HRS

Cobro de piso y miedo: Coparmex exige acción ante la impunidad

La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia

|
Hace 29 minutos
RELACIONADO

La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.

|
Hace 1 minuto

EMEEQUIS.– El país sigue doblegado por la amenaza invisible que ha crecido sin freno: la extorsión empresarial. Lo advirtió Juan José Sierra, presidente de Coparmex, quien aseguró que miles de empresarios viven bajo el miedo y la incertidumbre, mientras la falta de respuestas del Estado convierte al crimen organizado en un actor que decide quién trabaja, quién invierte y quién cierra.

La extorsión no solo golpea la economía formal: reduce la inversión, encarece los costos de operación y aumenta la informalidad, mientras el temor a represalias genera un ambiente de autocensura y parálisis empresarial. Para muchos negocios, pagar “cobro de piso” se ha vuelto una condición para sobrevivir, normalizando el miedo como parte de la rutina económica.

UN ESTADO AUSENTE

Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”, alertó Sierra durante un pronunciamiento sobre la inseguridad en el país. 

Los números respaldan su denuncia: 8,585 víctimas de extorsión en lo que va del año, con un incremento del 5.2% respecto al periodo anterior. En los 43 municipios fronterizos, el delito creció 15.2%, un reflejo de cómo las zonas limítrofes se han convertido en puntos críticos por la cercanía con redes internacionales de crimen organizado.

El impacto se siente tanto en grandes ciudades como en pueblos y comunidades rurales: desde pymes familiares hasta cadenas comerciales, nadie está completamente libre del riesgo. Los empresarios enfrentan decisiones imposibles: pagar y sobrevivir, o resistir y arriesgar la integridad de sus negocios y familias.

LA EXTORSIÓN COMO ESTRUCTURA DE CONTROL

El líder patronal no dejó lugar a dudas: la extorsión ya no es marginal, sino una estructura de control económico y político que define la vida de muchos territorios y sectores empresariales. La práctica del llamado “cobro de piso” se ha convertido en una sombra que condiciona decisiones, inversiones y la propia supervivencia de los negocios.

“La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país”, enfatizó Sierra, recordando que la impunidad refuerza el poder de los grupos criminales, que actúan con absoluta libertad frente a un sistema de justicia que falla en proteger a las víctimas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LLAMADO A LA ACCIÓN

Sierra hizo un llamado directo y contundente a las autoridades: el Gobierno Federal debe encabezar una estrategia nacional contra la extorsión, con visión de Estado y más allá de ciclos políticos. Los congresos y autoridades locales, por su parte, deben armonizar la legislación, fortalecer las fiscalías y destinar recursos proporcionales al impacto del delito.

“Es urgente que las redes de colusión que permiten la impunidad sean erradicadas”, insistió el líder patronal. México no puede seguir viviendo bajo el chantaje económico y social del crimen organizado, mientras los empresarios y ciudadanos pagamos el precio de la inacción.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.

|
Hace 1 minuto

La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia

|
Hace 29 minutos

Estados Unidos anunció la operación militar Southern Spear, dirigida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, con ataques a lanchas que transportaban fentanilo. El despliegue ocurre en un contexto de tensión regional, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera su rechazo a intervenciones extranjeras en México y defiende la soberanía nacional

|
Hace 4 horas

La aprobación de Claudia Sheinbaum cayó drásticamente en un año según la encuesta global Morning Consult: pasó de 62% a 41%, mientras que su desaprobación casi se duplicó, llegando a 53%. De líder global en popularidad, la presidenta ahora ocupa el noveno lugar, reflejando la percepción ciudadana de fracaso en seguridad, economía y combate a la corrupción

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS