HRS

Carpetazo a la esperanza: la dolorosa verdad de Encinas sobre Ayotzinapa

Ya no se pudo contener más la cruda verdad sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos el 27 de septiembre de 2014: “No hay indicios de que estén con vida”, dijo Alejandro Encinas, además de afirmar que fue “un crimen de Estado”. Los padres están analizando la información “por su complejidad y dureza”.

|
19 DE AGOSTO DE 2022
RELACIONADO

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Casi cuatro años después de iniciada la administración obradorista, ya  no se pudo contener más la cruda verdad sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos el 28 de septiembre de 2014: “No hay indicios de que estén con vida”. 

El subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer esta tarde los avances sobre la investigación del caso y dijo frente a los padres de las víctimas que los testimonios recogidos por las autoridades y las evidencia acopiadas durante las indagatorias apuntan al hecho de que los estudiantes fueron “arteramente ultimados y desaparecidos”. 

También estableció como una de las conclusiones de la actual etapa de investigación, que hay evidencia para acreditar que la operación para la muerte y desaparición de los estudiantes concitó la intervención de autoridades de distinto niveles por lo que “se trató de un crimen de Estado”.

Encinas detalló: “La creación de la ‘verdad histórica’ fue una acción concertada fue una acción concertada del aparato organizado del poder, desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de fuerzas del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes. En resumen, se trató de un crimen de Estado”.

No obstante, el funcionario precisó que entre los funcionarios implicados en los crímenes, el ex presidente Enrique Peña Nieto “no se encuentra en la lista”.

Encinas explicó que sus conclusiones se basan en una acuciosa investigación: “Hemos logrado el testimonio de 115 personas, cuatro personas puestas en libertad por tortura, 23 estudiantes sobrevivientes, 11 funcionarios. En este proceso han sido ejecutadas 26 personas clave para obtener información, la mayoría del grupo Guerreros Unidos”, destacó.

Por su parte, los familiares de las víctimas se reservaron su postura que presentarán, dijeron, tras analizar su “complejidad y dureza”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El informe de Ayotzinapa. 

COLUSIÓN

El comisionado presidencial para el esclarecimiento de los hechos relacionados con la desaparición de los normalistas fue categórico al implicar a autoridades estatales y federales con la mafia municipal ligada a los grupos delictivos: “Se acredita plenamente la colusión y la intervención de autoridades de distintos órdenes de gobierno con los policías municipales de Iguala y por supuesto con Guerreros Unidos para llevar a cabo la desaparición de los muchachos”.

Y aseveró: “De haber intervenido con la información que poseían se hubiera evitado la desaparición de los estudiantes”, afirmó. Además informó que entre el 26 y 28 de septiembre 87 millones de registros en expedientes se ha logrado conocer toda la vinculación”.

PEÑA, EXONERADO; LA MILICIA, CON PINZAS

Alejandro Encinas estableció que hay funcionarios públicos implicados de todos los niveles en la operación delictiva que terminó con la vida de los 43 estudiantes y su desaparición. 

Pero aclaró que el expresidente Enrique Peña Nieto no se encuentra en la lista. Al ser cuestionado sobre la colusión de nombres en específico como el general Salvador Cienfuegos, tampoco quiso presentar postura.

Finalmente, ante el cuestionamiento de la prensa le cuestionó específicamente si se está protegiendo al expresidente y contestó: “Nosotros estamos enfocados a dos objetivos fundamentales: esclarecer los hechos del 26 y 27 de septiembre y buscar el paradero de los estudiantes. Corresponde a la Fiscalía, con la información que aportemos y que ella misma desarrolle, fincar la responsabilidad a los funcionarios públicos involucrados”.

PADRES DE VÍCTIMAS: ANALIZAN “DUREZA”

Por su parte, el grupo de padres de los estudiantes desaparecidos en 2014 postergaron su posicionamiento frente al informe Encinas.

A través de un comunicado del Centro Pro de Derechos Humanos, se informó: “El día de hoy, las y los familiares de Ayotzinapa recibieron información relevante para llegar a la verdad. Por su complejidad y dureza la están analizando”. 

Se concretaron a comentar que “el informe reconoce que ha habido obstáculos militares y ministeriales, Fijarán postura cuando concluyan su valoración y cuenten con la opinión de la opinión del GIEI”. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 1 hora

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 4 horas

Un ciudadano mexicano murió en un centro de detención de ICE en Georgia, Estados Unidos, en medio de redadas migratorias y protestas. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno mexicano ya participa en las investigaciones y brinda asistencia consular a la familia. La SRE exige esclarecer las causas del fallecimiento, mientras se analizan posibles acciones legales. Es el segundo deceso de un mexicano en ese mismo centro en poco más de un mes

|
Hace 6 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la paz y condenó las expresiones violentas surgidas en redes sociales tras las protestas por redadas migratorias en EE.UU., al tiempo que criticó a la consejera de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, por sus mensajes. El subsecretario estadounidense Christopher Landau respondió con firmeza y llamó al respeto. Morena se deslindó de la militante y Sheinbaum subrayó: “Hay que dejar de hacer política en X, lo importante es ir con la gente”

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS