde más mujeres de 18 años en adelante dejaron de ir a estos lugares por temor a ser víctimas de agresiones fue Tamaulipas, en donde el 22 por ciento de la población femenina mayor de 18 años dejó de acudir regularmente a la escuela por esa razón. 

 

Arriba del promedio nacional también está el Estado de México, con un 20 por ciento y Guanajuato con 9 por ciento. 

 

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

El nuevo arancel entrará en vigor a partir del 1 de agosto “por no hacer lo suficiente” contra los cárteles que trafican fentanilo a su país, dice Trump en carta a Sheinbaum. La medida ocurre un día después de la declaración de culpabilidad de Ovidio.

|
Hace 5 horas

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 17 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS